Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

De la televisión a las tablas: el salto del programa "Milf" al espectáculo en vivo

TEATRO. En enero Claudia Conserva, Renata Bravo y Yazmín Vásquez llevarán su espacio a otros escenarios.
E-mail Compartir

"Las Milf y una noches" es el nombre del espectáculo, en clave de comedia, con que las integrantes del programa televisivo "Milf" (TV+) debutarán este 17 de enero en el Enjoy Coquimbo.

Claudia Conserva, Renata Bravo y Yazmín Vásquez subirán al escenario con esta apuesta teatral dirigida por el actor Gabriel Prieto, quien trabajó el guion junto a Milena Bastidas. La historia transcurre en el año 2022 y pone al trío de animadoras interpretándose a sí mismas y explorando una ficción en torno al programa que protagonizan de lunes a viernes a las 19.30 horas.

Comedia en vivo

Todo parte en el campo, en medio de la celebración de los cinco años al aire del programa "Milf", cuando el trío de amigas se entera que el espacio pronto terminará. Haciendo frente a lo que significa envejecer en la televisión, las Milf deben afrontar lo que acarrea ser reemplazadas por un trío de panelistas veinteañeras.

Reflexiones de ese tipo y también sobre los que significa ser madre y pareja toca esta comedia, cuenta Claudia Conserva, quien admite que hace años tenían ganas de hacer una sitcom en vivo, algo que con la llegada de Renata Bravo empezó a tomar forma.

"Ella es actriz de profesión y nos traspasó la pasión por el teatro. Además, coincidió con que fui a ver una obra del Teatro Aparte y después comí con Rodrigo Bastidas y Gabriel Prieto. Luego de esa comida nunca más dejé de pensar en que teníamos que hacerla. Y hace una semana se lo propuse a las chiquillas y comenzó todo", cuenta Conserva.

-¿Cómo ha resultado el proceso del guión?

-La dramaturgia está a cargo de Milena Bastidas y Gabriel Prieto. Hubo un trabajo de meses observándonos, asistiendo al programa y carreteando con nosotras para escribir el guión. Cuando empezamos con los ensayos, se fue adaptando a cada una de nosotras, y siempre está la posibilidad de aportar.

Sobre la posibilidad de poder ir a otros lugares de Chile, Claudia Conserva espera poder recorrer el país junto a sus compañeras. "Ésa es la idea y una de las razones por la que quisimos hacerla es para poder tener un contacto directo y en vivo con nuestro fiel y amado público", explica.

Renata Bravo cuenta que los ensayos han sido cansadores: "Los procesos creativos son muy agotadores, pero también tienen magia, algo absolutamente necesario para llegar a un hermoso resultado y de admiración hacia el colectivo. Después de esto uno quiere más a sus compañeros, es como estar esperando guagua y finalmente llegar el día del estreno que es el parto".

-Eres la única actriz, ¿cómo ves la veta actoral de tus compañeras?

-Bueno, cada cual tiene lo suyo. Pero ambas son muy mateas. La Yaz es muy graciosa, aunque tenía mucho miedo de no poder aprenderse los textos y ahora se lo sabe a la perfección, tanto así que si alguien se equivoca ella dice eso no es así. Yo me lo estudié bien y la Claudia tiene demasiada verdad, a veces uno no sabe si está actuando o diciéndote algo en vida real.

Yazmín Vásquez, la que menos experiencia actoral tiene, cuenta que está ansiosa esperando el día del estreno en Coquimbo y que cada vez toma más confianza con los ensayos. "Al principio tenía mucho miedo cuando tenía que intervenir, pero con el transcurso del tiempo y con los ensayos se ha vuelto cada vez más entretenido y desafiante. Creo que la seguridad se consigue con mucho trabajo y aprendiendo bien los textos para así poder jugar... yo creo que tendré cada vez que salgamos a escena ese vértigo de ir saltando al vacío en paracaídas, pero es una sensación que me encanta y lo único que quiero es que llegue rápido el día del estreno", asegura.

-¿Cómo es tu sentido del humor?

-Para mí lo más importante es el humor, reírse es lo máximo. Me gusta el humor absurdo, la tontera y a veces el doble sentido... hay días en los que amanezco tonta y me río en la fila.

La serie que promete batallas épicas y mujeres poderosas

NETFLIX. "The Witcher" se estrenó el viernes, tiene ocho capítulos y transcurre en un universo de magia oscura.
E-mail Compartir

Netflix estrenó el viernes la serie fantástica "The Witcher". Son ocho capítulos de una hora que prometen un nuevo universo de magia oscura y batallas épicas en el que las mujeres "son fuertes y poderosas, no como consecuencia de un hombre, sino que sus historias son independientes".

Así lo explicó a EFE Freya Allan, la princesa Ciri, una de las protagonistas femeninas de la serie junto a Anya Chalotra, la hechicera Yennefer. "Esto va por el buen camino: ya muchas series se hacen así, pero tiene que haber más", apuntó Chalotra.

A sus 18 años, Allan felicitó que en la serie haya "tantos personajes femeninos potentes" y le "emociona" que el feminismo sea "un gran tema de conversación, que la gente lo piense y lo discuta, que sean conscientes de que las cosas están cambiando y yendo hacia el camino adecuado".

"The Witcher" es también un mundo de reinas que gobiernan sin rey, magas que forman parte de los círculos de poder y princesas que eligen su futuro y a sus maridos. "Y lo mejor es que todas estas mujeres no son fuertes y poderosas como consecuencia de un hombre sino que sus historias son independientes, no están ahí para ayudar a Geralt", agregó la britanica.

Se refiere a Geralt de Rivia, un atractivo brujo de largo pelo blanco y voz profunda que vive de eliminar monstruos nocivos para la comunidad. Interpretado por Henry Cavill, Geralt se repone de todas las heridas que sufre en sus peleas a muerte, salvo de la causada por alguien que le rompió el corazón.

El protagonista absoluto de la saga creada en la década de los 80 por el polaco Andrzej Sapkowski deja paso en la serie a una composición coral en la que cada personaje avanza hacia su lugar en el mundo. Quizá por eso, las palabras que más se repiten son destino, amor y magia, salvoconductos de un mundo, El Continente, donde humanos, elfos, hechiceros, gnomos y monstruos pelean por sobrevivir en un terreno donde el bien y el mal no están bien delimitados.

"Nos preguntan mucho por 'Juego de tronos' porque las dos series van de fantasía, pero aquella se ha acabado y esta está a punto de empezar", comentó Chalotra, quien confesó que no piensa ahora más que en hacer la segunda temporada de la serie.

Allan añadió que "The Witcher" juega con la ventaja de tener una legión de fans "que adoran a los personajes". Se refiere a los gamers de los videojuegos desarrollados por CD Projekt Red Studio hace ya más de 12 años.

17 de enero de 2020 será el debut de la comedia "Las Milf y una noches" en el casino Enjoy de Coquimbo.