Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Walker: no hay preparación ante incendios intencionales

SINIESTROS. El ministro de Agricultura señaló que, ante la sequía, "lo que podemos hacer hoy día es ahorrar agua".
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, aseguró que Chile tiene "un plan nacional de prevención y combate de incendios muy completo", pero que no es capaz -como no lo es ningún país del mundo- de evitar siniestros que surgen tras acciones intencionales.

"Ha habido mucha intencionalidad, hemos detectado más del doble que el año anterior. Generalmente el 30 por ciento son intencionales", pero ahora la proporción es mayor, precisó el secretario de Estado en entrevista con radio Cooperativa.

La activación de un incendio por acción deliberada de personas supone una dificultad mayor, planteó Walker, quien dijo que es muy difícil comprobar la intención, porque se necesitan "videos, fotos, pruebas in situ de las personas". En tal sentido, dijo que "estamos preparados para las condiciones climáticas, pero no estamos preparados para la intencionalidad; ningún país está preparado: Australia lleva más de tres millones de hectáreas afectadas por incendios".

Ante ello, manifestó que el Gobierno quiere trabajar "de la mano con la Fiscalía" y con todas las instituciones que participan de la acción ante los incendios, "para hacernos cargo de la intencionalidad". Agregó, en este marco, que la Conaf "puede hacer un gran aporte a los fiscales, para que tengan mayor conocimiento de cómo ocurren los incendios".

Sequía

"La recurrencia de los incendios es un nuevo fenómeno, al igual que la sequía", sostuvo el titular de Agricultura.

Respecto de la escasez hídrica, reiteró que "es muy grave en Chile", al punto de que hay emergencia agrícola decretada desde Atacama al Maule. "El déficit de precipitaciones promedio a nivel nacional es de un 78 a 79 por ciento, pero tenemos déficits mucho más altos, como en la Región Metropolitana, en Coquimbo, en Atacama y en O'Higgins", complementó Walker.

"Estamos en una campaña de cuidar, de gestionar, de administrar mejor el agua. Lo que podemos hacer hoy día, en lo inmediato, es ahorrar agua", planteó la autoridad, quien especificó que también se está hablando con todos los regantes de las regiones más afectadas por la sequía, para que incorporen la telemetría en la automatización de las compuertas, así como el riego tecnificado. "Hay que acelerar el proceso de automatización y tecnificación" de la agricultura, afirmó el ministro.

Dos incendios se mantienen en el Maule

La Conaf informó que, al día de ayer, había dos incendios forestales severos que se mantenían. Uno en Rauco, en la Región del Maule, el que se inició el pasado jueves. Había 390 hectáreas quemadas, aunque ya el siniestro estaba controlado. El otro ocurre en San Javier, en la misma región, y comenzó el viernes. Son al menos 138 las hectáreas consumidas por el fuego. Dos viviendas y un galpón presentaban daños producto de las llamas, y se declaró alerta roja comunal ante la emergencia. El incendio ya estaba controlado, precisó Conaf.

Indagan causas de incendio en cine capitalino

DECLARACIÓN. Directora del Centro Arte Alameda apuntó a lacrimógenas.
E-mail Compartir

Conmoción entre miembros de la comunidad artística y en muchos capitalinos provocó la pérdida total del emblemático Centro Arte Alameda, en Santiago, tras el incendio que sufrió la tarde del viernes en medio de una nueva jornada de protestas y disturbios. Ayer, cerca de cien personas, incluidos varios actores, llegaron hasta el recinto para ayudar con la remoción de escombros, solidarizar con sus dueños y pedir que sea reconstruido a la brevedad posible.

En tanto, la directora del centro cultural, Roser Fort, se refirió a lo que pudo haber provocado el incendio. Descartó en este sentido que una bomba molotov lo haya originado, como algunas versiones sugerían. "Vinieron peritos de Bomberos y la PDI, es un tema que esperamos se resuelva de la manera más pronta posible, pero descarto totalmente una molotov. Eso lo dejo súper claro ante todos: nunca recibimos una bomba molotov", dijo Fort en un punto de prensa.

Pero sí recibieron "tres bombas lacrimógenas", apuntó la gestora cultural, quien advirtió que esto no es algo nuevo para el recinto: "Son al menos 70 bombas lacrimógenas que han afectado el centro de arte en 69 días". Luego llamó a quienes observaron el inicio del fuego o pueden tener registros de este, a que se comuniquen con el centro para facilitarles esta información.

La posibilidad de que una bomba lacrimógena haya causado el siniestro fue abordada por el intendente metropolitano, Felipe Guevara: "Si hay intervención de algún aparato disuasivo de Carabineros, será parte de la investigación (...) Me parece aventurado adelantarse al proceso (indagatorio)". Informó que mañana se reunirá con la directora del recinto. "Ellos son víctimas, al igual que el resto de la ciudad", explicó.

"Habrá que establecer las causas del siniestro. Puede haber sido una lacrimógena de Carabineros, pero a eso tendremos que referirnos cuando tengamos las certezas que corresponden", dijo el general de Carabineros Enrique Bassaletti. A su vez, el comisario de la PDI Víctor Retamal expuso que el Laboratorio de Criminalística ya estableció el foco del incendio, pero aún "se desconoce si efectivamente habría una lacrimógena".

En el recinto cultural operaba en estas semanas un centro de primeros auxilios para manifestantes heridos.

Violenta jornada dejó un muerto y oposición alista acusación contra Guevara

VIOLENCIA. Intendente dijo que Carabineros define número de efectivos y carros.
E-mail Compartir

Un hombre falleció electrocutado en medio de la jornada de protestas y disturbios del viernes en la noche en el centro de Santiago, elevando así a 27 los muertos en el marco de la crisis en el país desde el 18 de octubre.

"Fue una jornada violenta que se intensificó hacia la noche. En los alrededores de la plaza Italia hubo incendios, barricadas, lanzamientos de objetos, disparos en algunos casos, y desafortunadamente también le costó la vida a una persona que cayó en una cámara de una empresa eléctrica, donde eventualmente se electrocutó. Fue socorrida por bomberos", explicó ayer el general de Carabineros Enrique Bassaletti.

"El Instituto Nacional de Derechos Humanos instará para que la causa de fallecimiento de la persona que llegó a la exposta central sin signos vitales se esclarezca lo más rápido posible", dijo por su parte la entidad estatal en Twitter.

El hombre de 40 años falleció electrocutado al caer en un pozo mientras presuntamente huía de los carros de Carabineros que lanzan agua para dispersar a los manifestantes. El médico Teodoro Novillo, jefe de urgencia del Hospital de Urgencia Asistencia Pública, informó que se trató de reanimar a la persona, sin lograr un buen resultado, y que ingresó con su vestimenta mojada al lugar. Se le declaró fallecido a las 23.30 horas.

"es jugar con fuego"

El intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, comentó que "se hace muy difícil poder garantizar el orden público con este nivel de violencia". Ante las críticas por la estrategia de copamiento preventivo de la plaza Italia y alrededores para evitar actos violentos y delitos, dijo que Carabineros "dispone de la estrategia policial" y que la institución determina el número de efectivos y de carros.

"La violencia en las manifestaciones tiene consecuencias, no son actos románticos ni heroicos, es jugar con fuego", dijo en tanto Bassaletti, quien dio cuenta de 94 carabineros lesionados el viernes y de ataques a dos comisarías de la Región Metropolitana.

Pero los reparos continúan y desde la oposición se aseguró que es inminente la acusación constitucional contra Guevara. El jefe de bancada de los diputados DC, Gabriel Ascencio, dijo que el libelo quedará listo hoy o mañana. Se funda en una supuesta violación del derecho a la libre reunión y en la responsabilidad política de Guevara en los graves incidentes de los últimos dos viernes en Santiago.