Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios pide nueva postergación de la PSU

EDUCACIÓN. Pidieron una respuesta para este jueves y adelantaron que habrá movilizaciones.
E-mail Compartir

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) solicitó mediante una carta aplazar la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la que deben rendir 289 mil personas y que ya fue pospuesta dos veces debido a que sus encargados consideraron que no había las condiciones de seguridad adecuadas para rendirla.

La PSU está fijada para el lunes 6 y el martes 7 de este mes, y es coordinada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, hasta cuyo frontis llegó ayer un grupo de estudiantes secundarios.

Los representantes de los alumnos exigieron una nueva postergación del examen y dieron plazo hasta este jueves para que les den una respuesta. Además, solicitaron un método de admisión de emergencia social y que cualquier medida que se tome sea decidida en conjunto con los estudiantes y las comunidades educativas.

"Las cartas están sobre la mesa. No hay nada que negociar ni nada que transar; las peticiones de los estudiantes secundarios están claras", expresó el vocero de la ACES Víctor Chanfreau, según recogió Cooperativa. "Estamos viendo cuáles van a ser las medidas dependiendo también de la respuesta que pueda dar el Demre ahora, pero lo que sí podemos asegurar es que va a haber movilizaciones", adelantó otra vocera, Ayelén Salgado.

El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, dijo en 24 Horas que "hay una preocupación normal por la prueba" y que a las medidas de seguridad tradicionales se han sumado otras -que no quiso revelar- por lo ocurrido desde el 18 de octubre y las amenazas de boicotearla, con el objeto de llevar tranquilidad a los estudiantes. Consultado por si se podría repetir la PSU ante un eventual problema, Zolezzi dijo que el sistema está preparado para hacerlo.

Experto: afectará el rendimiento

Alejandro Fernández, especialista en psicología cognitiva de la U. de Valparaíso , dijo que dada la ansiedad habitual de los estudiantes y la irregularidad con que muchos cerraron sus semestres, "no sería raro que en esta oportunidad la media de puntajes sea más baja que en las anteriores (...) En el contexto de la convulsión social, el rendimiento de todos se verá afectado por igual".

Desde la oposición y el oficialismo critican frase de Piñera sobre la crisis

DIAGNÓSTICO. "Lo peor no ha pasado y en la medida que el Gobierno no pueda restablecer el orden público, tenemos problemas", dijo el senador Chahuán. "El Presidente pasó a ser un personaje irrelevante", estimó Alejandro Guillier.
E-mail Compartir

La mirada del presidente Sebastián Piñera sobre la crisis social y cómo encararla sigue siendo objeto de críticas, incluso desde el oficialismo. El domingo, en una entrevista con "La Tercera" donde abordó la crisis social y sus efectos, el mandatario dijo que "estoy convencido de que el año 2020 va a ser mucho mejor que el año 2019 y, además, estoy convencido de que lo peor de esta crisis ya pasó y ahora tenemos que hacernos cargo de aprender las lecciones para construir un país mejor entre todos".

El senador de Renovación Nacional Francisco Chahuán expresó una visión opuesta a Piñera ayer en radio Cooperativa. "Yo creo que lo peor de la crisis no ha pasado, claramente no ha pasado, y en la medida que el Gobierno no pueda restablecer el orden público, por supuesto que tenemos problemas", manifestó.

"Pero además, trabajando paralelamente en las reformas sociales, si el tema no se resuelve solamente por resolver la vía institucional de una nueva Constitución eventualmente, acá el problema es responder a la demanda social legítima que hay con los más postergados. Ese es el llamado que le hago al Gobierno", complementó.

En un tono más duro se manifestó el senador opositor Alejandro Guillier, quien dijo no compartir la idea de que lo peor de la crisis ya pasó. Luego, sostuvo que "el Presidente pasó a ser un personaje irrelevante, más un problema que una ayuda. Porque tú ves que los partidos están haciendo sinceros intentos por entenderse -con dificultades, incluso dentro de las coaliciones- y el Presidente, en vez de facilitar esos procesos, los dificulta, está todo el tiempo introduciendo factores perturbadores que distraen el debate de lo esencial". Para el excandidato a la Presidencia, "la gente está diciendo '¿este caballero hasta cuándo?".

El diputado de Renovación Nacional, Sebastián Torrealba, explicó que "la etapa más violenta de esta crisis ya pasó, y el llamado a la oposición es a que no sigan llamando a la violencia (...) La única forma de terminar con esta crisis es avanzar con mucha urgencia en la agenda social".

El legislador criticó además a quienes solamente se refirieron a esa frase de la entrevista que concedió el mandatario, pues en total eran cuatro páginas de texto.

Descanso

El Presidente Piñera se tomó dos días, para descansar, entre ayer y hoy. Para esto, hizo uso de días de vacaciones, aunque desde La Moneda se indicó que de todas formas está trabajando y conectado con sus ministros del comité político, que ayer no realizó la tradicional reunión de los lunes, pues el ministro del Interior tampoco se encontraba en Santiago, sino que en actividades en Valparaíso, y las relaciones en Chile Vamos aún están tensas tras la automarginación de la UDI.

Sobre el descanso de Piñera, el senador de la DC Francisco Huenchumilla dijo que "a lo mejor podrían ser más largas las vacaciones del Presidente, para que se calmara, para que se tranquilizara. Él tiene que ser prudente, tranquilo, reposado, escuchar, ponderar las cosas".

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, comentó que es razonable que el mandatario se haya tomado ayer y hoy, aunque dijo que lo ve bastante entero. Sobre los dichos de Huenchumilla, expresó que "es la opinión del senador. Creo que el Presidente está tranquilo, haciendo su trabajo".

Piden la salida de Guevara y Rozas

La Mesa de Unidad Social entregó una carta en La Moneda pidiendo la renuncia del intendente metropolitano, Felipe Guevara, y del general director de Carabineros, Mario Rozas, por la estrategia de "copamiento policial" en Plaza Italia para evitar manifestaciones. El diputado PPD Ricardo Celis confirmó que el jueves la oposición presentará la acusación constitucional contra Guevara, por "limitar libertades individuales".

CIDH, preocupada por la violencia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó, en Twitter, "su preocupación por la continuidad de los hechos de violencia y uso desproporcionado de la fuerza por parte de Carabineros en el contexto de las protestas sociales en Chile en las últimas semanas". Condenó el atropellamiento de un manifestante y el incendio del Cine Alameda, y lamentó la muerte de un hombre que cayó a un hoyo con cables eléctricos.