Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cámara de Comercio asegura que ventas navideñas fueron positivas

ECONOMÍA. Ventas en moda y juguetería fueron más altas que las del año pasado, mientras que en bienes durables se registró un 50% menos de demanda.
E-mail Compartir

Ya finalizando el presente año, el sector del Comercio en Chillán realizó un balance a propósito de las ventas en Navidad. Esto, dado que, y como suele decirse desde el sector económico en cuestión, diciembre es el mes que en ocasiones revierte positivamente la situación en materia de demanda.

Es por ello que el presidente de la Cámara de Comercio en Chillán-Ñuble, Alejandro Lama, detalló que el balance en cuestión relevó tres puntos: el primero de ellos dice relación con la venta de moda y juguetería, que tuvo un aumento respecto de la misma fecha en el año pasado. En segundo lugar, aquellas compras en supermercados se mantuvieron similar al año pasado.

"Nadie tenía muchas expectativas, sin embargo, lo que es ropa, calzado, juguetería, tuvo un incremento en las ventas. Luego tenemos algo que se mantuvo plano, diría tanto como el año pasado, que fue el rubro de supermercado, como comida, por ejemplo. No fue más que el año pasado, aunque esto ya es bastante bueno, a propósito de las expectativas".

En tercer lugar, eso sí, se ubica la venta de bienes durables. "Computadores, televisores, muebles, la línea blanca, todo eso bajó su venta, dado principalmente por el temor de endeudamiento que tiene el consumidor, por la incertidumbre acerca de qué va a pasar respecto del empleo", dijo Lama.

Dicho caso, según estimó el presidente gremial, registraría una baja de un 50% respecto de la misma fecha en el año anterior. "Se hizo sentir, me arriesgaría a pensar en un 50% de disminución de las ventas", agregó el dirigente local.

Baja del dólar

Respecto de las proyecciones para el 2020 en cuanto al sector en cuestión, Lama explicó, en el caso de los precios, que durante el primer trimestre se podría experimentar una cierta baja en los precios de algunos productos.

Esto, dado que el comercio cuenta con su stock comprado para satisfacer las demandas estimadas. Ahora, ante la baja en las ventas, hay un stock en bodegas que no ha salido.

"Todavía no se ha hecho la bajada del valor del dólar en los productos, porque aún hay stock, y hay que salir de ellos para reponer. Convengamos que del 18 de octubre las ventas se vieron bastante mermadas, así es que no fue un problema de precios, sino que tiene que ver con el endeudamiento, dado que el consumidor está cauteloso, prefiere no endeudarse y esperar tranquilidad laboral", explicó Alejandro Lama.

Otro factor relevante para advertir lo que podría ocurrir en el rubro citado a propósito de la contingencia es el panorama que deberán enfrentar los comerciantes, considerando el plebiscito de entrada en medio de la reforma constitucional que llevará adelante el país en abril. "Creo que vamos a tener un cuatrimestre de incertidumbre, no sabemos qué va a pasar con el resultado del plebiscito, es incierto, por cualquiera de los dos resultados. Para el desarrollo de los negocios no es bueno, creo que el ambiente no va a ser fácil", dijo.

Liceo Bicentenario de San Nicolás lideró postulaciones de matrículas en la región

EDUCACIÓN. Además, el Mineduc dio a conocer un nuevo Liceo Bicentenario para Ñuble: Enrique Salinas.
E-mail Compartir

En distintos establecimientos educativos de Chillán, de manera visible y significativa, la semana pasada y parte del fin de semana se vieron filas y grupos de apoderados a la espera de conseguir algún cupo y así matricular al alumno en la institución deseada.

Dicho proceso ya culminó, y a partir de ayer se hizo la liberación de las vacantes. Este fenómeno, específicamente el de la espera por los cupos, se manifestó en parte del país y Chillán no quedó exento de ello. Es por eso que el seremi de Educación en Ñuble, Daniel San Martín, dio a conocer que la aglomeración y filas se presentó en tres establecimientos: Padre Hurtado, Colegio Adventista e Instituto Santa María.

"Hicimos un ránking de los 10 establecimientos que tuvieron mayor cantidad de postulaciones, donde lidera el Liceo Bicentenario de San Nicolás (más de mil), después vienen 9 particulares subvencionados en la región", explicó la autoridad.

Es preciso destacar que las filas y aglomeraciones ya no son tan visibles como hace días atrás. Esto, dado que "se terminó el proceso en el que la plataforma entregó los cupos, las listas de espera, y a contar de hoy (ayer) son los propios apoderados quienes deben buscar los establecimientos que tengan disponibilidad".

Marlén Bustos, apoderada chillaneja, catalogó de horrible el proceso. La primera opción para su hijo fue la del Colegio Chillán, y dijo que "el sistema ha sido horrible, no da opciones. Mi hijo está en tercero, postulé a muchos colegios y no quedó en ninguno. Antes, por lo menos, se podía conversar con alguien, ahora no".

Nuevo bicentenario

Ñuble cuenta con un nuevo Liceo Bicentenario, que se suma los siete ya anunciados, alcanzando 13 instituciones en dicha calidad educativa. Se trata del Enrique Salinas, de la Corporación Colegio Concepción. El anuncio responde a que se generó un problema con un establecimiento del país, y dada la continuidad de los mejores evaluados, como suele decirse, la lista corrió y resultó anunciado el establecimiento local.

Proyecciones para el Comercio en 2020

E-mail Compartir

Desde la Cámara de Comercio, a través de su presidente Alejandro Lama, valoraron el mes de diciembre en tanto a repunte en las ventas, las que, a raíz del estallido social, solían presentar una baja. En su minuto, específicamente a principios de noviembre, se hablaba de una contracción de la demanda de hasta un 60%. La Navidad dejó un saldo positivo en ventas de juguetería y moda, como también en compras en supermercados. Para el 2020, eso sí, se presentará un escenario de incertidumbre, según el gremio, pues entre otras cosas -e independiente del resultado- influirá el plebiscito de abril.

Thomas Medel fue el primero en usar la Ley de Identidad de Género

ACEPTACIÓN. El día de ayer se realizaron en Chillán las primeras tres audiencias.
E-mail Compartir

"Yo soy Thomas Agustín Medel Troncoso, tengo 25 años. Yo me descubrí hace muchos años, pero no tenía el valor para comentarlo, ni para decir que quería cambiarme el nombre y tampoco era una ley en ese entonces". Con estas palabras, y con un comprobante de solicitud de Cédula de Identidad Nacional, amparado bajo la Ley de Identidad de Género, salió del Registro Civil de Chillán Camila Paz Medel Troncoso, nombre que pudiera pasar a los anaqueles de la historia como el primer caso en la región donde el derecho que tiene una persona de cómo se percibe a sí misma está por encima de su condición biológica.

Medel explicó, con espumante en mano, en compañía de su abuela y amigos, que el proceso que se realizó en la sala de matrimonio "fue una audiencia muy rápida, la magistrada está muy preparada, fue a todas las capacitaciones de la Ley de Identidad de Género. Me atendió muy bien".

Acotó que al ser el primer caso que ingresaron al sistema "se demoraron, tal vez un poquito más, pero fue todo muy bien. Me preguntaron si aceptaba parte de la Ley, si era cambio de nombre o registro de sexo también. Lo que no me gusta de la ley es que te piden estar soltero, si estás casado deben hacerlo a través del Juzgado de Familia".

Mientras que desde la organización Trans Ñuble, Juan José Jiménez, su presidente, informó que a la fecha han acudido a pedir audiencia 22 personas en Ñuble, "pero como se lleva casi el mismo el tiempo de un matrimonio atienden a tres por día".

Explicó que si bien se ha avanzado en el país en esta materia, como vocero de la organización que agrupa a los trans géneros, transexuales, no binarios e intersexuales en la región, consideró que la ley "nos deja en el aire, porque no hay una ley integral que nos proteja, en trabajo, salud y educación".

Él, al igual que Alejo Burgos, de 18 años, esperan hacer su solicitud de cambio en los próximos días. "Hay que esperar como 60 días para tener el nuevo carné", comentó.

Por información suministrada por Jiménez, el próximo 8 de octubre en el Hospital Clínico Herminda Martín, se inaugurará el Policlínico Trans. el cual contará con personal médico capacitado, además de psicólogos y psiquiatras, para atender a la población trans en la región.