Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estrenan serie documental sobre la muerte del fiscal argentino Nisman

CASO. La cinta reúne los testimonios de la fiscal y agentes de inteligencia.
E-mail Compartir

La serie documental "El fiscal, la Presidenta y el espía", sobre la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman que acusó a la entonces Presidenta (y actual vicepresidenta) de Argentina Cristina Fernández, de encubrir a los autores del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que dejó 85 muertos en 1994, fue estrenado ayer en Netflix.

La plataforma describe el hecho como una "sospechosa muerte", que sigue sin esclarecerse casi cinco años después y, aunque las primeras pesquisas concluyeron que fue un suicidio, un nuevo peritaje realizado por Gendarmería a finales de 2017 determinó que el fiscal había sido asesinado por dos hombres tras ser drogado con ketamina.

El documental, compuesto por seis capítulos de una hora, fue dirigido por el premiado Justin Webster ("Gabo, la creación de Gabriel García Márquez", en 2015; y "José María Aznar. Una batalla inacabada", en 2010) y cuenta con testimonios de la fiscal Viviana Fein; de la exesposa de Nisman, Sandra Arroyo; del exsecretario de Inteligencia, Oscar Parrilli y del exespía Antonio 'Jaime' Stiuso.

Stiuso fue acusado por el Gobierno de Fernández de estar involucrado en la muerte de Nisman, con quien el exjefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia colaboró en la investigación de la AMIA. Además, ambos mantuvieron una conversación telefónica poco antes de su muerte.

Nisman, por su parte, acusó en televisión a la ex Mandataria de haber participado en una presunta negociación junto al excanciller Héctor Timerman para encubrir a los ex altos cargos iraníes que habrían estado envueltos en el atentado contra la AMIA, aún sin culpables.

Nisman fue encontrado muerto el 18 de enero de 2015 con un disparo en la cabeza y un arma en la mano derecha, cuatro días después de la acusación y en vísperas de comparecer en el Congreso.

Incendios en Australia ya dejan al menos 16 fallecidos

EMERGENCIA. Para el sábado se esperan 40°C, razón por la que ayer helicópteros y barcos militares evacuaron a personas refugiadas en los balnearios.
E-mail Compartir

Agencias

Al menos tres personas fallecieron ayer, en Año Nuevo, durante los incendios forestales en Australia, que desde septiembre suman 16 víctimas fatales. Junto a ellos, cinco personas se mantienen desaparecidas y helicópteros militares apoyaban las tareas de extinción y rescate.

"Hoy (ayer) tenemos tres muertos", dijo el subcomisionado de la Policía de Nueva Gales del Sur, Gary Worboys, donde añadió que una persona de aquel estado se encuentra desaparecida, la que se suma a otras cuatro en Victoria.

Los incendios en Australia comenzaron en septiembre, han destruido alrededor de cinco millones de hectáreas en todo el país, cerca de mil casas y, al cierre de esta edición, aún no eran controlados.

Ayer, unas 50.000 viviendas se encontraban sin electricidad en la costa de Nueva Gales del Sur, el estado más afectado, donde unos 2.500 bomberos combatían más de un centenar de focos de fuego.

Los socorristas además intentaron contactar a las comunidades, aprovechando un descenso en las temperaturas antes del sábado, cuando se esperan 40°C.

Apoyo militar

El Gobierno de Australia ayer también movilizó barcos y aviones militares con agua, comida y combustible a los lugares donde escaseaban los suministros y donde las llamas cortaron las carreteras.

Los uniformados se desplegaron para asistir en las tareas de evacuación de miles de personas atrapadas en una playa de la localidad de Mallacoota, en East Gippsland, donde el martes en la mañana más de 4.000 personas se refugiaron en la costa mientras el viento dirigía el fuego hacia sus casas.

Residentes y visitantes durmieron en sus autos, mientras que gasolineras y clubes de surf se transformaron en zonas de evacuación. Al final del último día de 2019, docenas de viviendas fueron calcinadas pero el viento cambió de dirección en la noche de Año Nuevo, salvando el resto del pueblo.

La zona, asimismo, recibió ayer dos helicópteros Black Hawk (como el que arribó la semana pasada a Chile) y otro Taipan, mientras que dos Chinooks (cuyo último trabajo en territorio nacional fue el incendio de Valparaíso, durante Navidad) se prevé que lleguen mañana.

Críticas

Esta temporada los fuegos comenzaron antes del verano, entre diciembre y marzo, lo que reactivó el debate sobre si el primer ministro, Scott Morrison, ha tomado suficientes medidas contra el cambio climático.

Australia es el mayor exportador de carbón y gas natural licuado del mundo, pero el mes pasado Morrison rechazó pedidos para reducir la extracción de carbón.

Fuegos artificiales en año nuevo

Algunas comunidades australianas esta semana cancelaron la celebración del Año Nuevo con fuegos artificiales, pero el popular espectáculo sobre el puente de Sidney se celebró gracias a una exención del veto total a la pirotecnia en todo el territorio, con el objetivo de evitar nuevos incendios. En medio de la polémica, más de un millón de personas presenciaron el show, ante el cual el primer ministro, Scott Morrison, señaló que "no puedo pensar en un mejor momento para expresar al mundo cuán optimistas y positivos somos como país".

Kim Jong-un amenaza con retomar pruebas atómicas y de misiles

NORCOREA. El líder anunció el estreno de "una nueva arma estratégica".
E-mail Compartir

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, dijo que "ya no hay fundamento" para mantener la moratoria autoimpuesta por Pionyang sobre pruebas nucleares y de misiles de largo alcance, para favorecer el diálogo con Estados Unidos, advirtiendo que desplegará pronto una "nueva arma estratégica".

En el cierre del plenaria del Comité Central del Partido de los Trabajadores, ya que esta vez no dio discurso de Año Nuevo, Kim afirmó que Washington ha respondido a la moratoria nuclear del régimen con ejercicios militares llevados a cabo conjuntamente con Seúl, además de nuevas sanciones.

"Bajo semejantes condiciones, ya no hay fundamento para nosotros en lo que se refiere a mantener este compromiso unilateral (de suspender pruebas de armas) durante más tiempo", aseguró Kim ante las élites del partido único norcoreano, según la agencia oficial KCNA.

"Los actos hostiles y la amenaza nuclear contra nosotros van en aumento", advirtió el líder, que aseguró que "el mundo será testigo de una nueva arma estratégica que estará en posesión de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) en un futuro cercano".

Con "nueva arma estratégica", señaló la agencia de noticias Efe, Kim se estaría refiriendo a un nuevo tipo de misil balístico de alcance intercontinental (ICBM). Sin embargo, el líder del régimen no cerró completamente la puerta al diálogo al decir que Pionyang potenciará su capacidad nuclear dependiendo de la "futura actitud de EE.UU." hacia Norcorea.

Moratoria

Pionyang declaró una moratoria autoimpuesta sobre pruebas nucleares y lanzamientos de ICBM en abril de 2018, gesto que ayudó a convocar la primera cumbre entre Kim y el Presidente Donald Trump, en Singapur, donde se comprometieron a "trabajar para la desnuclearización de la península coreana".

No obstante, Pionyang destacó en 2019 su impaciencia por la falta de avances sustanciales desde aquella cita.