Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

El 2020 comienza con los estrenos de cine chilenos postergados tras el 18 de octubre

CINE. Entre los títulos se encuentran "Mujeres arriba" y "Pacto de fuga".
E-mail Compartir

Las fechas de estreno de las películas chilenas son elegidas con pinzas para tener una buena recepción entre el público. De allí que tras el estallido social, que significó para algunos cines mantener salas cerradas durante semanas, provocó que las distribuidoras optaran por atrasar los estrenos.

Es así como el 23 de enero habrá un debut por partida doble. Por una parte está lo más nuevo de Alejandro Fernández Almendras llamado "El estreno", una coproducción con República Checa sobre un joven director que decide perseguir su sueño de adaptar la obra "Fedra" de Eurípides; y durante los ensayos se involucra con una joven actriz, arriesgando su matrimonio.

Por otra está "Pacto de fuga", cinta dirigida por David Albala y que se inspira en la fuga de medio centenar de reos de la Cárcel Pública de Santiago, que ocurrió en los años 90, centrándose en la estrategia empleada por el grupo de reclusos para concretar la huida.

Para el 13 de febrero, además, será el turno de "Mujeres arriba". Esta comedia dirigida por Andrés Feddersen trata de Teresa (Loretto Bernal), una abogada correcta que quiere descubrir la pasión, sin necesariamente entrar en una relación estable, como siempre lo ha hecho en su vida. Por su parte, Maida (Natalia Valdebenito) lee literatura erótica para crear sus fantasías; y Consuelo (Alison Mandel) les confesará a sus amigas que está insatisfecha con su vida sexual.

Se suma al listado una película que no estaba programada para el año pasado: "Cosas de hombre", una ficción dirigida por Gabriela Sobarzo y que se estrena el 9 de enero. La trama se centra en Raúl (Marcial Tagle), Santiago (Boris Quercia) y Eduardo (Pablo Zúñiga) son amigos de toda la vida hasta que Santiago decide salir del clóset.

Raúl -un idiota "zorrón" homofóbico- se niega a aceptarlo, y tratará de convencer a su amigo de que sólo está 'confundido' y que él puede ayudar a 'mejorarlo'. Eduardo será el conciliador del grupo que intentará convencer a Raúl que deje sus prejuicios y decida acompañar a Santiago en su nueva vida.

Princesa Alba: "2019 fue el primer paso y el 2020 va a ser mi año"

MÚSICA. La cantante lanzará el 5 de enero su nueva canción, "Mi culpa", y espera en los próximos meses lanzar su primer disco.
E-mail Compartir

Aunque termina conmocionado para el país, 2019 fue un gran año para Princesa Alba. Comenzó con "Summer Love", su tema con Gianluca, siguió con sus singles "Convéncete" y "Hacerte Mal" y con su confirmación para Lollapalooza 2020, y termina con un nuevo sencillo "Mi Culpa", que ya grabó y que lanzará el 5 de enero.

"Antes del 2019 era una artista más indie, no me movía dentro del circuito más masivo, no sonaba en radios, ahora ya estoy donde llega muchísima más gente", dice Trinidad Riveros, verdadero nombre de Princesa Alba.

El paso siguiente

Para su nuevo sencillo, de raigambre pop y con toques urbanos, Princesa Alba (23) volvió a unir fuerzas con Francisco Victoria, con quien colaboró en los singles mencionados, y sumó a Alizzz, productor español que ha grabado con artistas como C. Tangana, Rosalía y Becky G.

La colaboración surgió durante la gira de la chilena en México y Estados Unidos en septiembre. "Se dio súper orgánicamente", dice. "También Alizz quería trabajar con Francisco (Victoria), le gustaba mucho el trabajo que los días hacíamos con él", añade.

-¿Con esta colaboración buscas cruzar la frontera?

-Sí, obviamente, para mí es un salto grande porque, si bien había trabajado con productores nacionales como Gian Luca, trabajar con un productor internacional de la talla de Alizzz para mí fue muy bacán. Es súper importante, admiro mucho su trabajo. Y sí, empieza este año el trabajo de internacionalización.

Aunque dice que le acomoda el lanzar singles para "crear un mundo" para cada tema, también adelanta que "espero el próximo año poder sacar mi primer disco".

-Llegar a lo masivo ¿es algo que buscaste desde un principio?

-Yo siempre quise ser mainstream, no sabía cómo. Ahí me encontré con la gente correcta. Igual en el disco pretendo darme más libertades. Me gusta mucho el synth pop tipo Grimes, entonces ahí me voy a dar más libertades para hacer cosas más raras, que también son mi onda.

-¿Cómo ha sido pasar tan rápido del indie al mainstream? ¿Has tenido que prepararte?

-Para mí al principio mi herramienta principal era el autotune, siempre me gustó mucho el recurso estético, pero también me gusta mucho la voz natural. Para mí son recursos de producción y cuando me metí a descubrir mi voz natural evidentemente eso significa un trabajo con fonoaudiólogo, con profes de canto, de baile también, porque yo bailo en mis shows entonces tengo que ver bien lo de la respiración.

-¿Crees que a las mujeres se les exige más vocalmente?

-Sí, obvio, o sea todos mis compañeros de la escena de trap nacional, si bien a todos nos molestan por el autotune, a mí mucho más. Pero también me gusta callar a la gente con mi esfuerzo y perseverancia.