Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. martin arrau, intendente de la Región de Ñuble:

"Espero que nos sigamos dando cuenta que somos capaces de avanzar rápido"

GESTIÓN. La primera autoridad de la región espera que la Estrategia Regional de Desarrollo esté lista para el primer trimestre de 2020.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Este año recién pasado fue el primero que Ñuble lo vivió íntegramente como región. El intendente Martin Arrau junto a su equipo, en medio de la contingencia a raíz del estallido social, debió reorientar el Plan Ñuble, priorizando obras que generaran mano de obra por sobre la adquisición y compra de activos fijos. En cuanto a la Estrategia Regional de Desarrollo, dicho insumo para el avance de Ñuble, según Arrau, espera que esté listo para el primer trimestre de este año.

-Respecto de la evaluación del 2019, ¿qué hitos destacaría para Ñuble?

-Antes de pensar en hitos físicos concretos de obras, que hay y hartos, el 2019 fue nuestro primer año como región, y por tanto hay que analizar el proceso que existimos como región, levantamos cifras, nos pusimos metas, en la gran cantidad de planes cumplimos esas metas, pero nos dimos cuenta que éramos capaces. Esa es la gran lección del año, hay que pensar que de las cosas más básicas, en ejecución presupuestaria, vamos a salir bien; aumentaron los presupuestos, la cantidad de caminos pavimentados, APR, salud, adulto mayor; tuvimos muy buenas cifras, hasta en generación de empleo, logramos generar fuerza de trabajo. Nos dimos cuenta que éramos capaces de hacer cambios, a un costo de trabajo enorme, pero somos capaces.

-Respecto al Plan Ñuble y sus cuatro grandes ejes, y a raíz del estallido social, ¿hay alguno que se priorice para este año?

-Sin duda hay cambios, pero hay que darse cuenta que el Plan Ñuble, a diferencia de otras regiones, se construyó con mesas ciudadanas, con procesos de conversación muy amplios. Recorrí todas las comunas, conversamos con los diferentes gremios, hicimos más de 70 reuniones, donde levantamos los ejes estratégicos y las medidas. Por tanto, fue muy social, muy conversado, entonces claramente nos anticipamos un poco, sin querer se dio que fue así. Vamos a priorizar algunos cosas, y vamos a despriorizar otras, muy pocas. Lo que estamos haciendo es darle énfasis a algunas medidas que nos ayudarán a dinamizar el empleo, a fortalecer la economía, porque la situación en estos últimos meses en destrucción de empleo, en desaceleración económica, no es buena.

-Tras las críticas a lo largo del año, ¿lo deja tranquilo que a la fecha la ejecución presupuestaria, tanto con y sin transferencias, alcance niveles similares a los de otras regiones?

-Sí, seguimos en segundo lugar a nivel nacional, y claramente es para estar contento con el trabajo del equipo. Partimos de cero, con lejos el equipo más chico de Chile, y somos la región que ha ejecutado más gastos por funcionario.

-¿Estará lista la Estrategia Regional de Desarrollo en el primer trimestre?

-Creo que sí. Hoy respecto de la Estrategia se definieron ciertos ejes, medidas, estamos fijando hoy los indicadores, ya estamos en el ajuste fino, y la verdad es que estamos en una etapa bastante de detalle. Conversando con el equipo, preferí demorarme más tiempo, pero revisar bien cada uno de los indicadores y metas, porque podríamos haber apurado la entregia, pero prefiero darle todas las vueltas necesarias, revisarlo con el Core, con vecinos y organizaciones que quieran participar, de tal manera que lo que tengamos sea un producto de calidad.

-¿Tuvo alguna afectación política para el Gore el desechar la opción de San Carlos como terreno para la cárcel?

-Si uno lo mira fríamente, quizá al final del día fue hasta bueno descartar San Carlos. Pero lo importante es que tengamos un terreno mejor, y las opciones que hoy barajamos, como hemos dicho, son terrenos fiscales que nos permitirán ahorrar costo, tiempo, y estamos haciendo un trabajo más de detalle, anticipado, con vecinos y análisis del entorno.

-Una vez que termine la estacionalidad agrícola, y a raíz de las proyecciones de empleo, ¿podría la desocupación en Ñuble alcanzar los dos dígitos?

-Posiblemente. Nosotros vemos cómo hay proyectos concretos, con nombre y apellido, de inversión que se han paralizado. En el verano todos sabemos que el desempleo disminuye por la estacionalidad, pero nos estamos preparando para marzo, abril, y por eso estamos redestinando gran parte de la inversión pública a obras de fierro y cemento, vivienda, que demanden mano de obra.

Política

-¿Cómo fue desarrollar la gestión del Gore en el 2019, cuando en octubre se produjeron renuncias de seremis y de la gobernadora de Diguillín?

-Lo importante es dejar en claro que pese a que hay renuncias, los servicios, organismos, siguen trabajando. Está bien, hay cargos que reemplazamos rápidamente, otros nos demoramos más, pero cambios pueden haber siempre, lo importante es que cuando se hagan no afecten al vecino.

-¿No se torna dificultosa la labor en el Gore cuando hay figuras de RN que asoman para candidaturas futuras?

-No, está muy bien que haya gente con potencial político, ojalá personas nuevas. Lo que quiere la ciudadanía es un recambio, y yo estoy feliz cuando llega gente nueva de gobierno, de oposición, son personas que vienen a aportar, con una nueva visión, y eso necesitamos, gente preparada. Para mí es un motivo de alegría que haya gente que quiera entrar a esto, es muy duro estar hoy en la política.

-Hay un consenso positivo respecto de su gestión técnica desde distintos sectores, pero se le ha criticado a la Intendencia que le ha faltado una dosis más política. ¿Cómo toma esas críticas?

-Como un halago. Cuando hay personas protestando en la plaza en contra de los políticos, de esa política antigua, y no pertenecer a eso, y personas con mucha experiencia política, entre comillas, me critiquen, lo encuentro hasta bueno. Me preocuparía si la región no estuviera marchando, que la gente diga que no la estamos escuchando, eso me preocuparía. Estamos cerrando un año que ha sido positivo para Ñuble, donde la mayoría de las personas va a sentir que avanzamos (…) Demostramos que podíamos ponernos en movimiento, entonces, que te digan que no tienes experiencia política, ¿la gente en las calles pide más política? Creo que no, piden más sencillez, llevar beneficios por parte del Estado a los vecinos.

-¿Qué espera de la Región de Ñuble cuando se encuentre con más consistencia en el tiempo, después de unos cinco años por ejemplo?

-Espero que nos sigamos dando cuenta que somos capaces de avanzar rápido cuando trabajamos juntos, y espero que esa conciencia de trabajo en comunidad por los temas importantes es tan relevante, que cuando haya alguien que quiera entrar a la política en ese ciclo más destructivo, más individualista, le dé vergüenza y sea criticada. Debemos generar tal nivel de cultura cívica y de conciencia de comunidad, que nosotros seamos críticos al elegir nuestras autoridades, de tal manera que tengamos buena gente, servidores públicos. Siempre lo digo: no somos autoridades, somos servidores públicos.

"Está muy bien que haya gente con potencial político, ojalá personas nuevas (...) Es un motivo de alegría que haya gente que quiera entrar a esto. Es muy duro estar hoy en la política". "Que te digan que no tienes experiencia política ¿la gente en las calles pide más política? Creo que no, pide más sencillez, llevar beneficios por parte del Estado a los vecinos".

Las críticas sobre el Plan Ñuble

Desde la centroizquierda de Ñuble se ha criticado lo inconsulto del Plan Ñuble. Ante ello, Arrau explicó que previo a dicho plan, se realizaron actividades e instancias de participación social y ciudadana. Ahora bien, a dichas críticas no les atribuye una intencionalidad maligna. "Asumo que hay desconocimiento del trabajo que se hizo, pero no lo veo con una mala intención. La verdad es que creo que ha faltado comunicación, y más que criticar la forma en que se hizo algo, preocuparían críticas al fondo", sostuvo la autoridad de Ñuble.