Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chillanejos recibieron el Año Nuevo en la Plaza de Armas en forma de protesta

CHILLÁN. La celebración de la llegada del 2020 se trasladó hasta la Plaza de la capital regional, pero esta vez como símbolo de resistencia y dignidad.
E-mail Compartir

Una nueva manifestación se sumó a las más de 60 protestas que se han venido realizando de manera consecutiva en la capital regional de Ñuble desde el pasado mes de octubre, cuando se desató la crisis social en todo el país. Y es que Año Nuevo no fuen la excepción, y la convocatoria que circuló por redes sociales hizo un llamado a la ciudadanía a "recibir el Año Nuevo con resistencia y dignidad, en homenaje a los caídos por la represión y a las miles de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos por el gobierno de Piñera", señalaba el mensaje que citaba desde las 23:00 horas a los manifestantes hasta el corazón de Chillán, que denominaron "Plaza de la Libertad", para despedir el 2019 y recibir el 2020 con la voz en alto por las demandas sociales.

María Elena Hellman, vocera de la Mesa Social, comentó que "para mí fue imposible llegar porque el camino es muy oscuro, vivo en un sector rural camino a Coihueco, pero esto fue a nivel nacional, como casi todo lo que se está haciendo. Muchas de las personas que llegaron hasta la plaza forman parte de la Mesa Social que hoy día incluso nos cambiamos el nombre, nos pusimos Mesa Social AC porque el objetivo principal de esta mesa es la Asamblea Constituyente. Deben haber sido más de cien personas las que se juntaron, si no más. Las consignas que se gritaron anoche tienen que ver con una Asamblea Constituyente, con No más AFP, con cambios estructurales para poder consagrar como verdaderos derechos sociales la educación, la salud, la prevención social y la vivienda principalmente, así que eso es nuestro devenir y continuaremos hasta que las cuestiones se vayan de decantando", sostuvo la dirigente.

Según el reporte de Carabinerosn la jornada 74 de manifestaciones en Ñuble finalizó sin detenidos y convocó a unas 30 personas en la plaza.

Josefa es el nombre de la primera guagua del nuevo 2020 en Ñuble

CHILLÁN. Pesó tres kilos 620 gramos, midió 50 centímetros y nació a las 2 y 44 minutos de la madrugada. Cuatro fueron los recién nacidos y un solo varón.
E-mail Compartir

adriana.guerra@cronicachillan.cl

Josefa Estefanía Fuentes Vera es el nombre de la primera guagua nacida en el año 2020 en la Región de Ñuble. Su llegada a la cuna de héroes y artistas ocurrió a las 02:45 horas de la madrugada de martes 1 de enero, pesó tres kilos 620 gramos y midió sólo 50,5 centímetros.

Fue mientras la familia se disponía a preparar la cena de Año Nuevo cuando su madre, Eloísa Del Carmen Vera, sintió las contracciones avisando la venida del tercer hijo de la familia Fuentes Vera, pero eso sí la primera niña.

La progenitora comentó que llegó desde Ñipas, comuna de Ránquil, a eso de las 19:00 horas hasta el hospital de Chillán con síntomas de parto.

"El parto estaba programado para hoy (ayer), a las siete de la mañana debía internarme a maternidad, pero no fue así. Desde la mañana de ayer (31) comencé a romper la bolsa, pero estuve tranquila; de hecho, estábamos cocinando para la cena de Año Nuevo, pero quedó todo quedo así, porque nos vinimos a recibirla", expresó la madre.

El nacimiento de la pequeña Josefa fue por parto natural y si bien su arribo fue indiscutiblemente el primero del año, no fue el único que se atendió en el Hospital de Chillán, sino que un total de cuatro, todos con parto natural.

"(Estamos) Contentas, porque tenemos cuatro grandes noticias que dar. Primero nació Josefa, luego llegó Josefina Guzmán, que nació a las 4:45 de la mañana; Melisa Arriagada a las 6:57 y el último fue un varón, Roberto Gatica, que nació a las 8:03 de la mañana. Venimos a entregar junto a la seremi de Salud, la coordinadora de la Niñez y el director del Hospital, pañales y el ajuar a todas las mamitas. Además visitamos la sala porque hay más guaguas, nos llena los corazones porque son muy lindos los nacimientos", detalló la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses.

Melissa Arriagada fue la tercera en llegar al mundo para hacerle compañía a su hermanita Catrina y a todos sus familiares. La menor nació a las 6:45 de la mañana, pesó 3 kilos 345 gramos y midió 45 centímetros. "Estuve todo el 31 con contracciones, pero cerca de las cuatro de la mañana comenzaron a ser más fuertes, tenía mucho dolor y en menos de una hora ya estaba pujando sin control. Fue un embarazo muy distinto al primero, pero estuvo llenó cosas muy bonitas, fue entretenido y salieron muchas anécdotas", comentó la chillaneja Natalia Carrasco.

Las cuatro guaguas recibieron un ajuar como apoyo instrumental para los primeros cuidados del bebé, por parte de las autoridades.

"Felices, porque los cuatro niños que nacieron este 2020 son sanitos, nacieron por parto normal y ahora hemos estado fomentado la lactancia materna como factor protector para que las mamitas lo practiquen durante todos estos mese, principalmente los seis primeros meses de la vida de ellos", expresó la seremi de Salud, Marta Bravo.