Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejo de Rectores: "No es posible postergar la PSU, porque ya lo hicimos"

EDUCACIÓN. Vicepresidente del Cruch dijo que entienden la impaciencia entre quienes la van a dar, pero recordó que el sistema de admisión y el de beneficios dependen de que la prueba se haga. Rector de la PUC llamó a la tranquilidad.
E-mail Compartir

Aunque la PSU (Prueba de Selección Universitaria) ya ha sufrido dos postergaciones, hace unos días la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) volvió a pedir que no se realice, considerando el contexto social que se vive, y que se implemente en su reemplazo un método de emergencia.

Ayer, el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, dijo que "no es posible postergar, porque ya lo hicimos. Nosotros queremos ser muy empáticos con todas las organizaciones estudiantiles. Entendemos que puede haber impaciencia, es razonable. ¿Quién no la tiene hoy día en el país? Pero la admisión a primer año de 41 instituciones depende de que efectivamente se rindan estas pruebas".

El también rector de la Universidad de Valparaíso explicó que "los beneficios de las políticas públicas, las becas, desde luego la gratuidad, todo está asociado a que quienes accederán a la educación superior hayan rendido estas pruebas y, por lo mismo, el llamado es que asistan ojalá con la mayor calma, tranquilidad y confianza".

Protocolos

Ante la posibilidad de que haya manifestaciones desde hoy y también la próxima semana en las cercanías de los locales de rendición, como dijo la Aces, Aldo Valle respondió que "tenemos protocolos ante situaciones que demoren la aplicación de las pruebas y para que se reparen las condiciones de tranquilidad ambiental que se necesitan, porque estamos muy conscientes de eso. Siempre hay locales alternativos, relativamente cercanos, están considerados los tiempos de desplazamiento".

Valle advirtió que "no vamos a tener ninguna sobrerreacción en términos de seguridad. Esto no es un conflicto entre personas, son legítimas diferencias que obviamente respetamos y en el bien entendido también de que no les estamos imponiendo a las personas ninguna obligación. Estamos cumpliendo con un compromiso que asumimos en el año 2019 y lo que tenemos que hacer es respetar el derecho a rendir estas pruebas".

Sobre las posibles protestas, el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, dijo que "podrá haber pancartas, ciertas manifestaciones afuera, pero lo que no creemos que se vaya a producir es un disturbio que altere la concentración o la seguridad de los estudiantes".

"Si hay alguna dificultad va a ser puntual y vamos a tener todas las condiciones para poder repetir en esos casos puntuales la prueba. Todas las universidades, el 15% o 20% de su matrícula tienen la posibilidad de hacerla por admisión especial. Nosotros ocupamos esos cupos para aumentar la inclusión, para recibir a deportistas destacados. Si tuviéramos que ocupar esa batería de pruebas de admisión especial, por alguna situación particular de algún grupo pequeño que no pudo dar una prueba, las universidades tenemos esos mecanismos. Mi llamado es a la absoluta tranquilidad de la población", agregó el rector Sánchez.

Calendario

Son cerca de 289 mil personas inscritas para rendir la PSU. Ayer el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), de la Universidad de Chile, habilitó la plataforma https://psu.demre.cl/ más un fonoayuda (2-29783806) para conocer el lugar de rendición.

El reconocimiento de salas será este domingo 5, de 17 a 19 horas; las pruebas de Lenguaje y Comunicación, y de Ciencias serán el lunes 6, mientras que las de Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales serán el martes. Los resultados serán publicados el 28 de enero y entre ese día y el 31 serán las postulaciones.

Gobierno resguardará con carabineros

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, recordó que la PSU es coordinada por el Consejo de Rectores a través del Demre, pero que el Gobierno, a través de Carabineros, "va a prestar toda la colaboración para que se pueda desarrollar normalmente, porque es una instancia de las más importantes para cientos de miles de estudiantes". En días anteriores, el Mineduc planteó que la PSU se hará sin contratiempos y que los jóvenes deben rendirla con tranquilidad.

Ministro Blumel: "Acusar a un intendente por cumplir la ley es muy irresponsable"

PROTESTAS. Diputados opositores presentaron la acusación constitucional contra el intendente Felipe Guevara.
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, defendió la gestión del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, contra quien un grupo de diez diputados opositores presentó ayer una acusación constitucional.

La acción plantea una eventual infracción a la Constitución, por una supuesta vulneración de la libertad de expresión, el derecho de reunión y el principio de legalidad. Guevara ha coordinado con Carabineros una estrategia de "copamiento" de Plaza Italia, en Santiago, para evitar disturbios o que se entorpezca el libre desplazamiento. Esta medida ha sido muy criticada.

Ayer se sorteó a los cinco diputados que integrarán la comisión que evaluará el mérito jurídico de la presentación: los opositores Pablo Lorenzini (DC), José Miguel Ortiz (DC), Alejandra Sepúlveda (FRVS) y Diego Ibáñez (CS), además de José Miguel Castro (RN).

Debilitar facultades

"La oposición sabe que con este tipo de acciones lo único que hace es debilitar las facultades que tienen las autoridades para cumplir con su deber", acusó Blumel. "La acusación constitucional que se presentó no contribuye en nada para resguardar el orden público y para resolver los problemas más urgentes que tiene nuestro país", añadió el ministro. Dijo que la autoridad metropolitana "lo único que ha hecho es cumplir con sus obligaciones legales y, por lo tanto, acusar a un intendente por cumplir la ley es muy irresponsable".

En Chile Vamos defendieron también a Felipe Guevara. La diputada María José Hoffmann, jefa de bancada UDI, dijo incluso que "la izquierda no solamente lo acusa constitucionalmente, sino que quiere perseguir y derrocar a un gobierno que no pudieron ganar en las urnas".

Desde la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC) adelantó en radio Pauta que apoyará el libelo, pues sus fundamentos pueden tener sentido y va cobrando fuerza "ante la posición que ha seguido teniendo el intendente de copar y, por lo tanto, de provocar. Yo creo que voy a apoyar". Además, llamó "inoperante" al Gobierno por las respuestas que ha dado al movimiento social.

Compatibilizar derechos

El ministro Blumel también habló del derecho a manifestarse. "El derecho a manifestación está regulado y cuando se va a a afectar derechos de otras personas, hay que solicitar autorización. ¿Por qué se nos olvidó en algún momento entender que hay que compatibilizar derechos?", dijo el ministro, quien no descartó perfeccionar los mecanismos legales que regulan ese derecho.