Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Disney se corona como el rey de la taquilla durante el pasado 2019

PELÍCULAS. La empresa logró quedarse con el 38% de la recaudación. Marvel Studios destacó con "Spider-Man".
E-mail Compartir

Associated Press

En 2019, ninguna productora cinematográfica estuvo a la altura de Walt Disney Company, siendo este el tercer año consecutivo donde las principales diez películas proyectadas en Estados Unidos y Canadá fueron secuelas, adaptaciones o cintas de superhéroes, acumulando, en total, el 38% de la audiencia en el hemisferio norte.

Este 38% de la taquilla estadounidense fue gracias a que los principales filmes del año fueron todos de Disney y, en en junio, fue vía Marvel Studios (propiedad de la marca dirigida por Robert Iger), que produjo el estreno de Sony Pictures "Spider-Man: Far from home".

Disney acumuló US$ 13.000 millones de dólares solo en entradas durante el año pasado y, una vez que "Star Wars: The rise of Skywalker" (US$ 724,8 millones acumulados hasta el domingo) inevitablemente alcance esta cifra, será la séptima del estudio en alcanzar los US$ 1.000 millones en 2019.

Las otras fueron "Avengers: Endgame" (la que más ingresos tuvo, con US$ 2.800 millones), "The Lion King", "Captain Marvel", "Aladdin" "Toy Story 4" y "Frozen II".

La participación de mercado de Disney incluyó filmes de 20th Century Fox, el estudio de 84 años que Disney adquirió en marzo, por US$ 71.300 millones.

A pesar del considerable poder de Disney, en general los ingresos por butacas en EE.UU. y Canadá bajaron 4,4% respecto del año pasado, de acuerdo con datos de la firma Comscore, atribuyendo el fenómeno al surgimiento de nuevas plataformas de streaming.

Nuevas plataformas

Y mientras la experiencia en la pantalla gigante se achicó, en la pequeña está creciendo: los servicios de streaming proliferaron en 2019 con el lanzamiento del Apple TV Plus y Disney Plus.

Amazon, por su parte, también modificó su estrategia de lanzamiento de estrenos; y Netflix sacó su pizarra más ambiciosa, incluso un par de aspirantes a premios, con "The Irishman" de Martin Scorsese y "Marriage Story", de Noah Baumbach, que se estrenaron solo en pocos cines.

Expertos prevén que la llamada "guerra del streaming" se intensificará este año, cuando NBCUniversal lance su servicio Peacock, y WarnerMedia debute con HBO Max.

Mientras algunos ven un giro en la venta de boletos como un indicador del impacto del streaming, John Fithian, presidente y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Propietarios de Cine, opinó que el streaming ha impactado más a la televisión abierta y por cable, o incluso al mercado de los DVD, pero no a las salas de cine.

La taquilla del año pasado -que siguió a un descenso en 2017, su nivel más bajo en dos décadas -, estableció un récord con US$ 11.900 millones. Disney, el líder del mercado los últimos cinco años, encabezó nuevamente la lista con "Black Panther", "Avengers: Infinity War" e "Incredibles 2".

Sin embargo, en el resto del mundo el negocio sigue creciendo y, por primera vez, los ingresos en la taquilla internacional superaron los US$ 30.000 millones. El año entrante o en 2121, China superará a Norteamérica como el principal mercado para las películas.

James Bond, Wonder Woman y The Rock también regresarán este año, pero también podría haber algo de volatilidad, señaló la agencia Associated Press.

El último disco de Gianluca aparece en afamado ránking

MÚSICA. "Yin Yang" fue halagado por la diversidad de géneros que reúne, así como los aportes de Javiera Mena y Gepe.
E-mail Compartir

La revista internacional de música Rolling Stone armó una lista con los 25 mejores discos latinoamericanos editados en 2019, donde apareció el cantante chileno de trap Gianluca en el lugar 16°, con "Yin Yang".

La prestigiosa publicación señaló que el chileno está "subiendo silenciosamente entre las filas de la vibrante ola urbana" en el país y, ahora, en "el debut de larga duración de Gianluca, 'Yin Yang', fundió la energía del niño triste de las primeras canciones con una aventurera explosión de múltiples géneros".

La placa lanzada en octubre incluye 13 canciones: "Desapegarme", "Sismo", "Quemando millones", "Felicidad deshecha", "Serenata", "Solo", "Yin Yang", "Flotando", "Tú (parte 1)", "Tú (parte 2), "Express", "La lluvia" y "Hábitat".

Rolling Stone, además, destacó "la apariencia vigilante del bullicioso productor Pablo Stipicic (quien también ha trabajado con Fernando Milagros, Electrodomésticos y We Are The Grand, entre otros) y el colaborador de muchos años, Tytokuch (que aparece en los créditos de casi todas las producciones nacionales de trap)", durante la creación del disco.

Chilenos

"'Yin Yang' ofrece trampas estremecedoras en 'Desapegarme' y 'Sismo'", agregó el medio especializado, "al tiempo que rinde homenaje a los OGs ('gangsters original') del indie chileno, como en la sorprendente canción junto a Javiera Mena (la homónima 'Yin Yang'), y el malhumorado meandro ambiental de 'La lluvia', con Gepe", agregó la revista.

El último halago del texto fue que Gianluca "sienta las bases para la próxima generación".

Los primeros tres

"X 100 Pre" Rolling Stones puso como disco latino del año a "X 100Pre", de Bad Bunny, hecho para ayudar a Puerto Rico.

"Oasis" El 2° lugar también fue para Bad Bunny con J Balvin, por "Oasis", publicado en el verano pasado.

"Sueños" En el tercer lugar apareció el cantante afropanameño de rhythm and blues (R&B) Sech, con "Sueños".