Decretan prisión preventiva para presunto autor de siniestro
EMERGENCIA. En la tarde de ayer se volvió a reactivar el incendio forestal en el sector de Rucapequén, en Chillán Viejo, ante lo cual la Onemi decretó preliminarmente Alerta Roja, pero durante la tarde fue cancelada.
En prisión preventiva quedó la persona detenida por el incendio forestal ocurrido en el sector Los Colihues, de Chillán Viejo. Leonidas Quijón Soto, de 54 años, fue formalizado por su posible responsabilidad en el siniestro intencional que el miércoles afectó a dicho sector y a raíz del cual se vieron afectadas 18 hectáreas de matorral y pastizal, lo que obligó a una exhaustivo labor de Bomberos con apoyo de un avión para combatir las llamas.
La emergencia se registró durante la tarde del 1 de enero en el sector de Los Colihues, en Chillán Viejo, y obligó a un amplio despliegue con medio centenar de voluntarios de Bomberos, seis brigadas de Conaf, brigadistas de algunas empresas particulares, junto a vecinos que ayudaron a resguardar algunas viviendas que se vieron amenazadas por el fuego. Además, trabajó una avioneta y un helicóptero en el combate aéreo.
Arista Judicial
A raíz de este hecho la fiscal Maritza Camus informó que "el incendio se originó en el sector Los Colihues de Chillán Viejo. En el lugar hay un testigo presencial de lo sucedido, quien llamó a Carabineros y, además, da inicio a las llamadas de emergencia para controlar el incendio. Este testigo es comandante del Cuerpo de Bomberos, por lo que da cuenta de forma inmediata a Carabineros, los que llegan al lugar y proceden a la detención del imputado, Leonidas Quijón Soto, quien tiene antecedentes penales no por lo mismo, pero si tiene sentencias condenatorias". En este contexto, "la fiscalía pidió la cautelar más gravosa de nuestra legislación, como es la prisión preventiva, la cual es acogida por el Tribunal de Garantía de Chillán", dijo. El tribunal fijó además un plazo de 5 meses para investigar.
Por su parte, el intendente de Ñuble, Martín Arrau, explicó que el detenido es "un hombre con antecedentes previos, pero es un tema que está en manos de la justicia. Lo que sí, nosotros nos haremos parte con una querella, porque es un hecho de connotación que nos preocupa por la seguridad de los vecinos, por lo mismo es que vamos hacer un seguimiento a este caso y por eso nos preocupa enormemente este tipo de situación y ojalá tengamos buenos resultados".
Enrique Rivas, gobernador de Diguillín, informó que entre el incendio de Rucapequén y Los Colihues se consumieron aproximadamente 25 hectáreas. "Desgraciadamente, en el foco de Los Colihues, se encontró a una persona que estaba generando este foco de incendio. Este (sujeto) pasó a control de detención para continuar con el proceso correspondiente", precisó.
El jefe de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, general Mario Sepúlveda, manifestó que "en horas de la tarde del miércoles 1 de enero se avisó a Carabineros que había un incendio en el sector anteriormente mencionado, donde Carabineros concurrió. En el lugar estaba un efectivo de Bomberos que logró detectar a una persona que aparentemente habría iniciado el incendio, por lo que se procedió a su detención", informó.
"Este tipo de acción se debe al plan de coordinación que existe entra los diferentes organismos que trabajan en esta área, como Conaf, Onemi, es decir, las instituciones que tienen que ver con esto. Por lo mismo es que estamos desarrollando nuestro plan de prevención a nivel regional, con la finalidad de evitar los incendios forestales y también proceder a la detención de aquellas personas que efectúen quemas sin autorización", agregó el general Sepúlveda.
Otros focos de incendio
Durante el miércoles se registraron otros incendios en la región. Se trató de quemas de pastizales y matorral registrado en la calle principal de Rucapequén, donde hubo un amplio despliegue de los equipos de emergencia, Bomberos, Conaf, Carabineros y empresas. Además de vecinos que ayudaron a resguardar sus viviendas del fuego.
Un total de 9 carros y 57 voluntarios llegaron al lugar, además de 6 brigadas terrestres de Conaf, una avioneta y una empresa que aportó con maquinaria. En el lugar se realizaron contrafuegos preventivos con el fin de impedir la propagación hacia inmuebles.
La emergencia generó preocupación entre los vecinos que colaboraron con las labores de extinción.
En la tarde de ayer, Onemi declaró alerta Roja para la comuna de Chillán Viejo por incendio forestal. El siniestro se activó en el mismo sector del día anterior "Rucapequén II" y hasta el momento consume una superficie por confirmar de 15 hectáreas de matorral y pastizal en la comuna de Chillán Viejo, según lo reportado en el Sistema de Información Digital para el Control de Incendios Forestales (SIDCO).
Este incendio forestal se desarrolla cercano a sectores habitados. "En consideración a estos antecedentes, la Intendencia de la Región de Ñuble, en base a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la dirección Regional de Onemi, declaró Alerta Roja para la comuna de Chillán Viejo, por incendio forestal, vigente a contar de ayer y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten". Sin embargo, por la tarde la Alerta Roja se canceló, aunque los recursos necesarios están disponibles en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, se indicó desde Onemi.
"Nosotros nos haremos parte con una querella, porque es un hecho de connotación que nos preocupa por la seguridad de los vecinos, por lo mismo es que le vamos hacer un seguimiento ".
Martín Arrau
Intendente de Ñuble
Tipificación del delito de incendio en Chile
En Chile provocar un incendio forestal, por negligencia o intencionalidad, es un delito que puede tener una sanción de hasta 20 años de cárcel. Además, en caso de ser extranjero y que su acción afecte a un parque nacional, junto a la multa, la mayor pena es ser expulsado inmediatamente del país y quedar en los registros para no poder reingresar. El Código Penal contempla el delito de incendio en el título IX, del capítulo IX, artículos 474 y siguientes, el que contempla diversas penas que debemos distinguir. Para los casos de edificios no habitados, bosques o áreas silvestres protegidas, las penas son elevadas y van desde cinco años y un día hasta los veinte años.