Más de 150 Fondos Orasmi entregó la Gobernación Diguillín el reciente 2019
El Fondo de Organización Regional de Acción Social (ORASMI) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública tiene como objetivo otorgar atención transitoria a personas naturales que se encuentren en una condición de vulnerabilidad social y fueron entregados entre los meses de enero a diciembre de 2019.
El Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, señaló que "las necesidades de la gente deben ser atendidas", y por eso estos fondos son tan relevantes, tanto para el Gobierno, como para las misma familias que los requieren. "Este año pudimos ir en ayuda de cerca de 150 personas, familias, pertenecientes a la Provincia de Diguillín, con aportes que para ellos son de gran relevancia; estanques de agua, generadores eléctricos, remedios, exámenes, materiales de vivienda, entre otros", dijo la autoridad provincial.
Esta atención se materializa mediante la entrega de aportes económico, los cuales preferentemente deben ser complementarios a aportes de las familias y/o otras instituciones públicas o privadas que dispongan de recursos para la acción social.
Una de las beneficiarias fue Joselin Wickel de Chillán, quien recibió una de las ayudas a través de los fondos Orasmi este segundo semestre. La mujer se mostró agradecida y conforme, asegurando que "esto para nosotros era súper importante, y estamos felices de haber sido seleccionados para estos recursos".
El programa ORASMI contempla ayudas relacionadas con Salud; vivienda y habitabilidad (aportes para completar ahorro previo, adquisición o aportes para la compra de viviendas de emergencia, aportes de pago o enceres para la casa); Educación (aportes para cancelar matrículas en establecimientos de educación superior, adquisición de uniformes, calzado, útiles escolares y aportes para el pago de aranceles de beneficiarios que no estén incluidos en los programas regulares de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) u otros organismos, etc); Discapacidad (aportes para la adquisición de materiales para el acondicionamiento de la vivienda, que no tengan cobertura por Senadis, etc).
Este 2020 se espera contar con más recursos que irán en beneficio de la comunidad.