Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán reunirá nuevamente lo mejor del folclore

EVENTO. XI versión del Festival Nacional de la música chilena está programado para el 31 de enero al 1 de febrero y ya tiene su parrilla artística.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán, con la colaboración de la Corporación Cultural Municipal y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio han lanzado las bases del certamen musical, que convoca a compositores e intérpretes de todas las regiones del país a presentar temas, para la competencia final, a desarrollarse en la ciudad capital de la Región de Ñuble, el 31 de enero y el 1 de febrero de 2020.

La recepción de los temas en ésta XI versión, será a través de internet. De acuerdo a las bases, antecedentes y temas deberán ser enviados vía mail a festivalnacionaldefolclore@gmail.com y el plazo de recepción será hasta el viernes 17 de enero a las 24 horas.

Serán 16 los temas que serán seleccionados para la etapa final, a los que se agrega uno que representará a la Provincia de Diguillín, ganador del Festival de Raíz Folclórica Canta Chillán, en la competencia, que entrega La Guitarrera, como trofeo de la cita con la música folclórica de nuestro país.

Los premios para los triunfadores serán de 3, 2 y 1 millón para los 3 primeros lugares.

Las consultas pueden hacerse al mismo correo de recepción de los temas y las bases pueden ser descargadas desde el sitio web www.municipalidadchillan.cl

Parrilla artística

En tanto, el alcalde Zarzar informó que el festival considera la participación de la cantante Gloria Simonetti, de la banda musical Juana Fe, el humor del Huaso Filomeno y de la presentación a cargo del periodista, animador de televisión y locutor, Juan La Rivera.

"Estamos muy cerca de cerrar con un número de categoría nacional para la juventud", agregó.

En la XI Festival Nacional de Folclore Chillán 2020 se considera el homenaje al destacado folclorista chillanejo Osvaldo Alvear, quien cumple 60 años de vida artística.

"No pretendía estar arriba del escenario, pero no puedo negarme a esta invitación", expresó el artista.

Ñuble vivirá la segunda versión de su festival con lo mejor del cine nacional

CULTURA. Evento se realizará entre el 16 y 19 de enero en cuatro comunas. Las actividades serán gratuitas y el público será el encargado de elegir a los ganadores del certamen.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Por segundo año consecutivo lo mejor de la producción cinematográfica local llega hasta la región gracias al Festival de Cine Nacional Ñuble. De la mano la mano de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Corporación Cultural Municipal de Chillán, el encuentro crece e incorpora categorías competitivas de largometrajes y cortometrajes chilenos que hayan sido estrenados en 2019, además de actividades de formación para profesionales de la industria nacional y regional.

"Estamos muy contentos de poder dar continuidad a este Festival que permite promover la industria audiovisual nacional y sobre todo fomentar la realización de producción local. Este es un proyecto estratégico para la región ya que no sólo permiten mayor acceso a las artes; también permite dinamizar un área que puede llegar a generar mucho empleo si se desarrolla sostenidamente en nuestra región", explicó la seremi María Soledad Castro.

El segundo Festival de Cine Nacional de Ñuble ofrecerá un espacio de difusión, formación, reflexión, asociatividad y competencia entre el 16 y el 19 de enero de 2020.

Al igual que en su primera versión la actividad mostrará lo mejor del cine chileno presentado por sus propios realizadores y protagonistas en distintas comunas de la región. Este año la itinerancia será en las comunas de San Carlos, Ninhue y Yungay. Actividades que serán en espacio público, abiertas a la comunidad y 100% gratuitas.

"Esta instancia nos permite aportar a la construcción de la identidad de Ñuble a través de una de las disciplinas artísticas que más frutos ha dado en nuestra región en la última década, destacando por ejemplo, el trabajo de ñublensinos como Sebastián Lelio, Alejandro Fernández o el joven realizador Tomás Alzamora", enfatizó la seremi de las Culturas.

A la itinerancia por las comunas, este año, se suma como gran novedad el Teatro Municipal de Chillán como sede principal de las distintas actividades competitivas y no competitivas que tendrá esta segunda versión. El teatro será el centro de operaciones del festivales que albergará durante los días del festival la competencia de largometrajes y cortometrajes, además de las galas de inauguración y cierre del certamen. Los espectadores podrán retirar su ticket y acceder de manera gratuita a las funciones del festival. Además, serán ellos mismos quienes a través de una papeleta elijan a los ganadores del certamen.

Además de la exhibición de películas, el Teatro albergará actividades paralelas de formación para profesionales de la industria audiovisual con un taller especialmente dedicado para los realizadores emergentes de la región del Ñuble. También se realizarán actividades destinadas para niñas y niños.

Convocatoria

En el segundo Festival de Cine Nacional de Ñuble se convoca a los realizadores audiovisuales chilenos a presentar sus obras y proyectos en las siguientes categorías competitivas y no competitivas

Competencia de Largometraje Nacional: Selección Oficial orientada a la exhibición de obras en los géneros de ficción, documental, animación y/o experimental, realizadas en cualquier formato de duración mínima 60 minutos, realizadas por directores o compañías productoras de nacionalidad chilena.

Competencia de Cortometraje Nacional: Selección Oficial orientada a la exhibición de obras en los géneros de ficción, documental, animación y/o experimental, realizadas en cualquier formato de duración máxima 30 minutos, realizadas por directores o compañías productoras de nacionalidad chilena.

Laboratorio de Operas Primas: Encuentro de desarrollo y producción para primeras y segundas películas de realizadores nacionales del género ficción. Talleres de trabajo grupales y colaborativos para los impulsos creativos y formativos guiados por profesionales de la industria audiovisual.

Laboratorio de Documental Regional: Taller de introducción a la creación libre del género documental dirigido al sector audiovisual de la región de Ñuble y centro sur del país. Sesiones de trabajo de formación y desarrollo guiados por profesionales de la industria audiovisual. La recepción de obras y proyectos cerró el 29 de diciembre y se anunciará la programación el 7 de enero en un punto de prensa en el Teatro Municipal, liderado por la seremi María Soledad Castro y el director artístico del festival, Tomás Alzamora.