Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

PSU: Trabajar la ansiedad

E-mail Compartir

Quedan solo días para que más de 290 mil inscritos rindan la PSU, examen que en muchos casos se puede transformar en una fuente de mucho estrés para los estudiantes y sus familias. A esto, se suma la postergación de la prueba, lo que ha generado en muchos, sensación de incertidumbre. ¿Cómo manejar estas emociones? Aquí hay algunas recomendaciones para trabajar la ansiedad y contar con un buen descanso para un mejor rendimiento:

Cuida tu higiene del sueño: Dale importancia a acostarte temprano y dormir mínimo 7 horas, principalmente los días previos a la prueba.

Practica algún deporte: Integra prácticas saludables, hacer ejercicio y/o alguna actividad física que sea de tu agrado reduce los niveles de cortisol y produce endorfinas o la serotonina, que ayudan a mejorar el ánimo y calidad de sueño.

Organízate: Incorpora en tu rutina diaria un cronograma de estudios, planifica las tareas y establece prioridades, tomando en cuenta el orden de importancia. Aléjate de pantallas: Selecciona la cantidad y el tipo de información que quieres recibir.

Aprovecha tu grupo de apoyo: Apóyate en adultos cercanos, ellos te pueden escuchar, brindarte contención y respuesta a tus inquietudes.

Manuela

García,

Psicóloga de Clínica

Somno.

U. Adventista escaló al puesto Nº15 en el Ránking de Calidad de las Universidades Chilenas

MEDICIÓN. Radiografía anual del sistema universitario realizada por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y "El Mercurio", en su octava edición.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El Ranking de Calidad de las Universidades Chilenas 2019, la más profunda y completa radiografía anual del sistema universitario nacional, realizado por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y "El Mercurio", muestra en su octava edición a la UnACh en el 15° lugar del ranking general de calidad de la docencia de pregrado. Ello representa un avance de 6 puntos respecto de 2018 y 13 puntos respecto del inicio de la publicación de este estudio (28 puntos, año 2012), un signo inequívoco de consolidación de una cultura institucional de calidad.

El presente ranking, publicado el 26 de diciembre de 2019, destaca a la U. Adventista junto a la U. Católica de Temuco como las instituciones que más avanzaron respecto de 2018.

Es importante notar que el estudio se realiza considerando el universo de 44 universidades acreditadas del país (no incluye instituciones en proceso de cierre o con inicio de actividades posterior al año 2016).

La calidad de las universidades es auscultada rigurosamente en cuatro dimensiones: Calidad de los Estudiantes, Calidad de los Académicos, Calidad de los Procesos Formativos y Calidad de la Gestión Institucional. En cada dimensión se asignan puntajes los que son ponderados de acuerdo al peso que cada una de ellas tiene, obteniéndose de la suma final el puntaje con el que cada institución ingresa al ranking.

El presente estudio no solo coloca a la UnACh entre las 15 universidades de mayor calidad en la docencia de pregrado, sino también la ubica liderando holgadamente el grupo de universidades enfocadas en el pregrado (universidades docentes).

La UnACh registra en los últimos años un sólido desempeño en los parámetros que evalúan la calidad de los procesos formativos y de sus académicos.

Al respecto cabe destacar el tercer lugar en el ranking general que obtiene la UnACh en la dimensión Proceso Formativo, que incluye los siguientes parámetros: Estudiante por Académico, Años promedio de acreditación de carreras, Tasa de retención al segundo año y Brecha de duración de carreras.

El ranking refleja ciertamente los avances institucionales en cuanto a calidad académica y de gestión institucional, ratificado al inicio del año 2019 por el dictamen de la CNA que otorgó a la UnACh 4 años de acreditación en Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.