Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca de $300 millones costará cierre perimetral

CÁRCEL. Con esta medida se pretende terminar con los "pelotazos".
E-mail Compartir

Cerca de $ 300 millones costará el cierre perimetral que se hará en el centro penitenciario de Chillán, el objetivo de este cierre es evitar que se produzcan los llamados "pelotazos" que corresponden al lanzamiento de droga desde el exterior hacia la cárcel.

En este sentido el director regional de Gendarmería, coronel Gonzalo Hermosilla, sostuvo que "es un anhelo que teníamos como institución tener una malla protectora contra los elementos prohibidos que se estaban lanzando desde el exterior que era un tema de seguridad ciudadana y de seguridad de nuestros funcionarios de gendarmería".

"La estructura que se colocará en la cárcel de Chillán es una estructura de 2.800 metros cuadrados de malla galvanizada para proteger que estos elementos caigan en los patios, es así como un estudio del año pasado sostiene que hasta la fecha llevamos más de 700 lanzamientos desde la calle Gamero con 5 de Abril", agregó.

La seremi de Justicia y Derechos humanos, Jacqueline Guíñez, expresó que "es significativo porque al interior del penal se viven situaciones difíciles tanto para los internos como para los funcionarios, sobre todo aquellos internos que no quieren involucrarse en temas de droga y que de alguna manera son presionados por los otros internos para que participen en este ilícito".

Para el presidente provincial Ñuble de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Cristian Montecinos, "este hecho es positivo porque de esta manera los funcionarios del CCP de Chillán puedan realizar su trabajo con seguridad y normalidad".

Diseño de la malla

El arquitecto de Gendarmería, Rodrigo Parra, mencionó que "el proyecto consiste básicamente en crear una estructura de acero, pilar y cercha metálica con la finalidad que soporte una malla hexagonal de acero galvanizado para contener los lanzamientos de drogas desde el exterior de la cárcel. la malla deberá cubrir todo el patio de recinto", enfatizó.

Curso gratuito educará a jóvenes en técnicas de primeros auxilios

E-mail Compartir

Cómo actuar en situaciones de emergencia en las que se encuentre en riesgo la vida de una persona, es la finalidad del Curso de Primeros Auxilios que realizará la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles (OMAJ) de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de Chillán.

La capacitación gratuita se realizará el 14 y 21 de enero, estará a cargo de funcionarios especialistas de la Primera Compañía de Bomberos de Chillán y tiene como público objetivo jóvenes de entre 18 y 30 años de edad.

El encargado de la OMAJ, David Chávez, destacó la importancia de la jornada educativa y explicó que ésta permitirá formar a personas que ayuden a otros en casos de emergencia, mientras esperan la llegada de ayuda especializada. Los cupos son limitados y los interesados deben inscribirse en calle 5 de Abril N°555, Chillán o llamar al teléfono 422 223863.

Funcionario Municipal fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio

E-mail Compartir

Un funcionario de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad de Chillán falleció en la mañana de ayer. El trabajador fue identificado como Segundo Plaza Fariña de 54 años.

El hombre, que se desempeñaba en una de las cuadrillas de mantención de áreas verdes, habría muerto producto de un paro cardiorrespiratorio.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, comisario Luis Garrido, sostuvo que "se encontraba en las dependencias destinadas a los estacionamientos de los vehículos corporativos, en compañía de un colega y en circunstancias que se deben investigar se desplomó súbitamente y a la llegada del Samu se constata que no tenía signos vitales, por lo mismo se descarta intervención de terceras personas".

Se definió el lugar donde se construirá la cárcel regional

IINTENDENCIA. La primera autoridad de Ñuble, Martín Arrau, sostuvo que ahora comenzará el proceso de socialización para no repetir errores anteriores.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante

De acuerdo a palabras del intendente de Ñuble, Martín Arrau, estaría definido el lugar donde se construirá la nueva cárcel regional, la declaración la realizó luego de participar en la firma del convenio que permitirá construir el cierre perimetral del actual centro penitenciario para evitar los pelotazos.

Cabe señalar que en septiembre del año pasado se dio a conocer que el nuevo centro penitenciario se construiría en el sector de San Miguel de Ablemo, comuna de San Carlos, el cual fue anunciado oficialmente como el predio elegido por la Mesa de Cárceles de Santiago, para este propósito. Situación que no prosperó por que los vecinos y diversas autoridades locales se opusieron a la construcción del centro penitenciario en dicha comuna.

Por este motivo el intendente de Ñuble, Martín Arrau, sostuvo que "el terreno está prácticamente definido lo que pasa es que hay que hacer la bajada con la comunidad".

"El proyecto quedó hace algún tiempo en stand by, por lo mismo buscamos terrenos que ojalá fueran fiscales, ya que nos permitía ahorrar dineros y así ahorrar costo y tiempo, por lo que se hizo una búsqueda de terrenos fiscales, teniendo conversaciones con algunos alcaldes, por lo mismo estamos avanzando y analizando con mayor profundidad la socialización hacia la sociedad civil, ese proceso lo realizaremos con calma, con expertos de otra manera a como se hizo el anterior que nos permitan llevar mejores servicios y por lo tanto son complejos", agregó.

Asimismo fue claro en señalar que "desde que tuvimos el episodio con el nuevo recinto penitenciario y el terreno nuevo para construir el nuevo penal seguimos trabajando hasta dar con el sector donde se construiría la cárcel junto a Gendarmería y con las lecciones aprendidas de la vez anterior, porque esta región se merece un recinto con niveles superiores porque aún tenemos recintos de madera que no cumplen con los niveles actuales para una construcción de esta índole, además debemos tener en cuenta que un proyecto de esta envergadura requiere de muchas fases".

Reos peligrosos

Hace algún tiempo el presidente provincial Ñuble de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Cristian Montecinos, expresó que "era necesario reubicar a los reos más peligros del penal y así brindarles seguridad a los funcionarios de gendarmería.

A raíz de esto la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jacqueline Guiñez, manifestó que "efectivamente 11 reos fueron reubicados temporalmente en otros centros penitenciarios del país, esta acción se hizo con la venia de la dirección nacional que autorizó el traslado, el tiempo en que los internos estén en otra cárcel es hasta cuando esté concluida la obra de cierre perimetral".

Además, la seremi habló de la cárcel de mujeres, señalando que está presentado el proyecto al cual se le hicieron algunas observaciones, las cuales se están subsanando y está en revisión y presentado para el traslado de las mujeres hacia ese centro penal".

Este proyecto incluiría áreas de lactancia, escuelas, talleres y espacios recreativos didácticos para niños de hasta los dos años.

Proceso de la nueva cárcel para Ñuble

Un total de 16 oferentes entregaron propuestas a la consulta de mercado sobre la búsqueda de terrenos para la construcción de la futura cárcel regional de Ñuble, Posteriormente esa cifra bajo a tres, hasta llegar en septiembre al sector de San Miguel de Ablemo, comuna de San Carlos, anunciado oficialmente como el predio elegido por la Mesa de Cárceles, en Santiago. Sin embargo, por el malestar generalizado de la ciudadanía sancarlina fue desechado y, por lo tanto, se debió seguir buscando un terreno apropiado el cual estaría listo según el intendente de Ñuble Martín Arrau.

2010 se viene