Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lanzan "Diguillín Preparado" en la Laguna Avendaño

QUILLÓN. El objetivo es concientizar a la comunidad sobre la prevención en esta época del año, para evitar incendios y accidentes.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con el objetivo de prevenir accidentes y hacer un llamado a la población al autocuidado, el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, junto a diferentes organismos ligados a la seguridad pública, lanzaron la campaña "Diguillín Preparado" en la comuna de Quillón.

La actividad se realizó en el balneario municipal de la Laguna Avendaño y contó con el apoyo del Municipio, Onemi, Conaf, Carabineros, PDI, Seguridad Ciudadana y la Seremi de Agricultura, quienes recorrieron el sector entregando folletería referente a la prevención de incendios y otras medidas de seguridad para este verano, e invitando a las familias a evitar accidentes.

El Gobernador Enrique Rivas aseguró que este tipo de iniciativas son fundamentales para prevenir eventos, ya sean incendios o accidentes e hizo un llamo al mantener el trabajo colaborativo entre instituciones en beneficio de la comunidad.

"Hoy quisimos dar una señal a nuestros vecinos, que estamos trabajando coordinadamente para su seguridad, que estaremos recorriendo los balnearios a lo largo de la provincia, para asegurarnos que todo funcione de manera correcta y también motivándoles a ser precavidos estas vacaciones y que podamos disfrutar todos de un verano seguro, sin accidentes que lamentar. Diguillín está preparado y agradecemos a todos los organismos que llegaron el día de hoy a Quillón, pues demuestra el compromiso de cada uno con nuestros vecinos" señaló Rivas.

Por su parte el alcalde (s) de Quillón, Vladimir Peña, señaló que "La importancia primero que nada que está dando nuestro Gobernador con esta actividad de llamado a la comunidad a estar preparada y prevenir incendios forestales acá en Quillón. Nosotros como ciudad turística, respondemos con todos los elementos para velar por la seguridad de las personas, y sumar esto, es muy importante. Para hacer turismo tenemos que tener limpieza, seguridad y orden, donde la seguridad es lo primero. Aprovechamos de reiterar el mensaje de que mantengan y respete las normas de seguridad".

Cabe recordar que en lo que va de este verano ya ha habido dos fallecidos por inmersión en Quillón, así como también se han producido varios focos de incendio en la provincia. Por lo anterior la directora de Onemi, Gilda Grandón, quien también participó de la actividad, recalcó la importancia de este tipo de iniciativas.

"No es un slogan que la prevención de incendios forestales es una tarea de todos. Hay un mando técnico desde Conaf, pero los municipios tienen también sus potencialidades, sus atribuciones que también les permiten trabajar en la prevención de incendios. Tenemos que abordar muy bien la educación, hacer consciente a la comunidad que todos podemos hacer algo para prevenir el inicio de incendios forestales, y también como una vez ocurridos, denunciar inmediatamente para que puedan actuar los organismos de emergencia", dijo la dfirectora.

Llamado a denunciar

El Seremi de Agricultura, quien también estuvo presente en el lanzamiento, hizo un llamado a denunciar las quemas ilegales y cualquier situación sospechosa que pudiese provocar incendios forestales.

"Hacemos un llamado a toda la comunidad a tener un verano seguro, tanto en el agua para no sufrir accidentes, pero también fuera de ella, en zonas secas, gente que está de camping o fuma cigarrillos, que no puedan provocar incendios, los que podrían ser fatales para las personas, animales y entorno natural. Reiterar el llamado a denunciar mediante el fono 130 de Conaf".

Conaf: Cuidado con fogatas y parrillas

Desde Conaf, Manuel Garrido enfatizó que "es importante poder trabajar con la comunidad, la que en esta época utiliza mucho el fuego para fogatas y parrillas. La idea es poder concientizar para que tomen las medidas y precauciones necesarias para no provocar un incendio forestal. Además de difusión trabajamos con juntas de vecino, clubes deportivos, durante todo el año, buscando también reducir el material combustible, fiscalizando planes de manejo, y poder tener espacios para trabajar de buena manera", concluyó el representante de la Corporación

Fortalecen seguridad de Cobquecura en verano

ITATA. Tenencia temporal, más un retén móvil en Buchupureo.
E-mail Compartir

Con el Santuario de la Naturaleza Islote Lobería de fondo, se dio el vamos al plan Verano Seguro en la comuna costera de Cobquecura en la provincia de Itata, que se enmarca en un trabajo coordinado, colaborativo y estratégico entre las instituciones de seguridad, especialmente Carabineros, la Armada y la Policía de Investigaciones, despliegue operativo que este año suma un retén móvil para el sector de Buchupureo, y el patrullaje preventivo por parte del municipio, gracias al aporte de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

Carabineros eleva de categoría el retén Cobquecura a Tenencia temporal con un aumento de la dotación de 12 funcionarios extras, la armada mantendrá una patrulla en la costa, mientras que la PDI abocará su labor a la investigación de ocurrencia de delitos; situación que aumentará la seguridad tanto para los vecinos como para los turistas, que este verano se espera un arribo por sobre los 180 mil visitantes.

"Nos hicimos parte de lo que la propia comunidad solicita, mayor seguridad en nuestra comuna costera, aumentando la presencia de efectivos policiales, y contando con un retén móvil en Buchupureo, algo que agradecemos al general de zona. Hoy estamos dando cumplimiento al mandato de brindar seguridad a nuestros vecinos, y hoy Cobquecura se consolida como un destino seguro para pasar estas vacaciones", sostuvo la Gobernadora Rossana Yáñez.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, valoró la reposición del cuartel de Carabineros de la comuna. "El retén de carabineros de Cobquecura está en el plan de reposición que lanzó el Presidente Sebastián Piñera para este presente año, lo que viene a fortalecer la seguridad en todas las comunas de la región de Ñuble, compromiso adquirido por el Presidente Sebastián Piñera dentro del plan Ñuble", indicó.

Carabineros en tanto, adelantó que este tipo de planes es altamente efectivo, ya que se traduce en una disminución real en la ocurrencia de delitos a pesar del aumento considerable de la población flotante de la comuna. "Las estadísticas nos avalan, porque durante los veranos hay una disminución de delitos y eso se debe al aumento de la presencia de Carabineros y de recursos logísticos, y el llamado que se hace a la comunidad a disfrutar del verano en forma tranquila, permiten que la seguridad sea más efectiva", precisó el comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros de Quirihue, mayor Francisco Bustos.

Ñuble acumula 106 incendios forestales en la actual temporada

AUTORIDADES. Durante dos días se quemaron 23,5 hectáreas en el sector de Rucapequén de Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Después de cancelada la alerta roja decretada por la Onemi para la comuna de Chillán Viejo, Ñuble acumula un total de 106 incendios forestales, lo que corresponde a un 30,86% más que la temporada pasada.

Durante los 2 días en que se registraron los incendios en Rucapequén la autoridad debió decretar la alerta roja que permite acceder a recursos necesarios los cuales están disponibles en apoyo adicional al ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil.

En este sentido, desde la Onemi destacan que este 30,86% más de incendios en la región es preocupante tomando en cuenta lo que queda de la temporada, ya que también es un 6,0 % más respecto del quinquenio. En cuanto a la superficie que ha sido consumida por los incendios forestales alcanzó a 155,61 hectáreas, lo que equivale a 58,4% menos que el año anterior y 42,6% menos que el quinquenio.

Por tal motivo y en consideración a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, se canceló la alerta Roja para la comuna de Chillán Viejo, debido al incendio forestal, que se mantuvo vigente desde el 2 de enero.

El gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, realizó un llamado a la comunidad "a la prevención y a denunciar presuntos responsables en el inicio de incendios forestas en la provincia".

La autoridad se constituyó en Caserío Linares en Chillán Viejo, lugar donde preliminarmente Conaf estima 23.05 hectáreas afectadas, en su mayoría pastizal y bosques, y que tuvo inminente riesgo de viviendas, lo que gatilló la declaración de Alerta Roja.

De esta manera el gobernador de Diguillín, manifestó que "este segundo foco de incendio fue controlado por efectivos de Bomberos, Conaf y por empresas como Masisa que ayudó con algunas aeronaves para el control de dicho incendio".