Secciones

Las propuestas y lo que indican las cifras

E-mail Compartir

Es uno de los destinos predilectos en la región de Ñuble, donde la afluencia del turismo emisivo se convierte en uno de los principales sub sectores de esta área que aportan de manera directa a la economía de la comuna, donde los visitantes por excelencia son de origen brasileño o estadounidense. Con respecto a la promoción de este territorio José Saavedra, presidente de la Cámara de Turismo de Las Trancas, espera que Sernatur pueda contar con los fondos para promocionar la temporada de invierno.

Cobquecura

El año nuevo y la temporada de verano en la comuna de Cobquecura se iniciaron el pasado 1 de enero y para todo este período de sol y playa las autoridades municipales han diseñado una parrilla de actividades que van desde concursos de castillos de arenas, hasta la presentación de agrupaciones musicales con reconocimiento nacional. Cada una de estas actividades es una estrategia para promover la visita de turistas a las costas ñublensinas y para ello harán uso de las distintas plataformas informativas.

Chillán

La capital del Ñuble, sin bien es un referente turístico no se encuentra dentro de los destinos priorizados en la región por Sernatur, a pesar de ello desde la oficina de Comunicaciones de la Municipalidad se informó que la totalidad de las acciones municipales cuentan con todo el aparataje comunicacional del consistorio para que sean eficientes y se puedan alcanzar los objetivos dispuestos. Redes sociales, publicidad, y prensa están consideradas para apoyar al turismo, además que hay otras estrategias que continuamente se están analizando.

Valle Las Termas Planes Inversión Actividad

De acuerdo a la información aportada por Saavedra entre "entre el 7 y 8 de enero se debería estar aprobado el proyecto que presentó Sernatur para ser financiado con recursos del FDR para promoción turística, el cual asciende a $686 MM".

La Municipalidad de Cobquecura aprobó más de $60 millones para la realización de actividades culturales y deportivas, con el fin de impulsar la actividad turísticas apegada a la identidad de la comuna durante esta temporada de verano.

Con el propósito de impulsar la actividad turística de Chillán, la oficina de Gestión Turística Municipal, ofrecerá tours guiados por el Barrio Cívico de Chillán cada miércoles del mes de enero, a las 9:15 horas, durante el verano.

Registra visita

Son 34 los campings y picnics autorizados por Seremi de Salud

ESTIVAL. La mayoría se concentra en Pinto, San Fabián y Quillón.
E-mail Compartir

La región de Ñuble es dueña de una privilegiada geografía, la que ofrece diversas alternativas para poder capear las elevadas temperaturas que se dejan sentir en la zona. Consciente de ello, es que la Seremi de Salud ha intensificado las fiscalizaciones en los 34 camping y recintos de picnic autorizados en Ñuble, con la finalidad que los veraneantes puedan disfrutar la época veraniega sin complicaciones.

Los recintos que se emplazan de manera mayoritaria en Pinto, Quillón y San Fabián, además de situarse en Cobquecura, Chillán, Coihueco y Yungay, deben cumplir con un correcto funcionamiento de los sistemas de agua y alcantarillado, desinfección del agua para consumo humano, manejo de la basura, servicios higiénicos adecuados, y un control de plagas realizado por una empresa autorizada, según lo exige el DS 301/84 de camping o campamentos de turismo.

Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, precisó que durante la temporada estival es muy relevante que la ciudadanía conozca cuáles son las condiciones sanitarias mínimas que estos recintos tienen que cumplir. "Por ello, hacemos un llamado a quienes concurran a estos recintos a verificar que cuenten con la respectiva autorización sanitaria. Cualquiera de estos recintos se expone a una prohibición de funcionamiento y sumario, de no estar autorizado", subrayó Bravo.

El listado de campings autorizados se encuentra publicado en la página web www.seremidesaludnuble.cl; o puede ser solicitado en las oficinas de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, en Bulnes con Arauco, cuarto piso (en la comuna de Chillán).

La seremi de Salud de Ñuble, puntualizó que durante este año las fiscalizaciones incluirán los fines de semana. "Durante esta temporada no se han registrado sumarios. La temporada pasada un camping de Yungay quedó con prohibición de funcionamiento por no estar autorizado", recordó la representante de la autoridad sanitaria en la región de Ñuble.

Presentar proyecto

¿Qué requisitos deben cumplirse para poder abrir un camping? Marta Bravo, precisó que cualquier particular interesado en abrir un camping tiene que acercarse a la Seremi de Salud para solicitar la respectiva autorización, "la cual será requisito previo para la otorgación de patentes por parte del municipio correspondiente", explicó la Seremi de Salud de Ñuble, quien detalló los aspectos principales a considerar al momento de iniciar los trámites.

"Se debe indicar nombre del propietario o representante legal del camping, del administrador, denominación del recinto, número de sitios e indicación de instalaciones anexas, además de un plano de ubicación y distribución de los sitios e instalaciones", puntualizó Bravo, agregando que lo anterior #incluye reportar un proyecto de abastecimiento de agua potable, a lo que se debe agregar un sistema de disposición de aguas servidas y basura".

SEREMI DE SALUD DE ÑUBLE
SEREMI DE SALUD DE ÑUBLE
SEREMI DE SALUD HA INTENSIFICADO FISCALIZACIONES EN CAMPING.
Registra visita