Secciones

Parlamentarios aprueban instalación de futura cárcel regional en Quilmo

ÑUBLE . Seremi de Justicia precisó que en los próximos días se reunirán con el municipio chillanejo para presentar el proyecto. Categoría de fiscal se traduce en un ahorro.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Nuevamente el tema de la ubicación de la cárcel regional se pone sobre la mesa y esta vez se estaría instalando en el Campo Militar de Entrenamiento Fundo "Quilmo" de Chillán que es utilizado por el regimiento local para realizar campañas.

El lugar es de carácter fiscal lo que significa que forma parte del territorio del Estado y no significaría un desembolso económico para la compra del terreno. Frente a lo anterior, autoridades coincidieron en que independientemente del lugar donde se ubique el centro penitenciario, lo ideal es que esté en Chillán como capital regional de Ñuble.

"Es una buena noticia que vayamos a tener una cárcel de carácter regional, ubicada en la capital de la región, en un sector rural que permita por un lado compatibilizar la seguridad como también el contacto regular con las personas privadas de libertad y también que sea un centro de educación y trabajo para que las personas se puedan reinsertar adecuadamente en la sociedad, puesto que la delincuencia en definitiva tiene su base en la falta de oportunidades (...) Hay un comité técnico que va decidir cuál es el lugar donde se causa menor daño de manera que se pueda sacar definitivamente te la cárcel del centro de Chillán", manifestó el diputado DC Jorge Sabag.

Además, agregó que lo importante es sociabilizar con la comunidad antes de que se tomen cualquier decisión. " Si se hace a espalda, tarde o temprano se va a saber y lo importante es explicar y comunicar a la comunidad y demás involucrados para mejorar el proyecto en caso que tenga impacto en la comunidad de manera que sea lo menos posible. Menos impacto que tenerla en el centro de la ciudad ya es una mejoría el hecho de que se saque del centro de la ciudad", comentó el diputado.

En tanto la diputada (PPD) Loreto Carvajal expresó que más lógico es que se instale en el territorio urbano o rural de Chillán como ocurre en la mayoría las capitales regionales. "Es importante que se ratificara una ubicación en la capital regional que es Chillán, es lógico y entendible que sea en ese lugar, independiente del lugar donde esté ubicada la necesidad de que la cárcel regional esté en Chillán es una buena decisión, dado que no solo la controversia de la oposición, sino que también la decisiones que originó que se hiciera en otro lugar fuera de chillan. Es correcto entender que una ubicación de una cárcel regional debiera estar enlazada donde está planteada desde sus orígenes, Chillán, y que de esa manera se instale en el territorio de Chillán que comprende también un alto radio urbano y rural donde pudiera tener cabida una cárcel de esta categoría", sostuvo la autoridad.

La Cárcel regional albergará a los internos de los centros penitenciarios de las comunas de Quirihue, San Carlos y respectivamente Chillán. La unidad penal contará con la segmentación necesaria, escuela, talleres y todo lo necesario para insertar laboralmente a los internos y darle un apoyo a la productividad de la zona.

"Independiente del lugar que se tome la decisión tiene que ser consultada, conversada y que finalmente no tenga un impacto negativo en la comunidad. Denuncié en su momento que el pagar $2 mil 100 millones por 30 hectáreas era un despropósito enorme considerando que el presupuesto regional completo eran $48 mil millones, si es un terreno que es gratuito bienvenido sea pero también tenemos que respetar la comunidades colindantes, hablar con el municipio, producir una coordinación para que no se produzca de nuevo esta negativa. Espero conocer el lugar para poder dar una opinión, pero entiendo que no hay mucha negativa", sostuvo el diputado (RN) Frank Sauerbaum.

Aunque la seremi de Justicia, Jaqueline Guiñez, no descartó el lugar de la construcción de la cárcel, comentó que esta semana se reunirán con el alcalde Sergio Zarzar para plantear el proyecto. "Nosotros todavía no hemos conversado con el alcalde ni el Concejo Municipal, pensamos hacerlo esta semana para dar a conocer el proyecto, reunirnos con el municipio para que ellos nos digan cual es el minuto apropiado y el Concejo para que nos den el tiempo suficiente para explicar el proyecto y, además, responder todas sus preguntas (...) el problema anterior fue que se filtró y empezó la sensación de desconocimiento porque se levantan muchos mitos que no son reales y lo invito a que conversen con los vecinos de las unidades penales en toda las regiones, especialmente de Chillán y se van a dar cuenta que ese mito que hay una delincuencia atribuida a la familias de los internos no es real, de hecho el único episodio que hemos tenido complicado fue el terremoto donde cayeron los muros", explicó la seremi.

Además, agregó que se realizó un estudio que arrojó que solo el 10% de la población penal tiene familiares que han tenido alguna situación con la justicia. "Eso significa que el 90% de las personas penadas hoy día no tienen que ver con la delincuencia, por tanto, la idea es primero conversar todos estos temas con los concejales, con la comunidad para realmente definir uno de los tres terrenos con orden de prioridad", sostuvo.

Más que un lugaR

El presidente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), Cristian Montecinos manifestó que "independiente del lugar donde se construya o si el lugar cumple con las características para un recinto de estándar regional, hoy en día a nosotros los gendarmes no nos importa el color del gato, lo importante es que case ratones porque la infraestructura de la actual unida penal ya no responde a ningún análisis no permite ningún tipo de reinserción. Creo que cualquier unidad penal nueva o del estilo que se requiera construir va a hacer un tremendo aporte para el trabajo carcelario y para nosotros poder hacer un mejor trabajo", sostuvo Montecinos.

En ese sentido manifestó que de principio apoyaron que esta fuera construida en San Carlos. "No se puede pretender que siendo región no tenga una cárcel que tenga los estándares regionales, ya sea en materia de infraestructura o que permita medianamente los derechos humanos que hoy día en la unidad de Chillán prácticamente se hace magia con los escasos recursos que se tiene para poder tener a los internos e internas con una mediana vitalidad", sentenció el presidente de Anfup.

Con o sin consulta

Para el presidente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, Cristina Montecino consultar a la ciudadanía implicaría un retraso. "A fin de cuenta no he escuchado a ningún ciudadano que diga 'yo quiero que hagan la cárcel en mi barrio', entonces si hace una inconsulta la ciudadanía se va a oponer y si hace una consulta también se va a oponer, considero que hay que tomar la decisión y obviamente buscar un lugar estratégico y que obviamente se vea la llegada de estos nuevo recintos como una oportunidad de colocación laboral", comentó.

900 internos será la capcidad que tendrála cárcel regional que estararia ubicado en la capital regional de Ñuble

3 Centros