Secciones

PSU: reconocimiento de salas se realizó con tranquilidad en Ñuble

PROCESO. En la región, hay 19 locales habilitados para rendir examen que permite el ingreso a educación superior.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Sin contratiempos se efectuó ayer el reconocimiento de salas por parte de los 8.190 inscritos para dar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en Ñuble. Salvo algunas filas que tuvieron que hacer para ingresar a los respectivos establecimientos, el proceso fue más bien expedito.

Desde antes de las 17 horas, hora establecida para comenzar con el reconocimiento (que se extendió hasta las 19 horas), se observó presencia de Carabineros en las inmediaciones de los 19 locales existentes en la región ubicados en las comunas de Chillán, Coelemu, Quillón, Quirihue, San Carlos y Yungay, con la finalidad de resguardar la normalidad del proceso, luego que algunas organizaciones estudiantiles llamaran a boicotear la PSU.

Puntos de vista

Entre los inscritos para dar la prueba, la presencia de la policía uniformada en las afueras de los establecimientos, en general fue bien evaluada.

"Que esté Carabineros afuera, genera tranquilidad, orden y seguridad, no me molesta. Lo importante es que los jóvenes que se quieran manifestar, puedan hacerlo", afirmó Joaquín Palacios, mientras esperaba su turno para ingresar al Liceo Narciso Tondreau.

"Fue un reconocimiento expedito y tranquilo. Sobre Carabineros, que este afuera de los locales, no me molesta", agregó Johana Gómez, mientras salía del Liceo Marta Brunet.

"La presencia de Carabineros no me molesta, me parece bien que se tomen los resguardos porque así como hay jóvenes que se quieren manifestar y no rendirla, hay otros que si quieren darla, como en mi caso, y de esa manera poder estar más tranquilo", enfatizó Francisco Sánchez.

Debe cambiarse

Donde si hubo coincidencia, fue en la necesidad de cambiar la PSU como método para ingresar a la enseñanza superior, siendo uno de los principales argumentos que ésta ya cumplió un ciclo.

"Para entrar a la universidad se deben medir las actitudes y habilidades, y no la memoria como lo hace la PSU", remarcó Joaquín Palacios.

"Aunque prefiero darla, se hace necesario cambiarla, cumplió un ciclo", subrayó Johana Gómez.

"La PSU requiere cambios, independiente que quiera darla ahora, es necesario que después se propongan otras alternativas para poder ingresar a la universidad", sentenció Francisco Sánchez.

"Debería buscarse otras opciones. En mi caso, tuve que trabajar para poder pagarme un preuniversitario, lo que me impidió prepararme como me hubiese gustado. La idea es buscar otro sistema, que no segregue porque generalmente a los que les va bien es porque salen de un buen colegio", comentó Paul Ferrada.

Normalidad

Desde la policía uniformada, el coronel John Polanco, prefecto de Ñuble, junto con destacar que el reconocimiento de salas se hizo con normalidad, enfatizó que "los servicios que mantiene Carabineros están en base a una planificación con la finalidad de custodiar el perímetro de los establecimientos, y que se pueda cumplir con normalidad el proceso de la PSU".

Hoy y mañana se dan las pruebas

Hoy comienza la PSU, a las 09:00 con la rendición de las pruebas de Lenguaje, y después a las 14:30 horas corresponde la de Ciencias. En tanto, mañana, continúa a las 09:00 con la de Matemáticas, y posteriormente a las 14:30 horas, finaliza con el examen de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Recordar que quienes den la prueba deben llevar la tarjeta de identificación, cédula de identidad, lápiz grafito y goma de borrar.