Secciones

Hija de Soleimani advierte a EE.UU. en masivo funeral

TEHERÁN. "El martirio de mi padre convertirá su vida en una pesadilla", dijo Zeinab Soleimani. "Irán nunca tendrá el arma nuclear", dijo mientras Donald Trump.
E-mail Compartir

Agencias

Cientos de miles de iraníes, millones según la policía y algunos medios locales, despidieron los restos del general Qasem Soleimani, quien murió en una operación con drones en Bagdad ordenada por Donald Trump y liderada por Estados Unidos el pasado viernes. Entre las personas que concurrieron a homenajear al exjefe de la fuerza Quds, grupo de élite de la Guardia Revolucionaria Islámica, estuvo el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, quien tenía una relación cercana con el general. Al igual que muchos, el ayatolá lloró y oró sobre el féretro de Soleimani, en el rezo llevado a cabo en la Universidad de Teherán durante su funeral principal.

La hija de Soleimani, Zeinab, amenazó directamente con un ataque al Ejército de Estados Unidos en Medio Oriente en un discurso ante la multitud. "Las familias de los soldados estadounidenses en Asia occidental pasarán sus días esperando la muerte de sus hijos", afirmó. "Estados Unidos y el sionismo deben saber que el martirio de mi padre convertirá su vida en una pesadilla y destruirá sus nidos de araña", manifestó.

El sucesor de Soleimani, Esmail Qaani, se mantuvo cerca del ayatolá, como hicieron el Presidente Hassan Rohani y otros altos cargos de la República Islámica. "Prometemos continuar el camino del mártir Soleimani con la misma fuerza y su martirio será respondido con varios pasos y la expulsión de Estados Unidos de la región", advirtió Qaani.

"borrar a israel"

Manifestantes quemaron banderas israelíes y estadounidenses y portaron un féretro cubierto con la bandera de Estados Unidos y efigies de Donald Trump. Algunos describieron al propio mandatario de EE.UU. como "un objetivo legítimo" de la venganza iraní.

Las advertencias hechas en el rezo se sumaron a las que hizo en Twitter Mohsen Rezai, secretario del Consejo de Discernimiento, un puesto clave en el sistema político iraní. Amenazó con atacar Israel y reducir Tel Aviv y Haifa a polvo si Estados Unidos lleva a cabo las últimas amenazas de Trump, que afirmó tener en el punto de mira a 52 objetivos iraníes.

"Trump, ¿usted tuiteó que atacará 52 objetivos en Irán?", dijo. "¿Usted tuiteó que atacaría de nuevo si Irán se venga?", agregó Rezai. "Tenga por seguro que Irán reducirá (entonces) a Haifa y a los centros urbanos israelíes a polvo, de forma que Israel quedaría eliminada de la faz de la Tierra", añadió. "Si EE.UU. toma la menor medida tras nuestra respuesta militar, reduciremos Tel Aviv y Haifa a polvo", dijo Rezai en Twitter.

Irán no reconoce la existencia de Israel como Estado.

Trump y el uranio

El presidente Trump dijo que no permitirá que Irán obtenga un arma nuclear, un día después de que Teherán anunció su decisión de ignorar los límites impuestos a su programa de enriquecimiento de uranio. "Irán nunca tendrá el arma nuclear", escribió en Twitter el jefe de Estado.

Trump retiró en 2018 a Estados Unidos de un acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre la república islámica y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia), además de Alemania. En ese pacto, Irán había aceptado reducir drásticamente sus actividades nucleares para demostrar que no tenían ningún fin militar, a cambio del levantamiento de una parte de las sanciones económicas internacionales que asfixiaban su economía. Pero el domingo, el Gobierno de Teherán anunció que ya no tendrá en cuenta límite alguno, aunque declaró que volverá a cumplir plenamente sus compromisos internacionales, en caso de que Washington modifique sus políticas.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., la demócrata Nancy Pelosi, anunció que someterá a votación una resolución para "limitar las acciones militares" del Presidente Trump respecto de Irán, tras la operación que acabó con la vida de Qasem Soleimani.

"Las familias de los soldados de EE.UU. en Asia occidental pasarán sus días esperando la muerte de sus hijos".

Zeinab Soleimani, Hija del general asesinado

"Su martirio (el de Soleimani) será respondido con varios pasos y la expulsión de Estados Unidos de la región".

Esmail Qaani, Nuevo jefe de la fuerza Quds

US$70 alcanzó el barril de crudo Brent, el índice de referencia internacional, en medio de la tensión.

Humo de los incendios de Australia llegó a Chile y a Sudamérica

CATÁSTROFE. Despliegan reservistas del Ejército y millonaria inversión.
E-mail Compartir

Australia destinará 2 mil millones de dólares australianos (1.388 millones de dólares estadounidenses) para la recuperación de las zonas afectadas (tres millones de hectáreas) por los incendios forestales. Ayer, una tenue lluvia dio una tregua para evaluar los daños tras un fin de semana "catastrófico", con temperaturas que rozaron los 50 grados.

Lo que no estaba en los cálculos de muchos era que el humo viajaría más de 12 mil kilómetros y llegaría a Chile y a Sudamérica, según confirmó la Dirección Meteorológica de nuestro país.

El primer ministro, Scott Morrison, dijo que el dinero será gestionado durante los próximos dos años por una nueva agencia dedicada a ayudar en la reconstrucción de infraestructuras dañadas por los fuegos que han causado 25 muertes.

Además, el Gobierno movilizó unos tres mil reservistas del Ejército, que se desplegaron en la costa este para ayudar a los equipos de emergencia a evaluar los daños, restablecer la electricidad o distribuir ayuda a los damnificados.

La Policía de Australia anunció que imputará a 24 personas por supuestamente haber provocado incendios forestales de forma deliberada.

Juan Guaidó buscará iniciar hoy el año legislativo en Venezuela

CRISIS. El país amaneció con dos presidentes del Parlamento.
E-mail Compartir

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, anunció que acudirá hoy a la Asamblea Nacional para intentar comenzar el año legislativo como titular del organismo, luego de que el domingo el chavismo eligió a otro diputado como jefe del Parlamento. "No es el Parlamento lo que está en juego, es el país, es la República", dijo Guaidó ante periodistas.

Los diputados chavistas votaron por el opositor Luis Parra como líder del Parlamento, mientras las fuerzas policiales impedían a golpes acceder al hemiciclo a Guaidó, quien horas después fue reelegido como líder de la cámara en una improvisada sesión en el diario El Nacional, a la que acudieron unos cien diputados.

Ayer también habló Parra, quien hizo una exigencia al Presidente Nicolás Maduro. "En los próximos días, le exigimos a Maduro que venga y dé la cara en el Parlamento, que Nicolás Maduro le responda al país desde este poder legítimo" para explicar la situación del país, dijo ante la prensa.

El Grupo de Lima, constituido por Chile y 11 países más de la región, celebró ayer la reelección de Guaidó.