Secciones

Creación de empresas en la región se triplicó

ECONOMÍA. Balance del 2019 arrojó incremento que llegó a dos mil 326.
E-mail Compartir

Unas 2.326 empresas se crearon durante 2019 en la región de Ñuble a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, más conocido como el portal Tu Empresa en Un Día, anotando un aumento de 265% con respecto al 2018.

En particular, solo en diciembre se crearon 142 empresas en la región, lo que representó un incremento de 4% en relación con el mismo mes de 2018.

Esta plataforma fue creada en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en 2013 con el propósito de facilitar, digitalizar y rebajar los costos de los trámites para constituir una empresa.

El seremi de Economía, Roger Cisterna, resaltó que esta cifra anual representa un récord regional, señalando que es una muestra de los cientos de emprendedores e innovadores que están alcanzando sus metas con el apoyo de instituciones como Sercotec y Corfo y que, con sus creaciones y empuje, están contribuyendo al desarrollo de nuestra región y el país. "Es un resultado promisorio, pero lo estamos tomamos con bastante responsabilidad, ya que nuestra proyección es seguir creciendo", añadió.

A nivel nacional se crearon se crearon 138.587 empresas

Concejales analizarán término del contrato de mantención de áreas verdes municipales

CHILLÁN. Edil Camilo Benavante, es más drástico, y solicitará término anticipado del vínculo, "no ha cumplido con las bases", aseguró.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

No es la primera vez que hay cuestionamientos a la labor de la empresa OHL, firma que se adjudicó la licitación para mantener las áreas verdes del municipio de Chillán, el que comenzó a regir a contar del 1 de enero del 2019.

Sin embargo, esta vez la situación es más que una simple molestia, pues los concejales de la capital de Ñuble se abrieron a la posibilidad, dependiendo de los antecedentes que dispongan, de incluso solicitar al alcalde Sergio Zarzar que termine anticipadamente el vínculo, que de acuerdo a las bases se extiende hasta el 2025.

Lo anterior, luego que en la hora de incidentes del concejo realizado ayer, el concejal Camilo Benavente, efectuará una exposición, asegurando que la empresa no ha cumplido con lo que establecía el contrato en lo referente a la instalación del riego tecnificado.

De acuerdo al edil, OHL, al 31 de diciembre del 2019 debía tener instalado en un 100% el riego tecnificado en los bandejones de Avenidas Ecuador (3.500 metros cuadrados de áreas verdes), Collín (6.500 metros cuadros de áreas verdes), Avenida Argentina (6.800 metros de áreas verdes) y Avenida O´Higgins Norte (10.182 metros cuadrados).

"Sin embargo, la empresa ha cumplido de manera parcial en algunos sectores y en otros no, no superando hasta ahora el 30% de la superficie total. Por eso tal como lo señalan las bases, vencido el plazo de ejecución o implementación fijado en las bases el concesionario no ha ejecutado en su totalidad los metros cuadrados de riego tecnificado exigidos, es causal que se termine el contrato", remarcó el concejal Camilo Benavente, quien durante esta semana anticipó que solicitará una reunión con el administrador municipal y la directora de la Unidad Jurídica del municipio para tratar el tema.

"Lo que sucede es algo gravísimo, y no podemos dejar pasar el tiempo, en términos de finalizar el contrato ya que los antecedentes son claros y tajantes, respecto al sin fin de las irregularidades. Además hay una importante cantidad de recursos de por medio, este es el proyecto más grande de la municipalidad, que involucra recursos por $ 8 mil millones", enfatizó Benavente, quien en caso que no sea acogida su petición para terminar el vínculo anunció que presentará los antecedentes en la Contraloría.

Analizarán escenario

Aunque están conscientes que desde su llegada al municipio, la actuación de OHL ha sido objeto de múltiples reparos, entre los concejales de Chillán mayoritariamente están por analizar primero en profundidad el supuesto incumplimiento de la firma, antes de terminar de manera anticipada el contrato.

"No es la primera anomalía que tiene ese contrato, por lo que amerita que estudiemos en detalle la situación en la Comisión Obras, y si bien el terminar el contrato le corresponde al municipio, es importante que como concejo y en virtud de nuestro rol fiscalizador, tengamos claro lo que pasa. Por ello, es que si no ha cumplido el contrato, debería terminarse, no obstante, tendríamos que ver cómo nos haríamos cargo", puntualizó el concejal Patricio Huepe.

"Lo primero es realizar la reunión de la Comisión Obras, los concejales aprobamos en base a una propuesta que hizo la empresa. Sin embargo, desde la entrada en vigencia del contrato, los concejales hemos hecho denuncias en relación a los incumplimientos. En mi caso, lo último tiene que ver con lo que sucede en la Población El Roble, de la Junta de Vecinos Los Laureles, donde hay 12 plazas, pero solo cuatro están con mantención. Es importante tener claridad, y en caso que no se estuviese cumpliendo dar por terminado el contrato", agregó la concejal Brígida Hormazábal.

El concejal Víctor Sepúlveda fue el único que no votó en la licitación que le adjudicó a OHL la mantención de las áreas verdes de Chillán. No obstante, afirmar que los ediles que votaron a favor son en parte responsables porque la votaron en 24 horas, sin analizar bien sus bases, a juicio del edil PC se debe terminar el contrato. "Este vínculo se tenía que haber cortado hace meses, porque ha existido un incumplimiento. Lamentablemente ha faltado mayor fiscalización por parte del municipio", remarcó Sepúlveda.

"Las condiciones del contrato están en las bases y a nosotros nos corresponde fiscalizar en torno a eso. Si la empresa incumplió el contrato, y de acuerdo a las bases es causal de fin del vínculo, es lo que se debe hacer", sentenció el concejal Jorge Vaccaro, quien pidió que se cite cuanto antes la reunión de la Comisión Obras del concejo municipal para analizar la situación.

Municipio no se refirió al tema

El concejal Juan López Cruz, se mostró favorable al término anticipado del contrato de la mantención de las áreas verdes. "Esta empresa no ha venido cumpliendo los requerimientos que le hemos realizado por lo que debe irse, debe terminársele el contrato", enfatizó. Diario Crónica Chillán solicitó al municipio su versión respecto del tema que dio origen a este trabajo periodístico, sin embargo hasta el cierre de esta edición, no fue posible obtener una opinión sobre el particular.

Sernapesca instalará unidad móvil en Cobquecura

EN LA LOBERÍA. Se busca proteger el Santuario de la Naturaleza.
E-mail Compartir

Junto con el inicio de la temporada estival, en Cobquecura la preocupación no tan sólo se centra en redoblar la seguridad para quienes viven en la comuna, así como para los turistas, sino que también para la fauna marina, especialmente para las especies que habitan en el sector del santuario de la naturaleza Islote Lobería, ya que se inicia el periodo de nacimiento de crías de lobos marinos.

Ante esto, la Gobernadora Provincial de Itata, Rossana Yáñez; se coordinó con el director regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) Daniel Andrades, con el fin de poder brindar protección a la población de lobos marinos que son uno de los principales atractivos turísticos de la zona, confirmando que Sernapesca nuevamente se instalará durante la temporada de varamientos en Cobquecura.

Según datos de Sernapesca, entre el 6 de enero y el 25 de febrero de 2019, vararon 117 ejemplares de lobos marinos los cuales fueron asistidos y devueltos a la zona de crianza islote lobería con el apoyo de Codeff y la universidad.

"El santuario de la naturaleza de playa Lobería es uno de los atractivos turísticos más importantes de Cobquecura, y sabemos que muchos visitantes llegan a fotografiarse o incluso, ha ocurrido que han ingresado hasta el islote aprovechando que baja la marea, algo que está prohibido. También están los lobitos que salen a la playa, lo que provoca conmoción, por eso hemos coordinado con Sernapesca la presencia más activa en el lugar, apoyando así la labor que también hace el municipio año a año por mantener el orden y el cuidado del medioambiente, y el trabajo voluntariado de Codeff que es muy importante", señaló la Gobernadora Rossana Yáñez.

El director de Sernapesca Ñuble, Daniel Andrades, explicó que ya se "ha trabajado junto a la Gobernación Provincial de Itata, el municipio de Cobquecura, Codeff y PIMEX-UdeC en un plan especial que parte el 17 de enero, donde trasladaremos una unidad móvil del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura para estar constantemente en la costa, ya que están los nacimientos de los lobitos".