Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desde este viernes, Tren Alameda-Chillán iniciará aumento de salidas diarias

E-mail Compartir

Desde el viernes 10 de enero, los usuarios del servicio de trenes de larga distancia, Alameda-Chillán, tendrán una nueva alternativa horaria a la ya existente, respondiendo con ello a un anhelo de los habitantes de la Región de Ñuble por mejorar la conectividad con el Valle Central de nuestro país.

Se trata de un incremento de un 50% en las actuales salidas entre Chillán y Santiago, gracias a la habilitación de una adicional. Así, por ejemplo, aquellos usuarios que requieran movilizarse de Santiago a Chillán, ahora tendrán un horario intermedio (13:55). En tanto, desde la capital un domingo, podrá sumar una alternativa extra para su regreso (9:50).

Mejoras que no sólo permitirán a los habitantes del Ñuble disponer de mayor oferta, sino que, además, ratifican el compromiso de Tren Central -operadora del servicio- por ir aumentando progresivamente la disponibilidad de trenes, en el marco del denominado plan "Chile sobre rieles", y que tiene como meta alcanzar las 12 salidas diarias, de aquí al año 2022.

Así lo expresó el Gerente General de la empresa, Juan Pablo Palomino, quien también ratifica la importancia que tiene este servicio para la región más joven del Chile.

"Sabemos que el tren es hoy la alternativa más rápida y eficiente para movilizar y conectar a los habitantes del Ñuble con ciudades como Talca o Santiago. Por lo mismo, nuestra meta es avanzar hacia la mayor cantidad de oferta posible, porque entendemos la necesidad que existe por más opciones de transporte. De allí a poner en práctica este compromiso, a través de una suma progresiva de nuevos servicios", indicó.

Millonaria inversión

Este nuevo modelo, es el primer paso del programa "Chile sobre rieles", que implicará una inversión de 115 millones de dólares, el cual no sólo implica aumentar la cantidad de salidas diarias entre Chillán y Santiago.

Esto, porque dentro de los montos, no sólo se incluye la compra de 6 nuevos trenes híbridos (que permiten su operación con diésel, en caso de robo de catenarias), sino que también, un completo mejoramiento de vías, cruces y confinamiento, con el fin de aumentar la velocidad de circulación, impactando positivamente en la reducción del tiempo de viaje de una vía que recorre 400 kilómetros.

Un ejemplo de ello es la opción de habilitar servicios expresos entre las regiones de Ñuble y RM, logrando con ello viajes en 3 horas y 40 minutos, a través de la reducción de detenciones.