Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coelemu invita a participar en concurso de cuentos

LITERATURA. El 14 de frebrero se llevará a cabo una nueva versión del Concurso de Cuento y Poesía.
E-mail Compartir

En su preocupación por el constante desarrollo de las diferentes disciplinas en el ámbito cultural de nuestra comuna y con el afán de estimular a nuestros cultores y creadores literarios es que se presenta la 2° versión del Concurso de Cuento y Poesía Coelemu 2020. Este concurso está abierto a toda la comunidad local, Regional y Nacional, para postular al Premio Cristian Baeza Basa, en homenaje a quien fuera una de las grandes promesas de la poesía Coelemana a nivel Nacional, ganador del Premio Nacional "Una Carta a Neruda", incluido en antologías, y editado por la Polla Literaria con su libro Póstumo "La Ultima Chupá del Mate". Podrán participar todos los mayores de 14 años sin límite máximo de edad. El evento se va a desarrollar el 14 de febrero en la multicancha de la población 11 de Septiembre de Coelemu.

Quienes quieran participar del certamen literario en la categoría de poesía deberán presentar un máximo de tres poemas de su creación, inédito y no premiado anteriormente en ningún otro concurso, cuya extensión no deberá exceder los 30 versos o líneas, a una sola cara. El tema que se debe abordar en la creación de los poemas, debe tener relación con el patrimonio Vitivinícola y Costero de Coelemu. Hacer mención al menos una de las cepas que nos representa dentro del valle o en su defecto al trabajo de la familia campesina y su relación con la producción de vinos, patrimonio Costa, Gastronomía, Turismo, pesca, Desembocadura Itata, Perales, Purema, Vegas de Itata, Dinamapu, etc.

Mientras que el la categoría de cuento el participante deberá presentar un cuento de su creación, inédito y no premiado anteriormente en ningún otro concurso, cuya extensión no deberá exceder las tres carillas de una hoja carta. Cabe recordar que para ambas categorías podrán participar todos los mayores de 14 años sin límite máximo de edad. Hasta el 25 de enero podrán presentar sus trabajos al correo gestorcultural@municipalidaddecoelemu.cl o en la oficina de partes de la Municipalidad.

Nueva versión del "Festival de Cine de Ñuble" anuncia su inédita programación

DESDE EL 16 A 19 DE ENERO. Cita de largo y cortometrajes y una masterclass del ganador del Oscar serán parte del evento.
E-mail Compartir

El Festival de Cine Nacional de Ñuble toma fuerza en su segunda versión, que se realizará del 16 al 19 de enero. Competencia de largometrajes y cortometrajes, la inauguración de la sección "Hecho en Ñuble", y una masterclass del ganador del Oscar, Sebastián Lelio, hacen de este festival el referente más importante del cine en la Región.

La segunda versión del Festival será el lugar que reúne a los directores y actores nacionales más relevantes del último año. La fiesta del cine de Ñuble comienza el jueves 16 de enero con una gala en el Teatro Municipal de Chillán, un estreno mundial y las mejores películas de 2019.

La Seremi de las Culturas, en alianza con la Corporación Cultural Municipal de Chillán, se unen en esta segunda versión del festival, para convertirse en la sede de lo mejor del cine chileno en la Región. "Estamos orgullosos de contar con una actividad de esta magnitud en Ñuble. El cine chileno está en auge a nivel internacional, las producciones están causando mucho revuelo en el extranjero, por eso es imprescindible para la cultura crear instancias para mostrar nuestro cine nacional y hacerlo nuestro", expresó María Soledad Castro.

Competencia

La selección oficial por primera vez hará la competencia de largometrajes y cortometrajes está compuesta de películas estrenadas durante 2019, muchas de ellas en festivales internacionales clase A, como el Festival de Cine de Berlín, Festival Visions du Réel de Suiza y el Festival de Cine de Venecia. En cuanto a los largometrajes en competencia, están "Perro Bomba" del director Juan Cáceres, "Visión Nocturna", un documental de Carolina Moscoso, "Nona. Si me mojan yo los quemo", de Camila José Donoso, "El Príncipe", dirigida por Sebastián Muñoz, "Dios", de Christopher Murray, Josefina Buschmann e Israel Pimentel y "Harley Queen" de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda. Todas son parte de la selección oficial de largometrajes.

Con respecto a los cortometrajes, el Teatro Municipal será el lugar de muestra de "Héctor" de Victoria Giesen, "Fiebre Austral" de Thomas Woodroffe, "Sarita Colonia" dirigido por Martín Pizarro, "Cuerpo Descentrado" de Romina Forno, "Acá" de Antonio Vilches y la animación "Melty Hearts", dirigido por Patricio y Manuel Cisterna.

Si bien el Teatro Municipal de Chillán será la sede oficial del evento, el festival contempla un cine itinerante que planea hacer cuatro muestras al aire libre en diferentes comunas, con el fin de acercar las realizaciones chilenas a los lugares donde no hay salas de cine. En El jueves 16 en Yungay se proyectará la película "Los Reyes" de Iván Osnovikoff y Bettina Perut. Para el día viernes 17 en Ninhue está programada la película "Mi amigo Alexis", del realizador chillanejo Alejandro Fernández Almendras, el sábado 18 en San Carlos el premiado documental "Lemebel" de Joanna Reposi, ganador del premio Teddy Award en el Festival de Berlín, y para la noche de clausura del sábado 19, se proyectará en Chillán la película "Araña" de Andrés Wood, representante chilena en los premios Oscar y Goya. El evento además contempla una la sección llamada "Hecho en Ñuble", que consiste en una muestra fuera de competencia de producciones realizadas en la región.

Escuela de Cine

Una de las actividades más esperadas para esta versión, es la visita de Sebastián Lelio, director de "Una mujer fantástica", ganadora del Oscar 2019 a mejor película extranjera, quien estará a cargo de una masterclass abierta a toda la comunidad de Ñuble, programada para la mañana del sábado 18 de enero, en el Teatro Municipal de Chillán. Para asistir, se hará una convocatoria online para que los interesados puedan participar.

Además se realizarán actividades formativas para el desarrollo de proyectos documentales de directores de regiones a cargo de la productora Daniela Camino, además de los talleres de ficción a cargo del destacado realizador chileno Cristián Jiménez y el productor y Director del Festival, Pablo Calisto. Ambos laboratorios buscan fomentar la creación regional y óperas primas de los realizadores. Como esta es una instancia que incluye a toda la comunidad, se contemplan talleres de realización audiovisual para las niñas y niños y se suma una masterclass de realización de videoclips a cargo de Tomás Alzamora y los directores Camila Grandi y Bernardo Quesney.

Datos relevantes

Mujeres Creadoras Tomando en consideración que este año el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha querido visibilizar a las mujeres creadoras, el afiche del festival es una obra de la reconocida artista chillaneja, Lorena Villablanca, quien en técnica de xilografía plasmó gráficamente el sentimiento del festival: la fiesta del cine de Ñuble, el festival de todas y todos.

Ganador de Oscar Sebastián Lelio, director de "Una mujer fantástica", ganadora del Oscar 2019 a mejor película extranjera,dará cargo de una masterclass abierta a toda la comunidad de Ñuble, programada para la mañana del sábado 18 de enero.