Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

RN y UDI local evalúan trabajo conjunto para votar 'rechazo'

POLÍTICA. Para el viernes, en reunión del Consejo General, se esperaba definición de la UDI, aun cuando senador Víctor Pérez declaró que el lugar de la UDI "seguirá siendo Chile Vamos".
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La polémica que involucró a la UDI y RN en medio de la promulgación del proyecto de Ley de la Reforma Constitucional parece haber quedado en el pasado. A raíz de las posturas explicitadas por parlamentarios de dichos colectivos, ambos integrantes de Chile Vamos, se infiere ya un cierto grado de coordinación respecto del trabajo que se realizará en vistas de la votación y la campaña previa al plebiscito del 26 de abril.

Fue el mismo senador Víctor Pérez (UDI) quien, además, respecto de la especulación que surgió en su minuto y que decía relación con una posible salida del partido de la coalición oficialista, echó por borda aquella tensión y/o quiebre, afirmando que "no tengo dudas que el lugar de la UDI seguirá siendo Chile Vamos, como también fortalecerlo".

Esto último a propósito de que este viernes se llevará a cabo en Santiago la reunión nacional de la UDI en el Consejo General del partido, instancia en la que se espera la confirmación de esta continuidad. "Creemos que vamos a tener una voz clara y contundente que vamos a luchar por la unidad, pero esta tiene que estar basada en el respeto y en el cumplir acuerdos. Creo que eso ya se ha ido construyendo, en el Senado los parlamentarios de Chile Vamos hemos acordado distinto a lo que un grupo pequeño de diputados aprobó en la cámara, con respecto a paridad y participación de independientes y participación de pueblos originarios. Ya tenemos una postura común que nos permitirá que nuestras ideas estén presentes", explicó el senador local.

A esto se suma que recientemente, diputados de RN y UDI firmaron un documento que busca impulsar la coordinación entre los partidos de Gobierno, evaluándose con aquello la posibilidad de considerar una participación unida en la franja que antecederá al plebiscito. Desde RN, el diputado Frank Sauerbaum argumentó que la inclinación hacia el 'No' responde a la ausencia de tranquilidad acerca de las decisiones políticas sobre la cuestión constituyente.

"Si este proceso hubiera garantizado reglas claras, de tranquilidad, normalidad, muchos de nosotros hubiésemos estado por la opción del 'Sí', porque yo nunca me he negado a conversar, pero estamos viendo que la opción del 'No' va creciendo, justamente por los extremos de las izquierdas y derechas que se han ido polarizando, y nosotros somos gente de centro derecha que no queremos eso para el país", dijo.

Sauerbaum agregó que "lo que uno puede percibir acá en el Congreso es que la mayoría de los diputados de RN estarán por el No, es un hecho de la causa. Muchos de nosotros partimos con una opción distinta, yo mismo lo hice con un optimismo quizá inocente y desmesurado, pensando que podríamos llegar a un acuerdo conversando, pero este Acuerdo por la Paz ha sido representado solamente por el Gobierno, y no por la extrema izquierda ni izquierda la del Congreso (...) Este acuerdo contemplaba cosas evidentes, como dejar gobernar al Gobierno, y hoy tenemos esta semana tres acusaciones constitucionales, no están dejando trabajar al Gobierno".

Se definirán posturas

Respecto de la reunión en el seno de la UDI a llevarse a cabo este viernes por la tarde, el legislador ñublensino del colectivo, Gustavo Sanhueza, explicó que en dicha instancia se llevará a cabo una votación que definirá la postura del conglomerado frente al 'Sí' o al 'No', definición que buscará respetarse en tanto acuerdo.

Sanhueza, así como sus pares oficialistas, manifestó que hoy su inclinación se acerca más al 'No' a la nueva Constitución. "Dije que estaba en período de análisis, que iba a consultar primero a la gente de Ñuble, que es a quienes represento, y también obviamente hay que ver la opinión mayoritaria de partido, pero cada vez que escucho a la gente de izquierda, estoy más cerca de la opción del rechazo a colocar una hoja en blanco para escribir una nueva Constitución", declaró.

En cuanto a una baja en la tensión oficialista provocada por el hecho ya relatado al inicio (y que involucró a los presidentes de UDI y RN), el diputado UDI agregó que "la tensión se ha dado porque ha influido el incumplimiento de acuerdos (...) Esperamos como UDI que podamos finalmente establecer los lazos de unidad que nos han caracterizado como sector, y poder avanzar en el proyecto que requieren para mejorar su calidad de vida. Tenemos fe y esperanza que podamos recobrar las confianzas y trabajar unidos".

"Si la gente ve a los partidos de Chile Vamos unidos, se va a sumar con menor temor e incertidumbre. Hoy la gente tiene temor a expresarse porque es violentada".

Víctor Pérez, Senador UDI

"No nos equivocaremos"

El diputado Gustavo Sanhueza (UDI) explicó que una vez tomada la decisión como partido respecto de cuál será la decisión frente al plebiscito de abril, dijo que esto será transmitido en la región. "Tengo una excelente relación con los partidos de Chile Vamos, con quienes siempre trabajo mancomunadamente. Tengo claro que lo prioritario es la Región de Ñuble, hemos tenido avances importantes, y en eso no vamos a sucumbir a la contienda partidaria que pueda existir a nivel de directivas nacionales; respetamos y acatamos las decisiones que se tomen como directivas, pero lo más importante es avanzar en el desarrollo de Ñuble, y no nos equivocaremos".