Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

$32 mil 500 millones es el presupuesto que espera ejecutar el Minvu en 2020

INVERSIÓN. La región pudiera contar con 4,4 veces más recursos que en el 2019.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Las autoridades de Vivienda y Urbanismo en Ñuble, presentaron las metas cumplidas en el 2019, entre las que destacan que los proyectos que fueron avalados por esta cartera cuentan con financiamiento para su ejecución en la región, la atención a más de 2.100 familias y la ejecución de un presupuesto 2019, proyectado desde Biobío, mientras que para este 2020 se espera que se inviertan recursos que superan los $32.500 millones, lo cual se traduce en un crecimiento de 4,4 veces al compararlo con el 2019.

Esta información cuantitativa fue presentada por Álvaro Pinto, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización en Ñuble, quien hizo un balance del trabajo realizado por el equipo técnico que labora en la región en esta materia y quien además manifestó que uno de los desafíos que se ha planteado esta seremía "es tratar de disminuir al máximo todos los tiempos de los trámites para acceder a una vivienda, a vialidad o a un espacio público en esta nueva región de Ñuble".

Recordó que el ejercicio presupuestario 2019 "fue extremadamente especial, por la reactivación económica y se nos asignó a la región cerca del 20% de los recursos a nivel nacional, aunque como región representamos sólo el 3% a nivel de población".

Con respecto a los subsidios habitacionales que se estima para el 2020- 2021 "esperamos tener una meta de 3 mil subsidios entre los dos años, para llegar a los 8 mil subsidios, durante el cuatrienio".

Por su parte el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu, destacó que durante el 2019 "tuvimos una fuerte inyección de recursos, cerca de 44 mil millones que nos permitió dejar en cero el banco de fondo de vivienda solidario, con el cual se lograron beneficiar a unas 200 familias, pasando de dos proyectos en el 2018, a siete proyectos con el subsidio de integración social y territorial con más 1190 familias, cuyos proyectos ya están en fase de ejecución".

Apuntó que se espera que durante los primeros meses del 2020, se den inicio a estas obras "que nos van a ayudar a mejorar los índices de cesantías en nuestra región".

La conectividad en la región, entra dentro del rango de responsabilidades del Serviu, por lo que señaló el seremi, que "tenemos dos vialidades bien importantes que esperamos iniciar las expropiaciones. Para el 2021, se espera que le Minvu, de inició a estas obras de conectividad", que de acuerdos a Urrestarazu las dos obras tienen una inversión superior a los $30 millones.

En cuanto a los parques, destacó que actualmente se está trabajando en función de 21 hectáreas, de los cuales algunos proyectos están en estudio y otros en ejecución " como es el Parque Lacustre Quirell de San Carlos, que ya lleva cerca de 30% de avance en la comuna de San Carlos y durante estos días esperamos por la aprobación de los proyectos presentados ante el Consejo Regional, quienes deben aprobar recursos ajenos a nuestro presupuesto sectorial para poder adelantar el diseño del proyecto del Parque Ultraestación, que pudiera ser el primer parque interregional".

A las metas del nuevo año se suma dos proyectos del programa Quiero a mi Barrio, que se unen a los 5 que ya están en ejecución, "son $800 millones por cada barrio, que permitirá mejorar el tejido urbano, además de contribuir con trabajo social en esas zonas".

Con respecto a la atención de las habitantes en los campamentos de la región indicó la autoridad de Vivienda que "vamos a retomar las mesas de trabajo que tenemos con la Cámara Chilena de la Construcción. Este año esperamos entregar bastantes soluciones de subsidios para aquellas familias que quieran salir de los lugares donde están radicados en estos momentos".

"Esperamos tener una meta de 3 mil subsidios entre los dos años, para llegar a los 8 mil subsidios, durante el cuatrienio"

Álvaro Pinto, Dir,. Serviu

Gestión 2019/ Desafíos 2020

Entregaron 5006 subsidios de viviendas. El banco de financiamiento quedó en cero.

Se concretaron 45 proyectos de pavimentación participativos.

Existen 21 hectáreas dedicadas a parques que están en proceso de ejecución.

Durante el 2019 se lograron $7.709 millones para la región, pero para este año se ha proyectado la inversión de $32, 500 millones, los cuales darán movimiento al sector de la construcción.

Subdere aporta recursos para nuevos proyectos en Chillán

FONDOS. Por $97 millones recuperarán espacios públicos, mejoran el entorno y el aumento de la calidad de vida.
E-mail Compartir

"Muchos adultos y jóvenes estábamos ansiosos en conseguir este proyecto, porque somos unas 500 personas que también merecemos una vida más saludable", dijo Irma Bustos presidenta de la Población Robinson Ramírez, uno de los sectores beneficiados con los recursos aportados por Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para la comuna de Chillán.

Los aportes por $ 97 millones fueron entregados por el Gobernador de Diguillín Enrique Rivas, y el encargado regional de la Subdere, Patricio Parejas, marcando un hito de este tipo en la región. "Estas iniciativas recuperan espacios públicos, mejoran el entorno y el aumento de la calidad de vida de sus habitantes", dijo Parejas quien valoró además el aumento de recursos para la región de Ñuble.

Por su parte, el alcalde Sergio Zarzar y los concejales Nadia Kaik, Joseph Careaga, Camilo Benavente, Juan López, Patricio Huepe y Brígida Hormazabal agradecieron estos recursos que concretarán los anhelos de los vecinos y vecinas.

"Lo mejor para nosotros es que se está cumpliendo el sueño de la comunidad", afirmó el alcalde Sergio Zarzar.

El primer proyecto corresponde a la construcción de una nueva multicancha en la sector Robinson Ramírez, con un aporte de $43 millones, que incluye un radier de hormigón de casi 500 m2, con arcos de baby fútbol y aros de básquetbol, considerando además un cierre perimetral con perfiles de acero y malla acmaford 3D.

La nueva obra para el además contempla iluminación en base a cuatro columnas metálicas de 7 metros de altura y para ello, próximamente, el municipio iniciará el proceso de licitación. "Ahora vamos a tener que organizarnos, esta vez para todos y todas puedan usar esta cancha", señaló la dirigente vecinal.

En tanto, la Municipalidad también recibió el aporte de $54 millones para levantar en Brisas de Ñuble la construcción de una sede social en albañilería reforzada y de una superficie aproximada de 87 metros cuadrados.

El nuevo recinto que albergará las reuniones de toda una comunidad, así como diversas actividades, contempla un salón principal multiuso, oficina y baño con acceso universal.

En atención a la seguridad también se incorporará en la nueva sede un cierre perimetral en estructura metálica, adelanto que protegerá el nuevo espacio esperado por toda la comunidad de Brisas de Ñuble. "Estamos muy felices, porque detrás de este proyecto están los dirigentes y los vecinos", comentó Brunilda Rojas, presidente de esa unidad vecinal que congregan más de 200 familias.