Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

La escena artística y cultural que da vida a las calles del centro de Chillán

TALENTO. Tiene un escenario especial, se capacitan y se forman para divertir a un público que se renueva siempre en cada esquina de la ciudad.
E-mail Compartir

Chillán, cuna de la Patria y Tierra de Artistas, esta última bastante más remarcada tanto por el talento reconocido de nuestros artistas establecidos en el mundo del arte y el espectáculo, pero también a diario en sus calles el arte se vive a flor de piel en manos de distintos talentos que hacen de las calles un escenario.

Yasna Salvo una madre de 28 años de edad con discapacidad visual, pero con una gran capacidad vocal comparte su pasión por la música con el público de Chillán. "Desde muy chica me ha gustado la música, siempre he sido partidaria de la música, amo la música y es de lo que vivo gracias al apoyo de la gente que transita y les gusta escuchar mi voz. Vengo todos los días tengo un hijo de cuatro añitos que me lo cuida mi mama mientras yo salgo a trabajar, porque este es mi trabajo", comentó la cantante.

Salvo es independiente, sin embargo, compartió que algunas veces requiere ayuda. "Vengo todos los días acá, me movilizó sola y lo que no puedo hacer, o si me pierdo, lo consulto. Mi repertorio es variado mayormente interpreto a Myriam Hernández, Luis Jara también artistas internacionales y todo lo que venga porque toda música para mí siempre tiene algún significado. He participado en festivales, hago eventos y todo lo que pueda hacer a través de mi talento que es la voz para poder mantenerme a mí y mi hijo chico.

En el Paseo Arauco se concentra el mayor número de artistas callejeros entre cantantes, músicos, bailarines, estatuas vivientes son parte de los que se viví a diario. Algunos de ellos profesionales que se han visto obligados a salir a las calles para buscar el sustento del hogar, tal es el caso de Daniel Fierro San Martín, un adulto de 54 años de edad que desde hace 13 años quedó sin empleo y recurrió a su talento para subsistir.

"Postule a muchos trabajos aquí en Chillán y cuando veía los resultados habían puros jóvenes trabajando y viendo la necesidad de generar ingresos algo sabía de tocar, así que me senté en el Paseo Arauco a cantar y ahí empecé, fue por necesidad más que nada. Siempre me había gustado la música pero nunca había sido músico, ni cantante tampoco solo era un hobbie y ahora este es mi trabajo", comentó San Martín.

Con una guitarra y una amplificación de sonido Daniel salé todos los días desde San Carlos hasta el frontis de Ripley para ganarse el día de trabajo a cambio de deleitar a la ciudadanía con su talento. "Tengo dos hijos chicos el mayor tiene 10 años y la menor 9 años de esto vivo y con esto los mantengo. Mi fuerte es la música romántica del recuerdo e igual entremedio mezclo un poco de música mexicana. Acá vengo todos los días desde las 10 de la mañana hasta las cuatro o siete de la tarde todo depende del día y como este la garganta también (risas) hay veces que llegan grupos que me piden canciones y no me puedo ir , tengo que complacerlos", expresó el artista.

Además, recordó que su mayor propina han sido $10 mil. "Con esto he tenido para pagar mis gastos, he vivido de esto y no pensaba vivir de la música pero acá estoy, muy agradecido con el público".

Estatua viviente

El término estatua viviente se refiere a un artista de calle que posa como una estatua o maniquí, normalmente con maquillaje imitador de estatuas, que a veces los lleva muchas horas de conseguir. Los intérpretes de estatuas vivientes suelen intentar engañar a los peatones. Lo anterior es el trabajo que ha realizado durante más de 15 años José Acevedo.

"Me gusta mucho lo que hago porque me gusta la libertad y con este trabajo salgo para todos lados, recorro desde Arica hasta Punta Arenas, también he estado en Argentina y en varias partes más. La gente me conoce como el soldado de ejército, pero cuando empezó la cuestión las protestas el 18 de octubre tuve que cambiar de traje porque llegaron a amenazarme, me dijeron que me quemarían con bencina, así que cambié el traje al tiro, estuve una semana sin trabajar para fabricar este nuevo traje que representa un minero del norte", relató.

Acevedo agregó que el arte callejero no es valorado como en otras ciudades y países del mundo. "La gente es un poco apática no es como en otras ciudades es como el dicho 'uno no es profeta en su tierra' pero al salir a otras ciudades la gente es de otra manera, pero igual tengo que estar acá porque soy de acá. La mayor propina recuerdo la recibí de una señorita para Año Nuevo me dio $20 mil hace como tres años atrás".

Tocar el saxofón es el fuerte de Manuel Gatica un adulto mayor que comparte su talento día a día con la comunidad desde las calles de Chillán. "Aprovecho el talento que Dios me dio que es ser músico y cuando puedo hago otras cosas. Generalmente estoy en el paseo Arauco, mi pasión es tocar música, ese es mi talento, pero considero que aquí el arte es muy mal mirado, en Chile la gente no está ni ahí con el arte yo voy a tocar por ejemplo a Pucón o Villarrica donde anda mucho extranjero en el verano y la gente de afuera aprecia mucho la pintura música y todo lo relacionado al arte", sentenció el artista.