Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fieles sienten pesar ante la pronta salida de sacerdotes franciscanos

IGLESIA. Medida se adoptará a partir de 2021. Los sacerdotes recalarán en Parral, desde donde inmediatamente se nombrará a un hermano fraile que viaje a Chillán para las misas.
E-mail Compartir

Recientemente, y según fue dado a conocer mediante un comunicado oficial por parte de la Orden Franciscana, la iglesia anunció que prontamente sus frailes dejarán de vivir en Chillán, cerrando un ciclo que inició incluso cercano a la fundación de la actual capital regional de Ñuble.

Esta decisión se materializará en 2021, cuando los frailes se trasladen a Parral para vivir allí, y la decisión radicaría en que los religiosos citados comenzarán a vivir en fraternidades más numerosas. Así será como dejarán tres ciudades de Chile: Temuco, Valparaíso y Chillán. Eso sí, apenas se produzca la migración, desde Parral se nombrará a un hermano franciscano para que viaje a realizar las misas y la correspondiente actividad religiosa en Chillán.

La noticia, eso sí, produjo una profunda sensación de pesar en los chillanejos fieles a la orden franciscana. Muchos de ellos declararon que una buena parte de su vida pertenece a la iglesia, pues allí fue donde se bautizaron, celebraron el matrimonio e incluso velaron a sus difuntos padres. Es por ello que no pocos argumentaron sentir que una parte de sus vidas se iba con esta decisión.

Eliana Sáez, creyente y fiel a la orden, expresó que "nosotros compartimos con ellos, vienen a nuestras casas. Para mí es muy triste, porque cuando falleció mi marido ellos, los sacerdotes, estuvieron conmigo. Hacen falta sacerdotes, sobre todo hermanos franciscanos. Encuentro que los franciscanos para mí son lo máximo. La comunidad vamos a formar un grupo, y vamos a mantener esto, yo pertenezco a la comunidad, así que intentaremos mantener este convento".

Similar es el caso de Edith Cisternas, también creyente de la iglesia y asistente al culto, quien manifestó que "realmente estamos desolados con esta noticia, ojalá no fuera así, ojalá se cambiara la decisión. Nosotras somos todas vecinas de este sector, nos criamos aquí, tuvimos nuestra comunión, nos casamos, hicimos nuestro sacramento, entonces acá está toda nuestra vida. Nuestros padres murieron, se sepultaron, fueron velados acá. Es como que se nos va una parte de la vida".

Teresa Venegas, en tanto, dijo que "sentimos mucha pena porque estos hermanos son muy de bien. No creo que falte fe en Chillán, pero la juventud ya no la tiene, y es por eso que ya no hay sacerdotes. Vamos a quedar sin sacerdotes. Hicimos nuestra primera comunión aquí, nos casamos, bautizamos a nuestros hijos, es algo tremendo".

María Eliana Lagos, también creyente, declaró que "estamos muy tristes porque nosotros somos muy católicos, siempre los sacerdotes, las hermanas, han sido excelentes, han hecho muchas cosas por Chillán, y siento que estamos con el corazón triste, ¿por qué se los llevan a Parral? Ellos van a seguir viniendo, va a haber alguien los días que sea necesario"

Explicación

El guardián del Convento San Francisco en Chillán, Felipe Márquez, explicó que durante todo este año, los frailes llevarán adelante un plan piloto con la finalidad de hacer paulatinamente el traspaso administrativo a los fieles. Será a fines de diciembre 2020 cuando los frailes emigren de la casa (al costado de la iglesia franciscana), por lo cual las acciones igualmente se irán definiendo en el transcurso del presente año.

Respecto a la administración de la Iglesia ubicada en Sargento Aldea, Chillán, el religioso franciscano agregó que esta no pasará a manos ni del Obispado como tampoco a otra comunidad religiosa asentada en la región, sino que serán los mismos fieles que harán tal labor.

"Desde 2013 existe una asociación tipo corporación, con Rut, cuenta bancaria y personalidad jurídica que es de los fieles, por lo tanto ya está bastante consolidado, llevamos mucho tiempo trabajando con la comunidad en esta asociación/corporación, y serán ellos, los fieles, quienes asumirán la administración", dijo.

Vecinos alertaron de cadáver en estación del tren en San Carlos

OCCISO. Autoridades descartaron, por medio de las experticias, intervención de terceros en el hecho.
E-mail Compartir

Vecinos residentes del sector Ultraestación de San Carlos, alertaron en la mañana del domingo a funcionarios de Carabineros de la Primera Comisaría de San Carlos, sobre la presencia de un cadáver en la calle Luis Acevedo 540 de esta comuna. Hecho que un par de horas después confirmó, que el cuerpo del hoy occiso era de Patricio Lama Guzmán de 50 años de edad.

La información fue constatada por el teniente Gonzalo Salgado Espejo de la Primera Comisaría de San Carlos, quien además detalló que "al momento del reconocimiento de la persona y luego de la debida requisa de ley, los funcionarios se percataron que la persona fallecida no contaba con ningún documento que acreditará su identidad".

Debido a esta falencia, los carabineros desplegaron una jornada de entrevistas en la zona que dio como resultado, luego de la colaboración de los testimonios verbales de los vecinos, la ubicación de la "dirección del cuñado de la persona fallecida, quien realizó el reconocimiento de rigor".

A pesar que el fallecido contaba con el reconocimiento de un familiar, el fiscal de turno, acudió a la comparativa de los estudios biométricos dactilares para lograr el 100% de la certeza de la identidad del cadáver.

En una primera instancia las experticias que realizaron los peritos de investigación arrojaron que en el hecho no existían evidencias que pudieran establecer presencia de terceros ante los hechos del descenso.

A pesar que el ciudadano fallecido, cuenta con reconocimiento de un familiar, con identidad comprobada de manera biométrica y con domicilio corroborado como residente sancarlino, acuñó Salgado Espejo que el cuerpo aún reposa en los espacios del servicio médico legal, con la finalidad de establecer todos los protocolos necesarios que establece la Ley, en estos casos.