Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillanejos participan en taller de cine inclusivo

ESCUELA ARTÍSTICA. Rocío Amor y Sebastián Oyarzo pertenecen al programa Arte 21 de la Escuela Artística. Desde diciembre participan con otros alumnos con capacidades diferentes.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Rocío Amor y Sebastián Oyarzo, ambos alumnos de la Escuela Artística, integran el Taller de Cine Inclusivo que se imparte en Cine The Oz desde diciembre pasado. Están junto a otros siete integrantes de distintas edades. Rocío y Sebastián tienen Síndrome de Down y comparten con personas con distintas discapacidades.

La iniciativa está a cargo del comunicador audiovisual Luis Norambuena, Cristian Bahamondes y la ingeniera comercial Fernanda Rodríguez, de la fundación The Oz. Es un proyecto financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) y contempla el desarrollo de dos talleres, que se titulan "Plan Infinito". Comenzó a desarrollarse a comienzos de diciembre y los alumnos han aprendido distintos aspectos del montaje audiovisual, que culminará con un cortometraje.

La Fundación The Oz confió esta iniciativa con la agrupación Down Chillán y la Escuela Los Héroes, pues ambas instituciones se caracterizan por trabajar con la integración. Entre la lista de los seleccionados estaban Rocío y Sebastián, que se han caracterizado por su desempeño entusiasta y muy responsable en lo que va del programa de trabajo. "El cortometraje debería terminar de filmarse en enero, luego Luis (Noramuena) tomará ese material, lo editará y debiéramos estarlo presentando entre fines de febrero y primeros días de marzo. No hemos tenemos decidido todavía dónde, pero va a ser una actividad abierta al público", adelantó Bahamondes.

Éste será el resultado del programa que contempla doce clases, entre teóricas y prácticas. En su formulación también participa la terapeuta ocupacional Michelle Roa, quien grafica las motivaciones de este programa como la búsqueda de un muestreo en un público representativo. "Se hicieron unas entrevistas y luego un diagnóstico respecto de cuál sería la brecha en el uso tiempo libre de las personas en situación de discapacidad versus el resto de la población, sobre todo específicamente la creación audiovisual en el uso del tiempo libre. No estaban especialmente dirigidas a personas en situación de discapacidad o no habían considerado apersonas con diversidad funcional".

Con este taller se amplía todavía más el panorama multidisciplinario que desarrollan Rocío Amor y Sebastián Oyarzo. Ellos coinciden en la academia de Dibujo y Pintura de la Escuela Artística con la profesora Carmen Gloria Contreras, pero también practican otras actividades. Rocío se destaca en danza, así como Sebastián en fútbol. Son un ejemplo de inclusión.

Entepach celebrará sus 25 años con lo mejor del teatro internacional

E-mail Compartir

Entepach celebrará en grande sus 25 años con presentaciones de compañías provenientes de Argentina, Colombia México, Uruguay, Venezuela, Francia y de distintas ciudades nuestro país, además del reconocimiento a la ex ministra y actriz Paulina Urrutia.

El encuentro teatral también se convirtió en el primer fondart de la región de Ñuble.

La creadora de Entepach, Viviana Moscoso, dijo este es un aniversario especial, no solo por cumplir un cuarto de siglo, sino también por la participación y el apoyo de autoridades y la comunidad.

"Invitamos a disfrutar de la programación con la puesta en escena de obras, talleres gratuitos y conversatorios", dijo por esta cita que se realizará entre el 24 al 29 de enero en Chillán.

Por su parte, la presidenta de Entepach, Margarita Alarcón, recordó que este encuentro surgió con un sueño a partir de presentaciones en escenarios a lo largo del país y que se hizo realidad en una cita dedicada a lo mejor del arte escénico que sea prolongado en el tiempo.

"Ojala participemos de este encuentro internacional y nos encontremos en esta fiesta de 25 Años", comentó por las presentaciones que se harán ene Teatro Municipal, la Plaza de Armas y distintos centros comunitarios, entre ellos la Casa del poeta Gonzalo Rojas.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Soledad Castro, también destacó el valor artístico.

"Estamos contentas que los 25 años de Entepach sean coronados con el primer Fondart de la región de Ñuble avalado por sus años de encuentros", expresó la autoridad regional.

En tanto, el alcalde Sergio Zarzar, destacó el aporte de Entepach a la cultural de Chillán. "Nos llena de orgullo como ciudad y región", sostuvo.

Música, poesía y pintura ofrecerá Museo Claudio Arrau

CHILLÁN. Actividades culturales están dirigidas a distintas edades.
E-mail Compartir

Exposiciones, ciclo de música, recital poético y concurso de pintura in-situ son algunas de la actividades programadas por el Museo Interactivo Claudio Arrau (Mical) para este verano en Chillán.

"Desde hace varios años hemos mantenido un nutrido programa cultural", destacó su director Eduardo Peña.

La primera actividad corresponde a la "Exposición de artes visuales: agrupación social y cultural 'por amor al arte' y taller la aguja". El programa considera el montaje y exhibición de la exposición de la Agrupación Social y Cultural 'Por Amor al Arte' y del Taller "La Aguja", dirigido por Mirza Delgado, a desarrollarse en los salones del Museo Arrau desde el 17 de enero al 8 de febrero de 2020.

Ambas instituciones culturales tienen la finalidad de rescatar diversas técnicas artísticas como: mosaico, frivoleté, punto cruz, tejido a telar, además de mosaicos-cerámica, entre otras técnicas.

También se realizará "Ciclo de música" los días 23, 24 y 25 de enero, el que se realizará en el Mical, a partir de las 19:30 horas.

El programa considera la presentación de la banda local Pájaro Nocturno con música contemporánea; el Concierto BigBand de la Escuela de Cultura Artística; y el concierto de música flamenca de Heraldo Ortega, quien presentará "Colores Latimos Flamencos".

El Museo además ofrecerá el "Recital Poético en Homenaje a García Lorca", presentado por la compañía del Premio Municipal de Artes, Gabriel Ramos. Se realizará el 30 de enero, a las 19:30 horas, teniendo como escenario el subterráneo del Mical.

El programa contempla la para conmemorar el centésimo décimo séptimo Aniversario del Natalicio del Maestro Claudio Arrau León con la inédita exhibición de la película "Sueño de Amor" restaurada por la Cinateca de la Universidad de Chile. "Es un filme en donde Arrau aparece como Franz Liszt , una película de 70 minutos sobre la vida de Franz Liszt, dirigida por José Bohr y producida por Producciones Duquesa Olga en México", dijo el director por esta película que se exhibirá en el Salón Lázaro Cárdenas el 6 de febrero, a las 19:30 horas.

Al día siguiente, a las 10: 30 horas en el Parque de las Artes del Cementerio Municipal, se realizará la Ceremonia de Honor en Conmemoración del Natalicio del Maestro Arrau. También ese día se desarrollará el XVIII Encuentro de Jóvenes Talentos de Piano en el Salón de la Escuela de Cultura y Difusión Artística, a las 19:30 horas.

Los días 8 y 9 de febrero, en la Plaza de Armas de Chillán, se realizará el XII Concurso de Pintura In-Situ, al que acuden artistas de gran parte del país.

El Concurso premia los tres primeros lugares, más tres menciones honrosas. $1.200.000 para el Primer Lugar; $600.000, al segundo Lugar; $400.000 al tercer Lugar; y $100.000 para cada mención honrosa.