Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudio de Migración Interna de Chile evidencia de Ñuble aporta con el 1,8%

E-mail Compartir

¿Cuáles son las características de la población que migra internamente en el país? ¿Desde y hacia qué regiones migra dicha población? Estas son las dos preguntas centrales del estudio "Migración Interna en Chile", elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a partir de datos del Censo de 2017.

Según el estudio las personas que migran internamente en el país se concentran entre los 18 y 40 años y presentan una mayor proporción de población con nivel educativo superior. También se señala el atractivo migratorio de la Región Metropolitana, la cual, a pesar de presentar una tasa migratoria negativa, concentra la mayoría de los emigrantes provenientes desde las otras regiones del país.

Según los datos del censo de 2017 las regiones que presentan mayor atractivo migratorio son Coquimbo (7,8), seguida de Valparaíso (5,2) y la Región del Maule (3,7). En menor medida, O´Higgins (3,0), La Araucanía (3,0), Los Ríos (2,9), la nueva región de Ñuble (1,8) y Los Lagos (1,5) también han tendido a incrementar su población a causa de la migración interna.

Parte Consulta Pública del Anteproyecto del Plan Regulador Intercomunal

INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN. Hasta el 21 de febrero en la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, ubicada en calle Maipón 342 .
E-mail Compartir

En el contexto del proceso de aprobación de la "Actualización del Plan Regulador Intercomunal de Chillán y Chillán Viejo (PRICH)" y conforme a la normativa ambiental vigente (2015), desde ayer y hasta el viernes 21 de febrero se extenderá la Consulta Pública del Anteproyecto y su respectivo Informe Ambiental.

La instancia, abierta a la comunidad, se llevará a cabo en el hall abierto de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, ubicada en calle Maipón 342 (interior) en horario de 10:00 a 12:00 horas.

El seremi de Vivienda y Urbanismo; Carlos Urrestarazu, detalló que quienes "deseen formular consultas y/u observaciones fundadas al citado Anteproyecto y su Informe Ambiental, deberán realizarlas por escrito y entregarlas en la Oficina de Partes de la Seremi, de lunes a viernes de 09:00hrs a 13:30hrs".

La actualización de este instrumento de planificación surge para responder a las necesidades de desarrollo actuales y futuras de la intercomuna, en el contexto de la nueva región, para abordar los cambios introducidos en la legislación vigente y la evolución de la jurisprudencia administrativa, en el ámbito del ordenamiento territorial, emanada de la Contraloría General de la República (CGR).

El seremi Minvu destacó que esta corresponde a la última fase de aprobación del Plan Intercomunal, tras dos años de trabajo por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. "De esta forma habiéndose terminado la etapa de observaciones por parte del Ministerio de Medio Ambiente se da inicio a esta última fase de aprobación", planteó Urrestarazu.

Además, el 6 de enero el Anteproyecto fue remitido a las municipalidades cuyo territorio está comprendido o es vecino del Plan, para su pronunciamiento, dentro de un plazo de 60 días corridos. Las municipalidades corresponden a Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Coihueco, Pinto, San Ignacio, Bulnes, Quillón, Ránquil, Portezuelo y San Nicolás.

Primer día de remates de agua de la DGA fue paralizado

DEFENSA. Ambientalistas de diversos sectores políticos se unieron y lograron frenar jornada de trabajo de la Dirección General de Agua en Ñuble.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El derecho universal del acceso al agua, es un espacio que une a cirios y troyanos, y este punto de confluencia logró que representantes de Renovación Nacional como Angélica Cuevas y Katterin Villegas del Partido Progresista, se unieran junto a representantes mapuches, organizaciones ambientalistas y comunidad en general para manifestar con el único propósito de cuidar los ríos de Ñuble, logrando que la Dirección General de Agua de la región declara desierta el primer remate de aguas, programado para el 13 de enero, ayer.

En medio de banderas, consignas como los "ríos no se rematan a los ladrones de cuello blanco y corbata", ollas, tambores, pancartas, máscaras de Huelmul y sibaltos, Angélica Cuevas, integrante de la Coordinadora Ñuble Sustentable y Libre de Contaminación manifestó "que estos remates y estos derechos consultivos de agua no son de aprovechamiento y de uso, sino que son 15 los que se van a rematar ,11 de ellos se encuentran en la reserva de la biosfera y 4 de ellos están cercana a la zona de protección del Huelmul. No sabemos quiénes se van a quedar con estos derechos, quiénes van a rematarlos, si éstos van a hacer pasado de manera posterior a hidroeléctricas para que desarrollen proyectos, porque ya tenemos un estrés hídrico y el agua es un recurso que tenemos que cuidar".

A la jornada de manifestación pacífica y ciudadana se unió Antonio Velmar del Movimiento Diguillín Libre, quien afirmó "nos oponemos a los remates de los ríos que se encuentran con muy bajo caudal y si éstos remates es para hacer hidroeléctricas, mucho más, lo cual tiene un impacto incalculable en el medio ambiente, tanto por la instalación, como los daños que causan en toda la fauna y la flora, y ahora ya llegamos al punto que afecta a las comunidades aledañas a los ríos porque no cuentan con el recurso para usos vitales".

Los pueblos originarios elevaron sus banderas y Lucy Catricheo Warken del Consejo de la Asociaciones Mapuches de Ñuble, expresó "esto no es un remate, es un robo a la vida, porque el agua es un bien común que pertenece a todos los chilenos y no se puede lucrar con eso, porque nosotros como pueblo somos los defensores de la vida, del bienestar de toda la vida en sí".

Mientras que desde Pemuco llegó Jaime Saavedra, quien recordó que está en la lucha ambiental desde hace unos cuatro años y que " gracias a la comunidad organizada hemos logrado parar el caso de las salmonelas en Cobquecura, de las hidroeléctricas, el Embalse de Punilla y no vamos a parar en defensa de los ríos y del medioambiente".

En Ñuble DGA tiene 15 remates de agua

Bajo el concepto Derecho de Aprovechamiento no Consecutivos de aguas superficiales la Dirección General de Agua ha convocado a personas naturales o jurídicas interesadas en hacer uso del líquido vital que se originan en las afluentes del río Diguillín. Esta acción se inició el 13 de enero y está planificada hasta el próximo 22 de este mes, cronograma que tiene por objeto asignar oficialmente 15 derecho de aguas. De estos, el lunes 13 de enero quedaron desiertos afluentes que atraviesan las comunas de San Fabián, Coihueco, Pinto, Yungay y El Carmen.

Seremi de Educación da inicio al English Summer

EN EL NARCISO TONDREAU. Desde ayer y hasta 17 de enero.
E-mail Compartir

Desde el 13 al 17 de enero más de 100 jóvenes de la región de Ñuble participarán en una nueva versión del English Summer Camp en el Liceo Narciso Tondreau de Chillán, actividad enfocada en estudiantes de educación media de establecimientos públicos y particulares subvencionados.

Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Inglés English in English y tiene por objetivo acercar a los jóvenes al inglés y promover la motivación y el desarrollo de las competencias lingüísticas de los estudiantes de enseñanza media, entregándoles la oportunidad de aprender y practicar el idioma en contextos reales, a través de estrategias lúdicas, proyectos grupales y música, promoviendo el desarrollo integral de actitudes y habilidades presentes en el Currículum Nacional.

En Ñuble, esta nueva versión del campamento se llevará a cabo desde ayer y hasta el 17 de enero en el Liceo Narciso Tondreau y reunirá a más de 100 jóvenes de la región junto a 5 monitores chilenos y 5 monitores extranjeros provenientes de países como EEUU y África.

"Los campamentos de inglés son una excelente instancia para que los jóvenes puedan practicar este idioma, hablando sólo en inglés durante toda una semana y teniendo la oportunidad de compartir con monitores angloparlantes de diversos países", señaló el Seremi de Educación, Daniel San Martín.

Las actividades, parte del plan curricular de cada edición de Camps, son lideradas por un equipo formado por un monitor, facilitadores y voluntarios angloparlantes.

Basados en una encuesta en línea abierta durante una semana, ganó por una amplia mayoría la temática del "Medio Ambiente" como eje conductor de las actividades de los próximos English Summer Camps.