Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #EncuestaCEP

E-mail Compartir

@cepchile: Según los datos entregados por la #EncuestaCEP, los encuestados consideran que los problemas en los que el Gobierno debería dedicar mayor esfuerzo por solucionar son pensiones, salud y educación.

@ignaciobriones_: Concuerdo con el sentir de la mayoría de l@s chilen@s expresado en la #EncuestaCEP. Como dije en mi interpelación, la ciudadanía nos pide acuerdos. Esa es la única manera de avanzar y de construir entre muchos una hoja de ruta económica y social compartida.

@Flavioqr: La encuesta más seria del país le da un 6% de apoyo a Piñera y un 82% de desaprobación. ¿Por qué sigue avanzando la agenda del gobierno? Seguramente porque en ese 6% está el 1% que tiene el poder real. El resto sobramos. Por eso tan férrea intransigencia. #EncuestaCEP #CEP

@GonzaloSuazo_: Estas son las prioridades de los chilenos según la #EncuestaCEP. Miren lo abajo que sale la reforma constitucional, sin embargo, nos han vendido que eso lo cambiará la vida a las personas y no es así. Miremos las prioridades de la gente y demos solución a eso!

@patricionavia: El 60% de los chilenos están satisfechos con su vida. Pero creen que el resto de los chilenos no está satisfecho. ¿Mienten sobre ellos mismos? O protestan porque equivocadamente creen que los otros están mal? #encuestaCEP

@LuciaDammert: Tres problemáticas principales en Chile 1990-2019, por primera vez la "delincuencia" no está entre las dos primeras o primera por lejos.. Interesante momento para analizar nuestros miedos.. #encuestaCEP

Comentarios en la web

Estudio británico posiciona a Chile como uno de los países "más riesgosos" tras el estallido social. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Alberto Miyake. Muy interesante y reitero mi posición, faltó mano dura para controlar el vandalismo. Muy de acuerdo con las protestas pacíficas, pero otra cosa es la maldad y la destrucción. Agrego también que faltó inteligencia para evitar las quemas, la infiltración del narcotráfico y el manejo del terrorismo en la Araucanía. Va a ser duro salir del hoyo pero tengo fe y confianza de que lo lograremos.

Lucio Hasbun Rojas. Aparte del estallido social, Chile venía en declive. No fuimos capaces de darle mayor valor agregado a nuestras exportaciones, importamos hasta los clavos, no creamos tecnología, es decir, estamos estancados.

Jorge Muñoz. Muy desconsolador y duro el informe de Verisk Maplecroft, pero no perdamos las esperanzas.

Félix Trincado. Con "estallido social" o sin "estallido social", lamentablemente, Chile hace rato que ya se volvió un país peligroso… Lo lamentable, es que no se ven mejoras.

Emprendedores ofrecen sus productos

E-mail Compartir

La primera feria productiva del año en el Supermercado Jumbo, organizará para sus usuarios este fin de semana la oficina municipal de Fomento Productivo, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de Chillán. Un grupo de 14 pequeños emprendedores de la ciudad, son los que darán vida al punto de venta habilitado.

Una variada oferta se exhibirá desde este viernes 17 al domingo 19 de enero, en productos artesanales como bisutería, tejidos a lana, creaciones con insumos reciclados, plantas, entre otros artículos.

x

Correo

E-mail Compartir

vertedero

Señor director: El motivo de esta carta es para informarles las irregularidades que cumple un vertedero, que se formó hace bastante tiempo en parque habitacional Rio Viejo, Chillán. Era un parque acogedor donde existe una pileta para que se bañen los niños de nuestro sector, pero desde un cierto tiempo se permitió un basural por la dirección de aseo y ornato de la municipalidad.

Es un punto de residuos para los que hacen aseo en las calles. Esta última explicación me la dio el departamento de aseo y ornato, como vecinos no queremos aceptar semejante barbaridad ya que, nuestros niños del barrio están a una distancia considerable del basural. No es justo para personas trabajadoras como nosotras nos toque vivir con tal inmundicia, al alcalde Sergio Zarzar lo invitamos a que se haga presente, para recibir ayuda sanitaria y nos de respuestas para reparar nuestro hermoso parque. La junta de vecinos de el Conjunto Habitacional de Rio Viejo, tampoco se ha hecho presente por esta causa, quiero hacer público este testimonio porque al igual que en otras partes de Chillán tenemos derecho a tener espacios limpios y sanos.

Marisol Soto Pérez


¿Aliarse o competir?: Ambas

Señor director:Existe la creencia generalizada de que la cooperación y la competencia son polos opuestos; que la primera es invariablemente superior a la segunda para crecer en conjunto; que la segunda es inherentemente mejor que la primera para crecer individualmente: aliarse es bueno, competir es malo y es imposible que cooperación y competencia coexistan, tal como expuso Franklin Delano Roosevelt cuando afirmaba que había que migrar a un modelo de cooperación ya que la competencia había llegado a su máximo en términos de beneficios. Pero sí deben coexistir. La realidad es justamente que ambas son órganos del mismo sistema: la única forma de poder competir en libertad es con la colaboración de todos los miembros del mercado (y el acuerdo de jugar bajo determinadas reglas), así como la única forma de cooperar y tener verdaderas alianzas es cuando éstas son voluntarias y con posibilidad de elección real.

Partiendo de esa base destacamos los beneficios de participar en alianzas que resultan positivas para la sociedad, sobre todo aquellas enfocadas en el bien común, que resultan intrínsecamente gratificantes. La alianza de varios proveedores con el fin común de beneficiar un segmento de clientes puede ser muy provechosa, siempre que no sea creada bajo coerción y no suponga un daño a otro grupo de individuos.

Las alianzas entre empresas de cara a los consumidores finales pueden ser muy buenas (descuentos o beneficios cruzados) o muy malas si resultan en detrimento de uno o más actores (colusión) atentando contra la capacidad de elegir.También podemos ver ejemplos de competencia y colaboración trabajando armoniosamente en plataformas de crowdsourcing, donde sus participantes cooperan con su información y acciones pero a la vez compiten por un arriendo o un transporte, con el resultado final de una oferta más completa y precios optimizados.

Existen otros desafíos en alianzas pactadas en buena fe, todos relacionados con el valor y el esfuerzo que las partes traen a la mesa.En estos tiempos en que el comercio está migrando a las plataformas digitales, cuando los modelos de negocios están sufriendo todo tipo de cambios y el vaivén sociopolítico siempre es un factor que puede mover radicalmente la balanza en contra o a favor de las empresas, la alianza es una herramienta que puede llegar a ser poderosa para crecer, siempre que se mantenga foco en la libertad de opción y un efecto neto positivo para el cliente. Ese debe ser nuestro norte.

Marcelo Acosta Gerente Comercial de Pago Fácil


Frente Ambivalente

Señor director: Día 1... El Frente Amplio aprueba el proyecto de Ley anti- saqueos y anti-barricadas...

Día 2... En el Frente Amplio reconocen que aprobaron el proyecto de Ley anti-saqueos y anti-barricadas sin haberlo leído...

Día 3... Ahora el Frente Amplio rechaza el proyecto de Ley anti-saqueos y anti-barricadas, declarando que rechazan todo lo que vaya en contra de la protesta social...

El Frente Amplio con este paupérrimo nivel de gobernanza, dedicación, seriedad, exactitud, precisión y responsabilidad que han demostrado para ir cambiando sus decisiones ante asuntos de la mayor importancia para los chilenos, como la citadas, que un día sí, otro día que no, y otro tal vez, con toda seguridad dejan muy claro que les falta muchísimo para que llegue el día en que sean una real opción de gobierno...

"El problema del Frente Amplio no es que apoyen la protesta social incluidos los saqueos y barricadas, si esa es su decisión a firme, el problema es que sean más que un Frente con A de Amplio, sea con A de Ambivalente y eso es peligrosísimo

Luis Enrique Soler Milla