Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

CNR y Gore lanzan concurso de riego

OBRAS CIVILES. Orientado a "blancos" del Diguillín.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de Ñuble informaron que ya se encuentran publicadas las bases del concurso 101-2020 "Obras Civiles CNR Gore Ñuble", cuyo objetivo es desarrollar obras que se emplacen en el área de riego del canal Laja Diguillín declarada como prioritaria por el GORE.

"Con este concurso estamos cumpliendo uno de los compromisos que adquirimos con los pequeños agricultores de la provincia de Diguillín, en el sentido de avanzar en la puesta en riego de las hectáreas denominadas blancas, con todos los instrumentos con los que contamos, sean estos DOH, CNR o Indap. En este caso a través de la Ley de Riego, administrada por la CNR, ponemos a disposición de los agricultores $700 millones, para construir obras de conducción del recurso hídrico", señaló el Intendente Martín Arrau.

El concurso es parte del convenio firmado el 2019 entre el Gobierno Regional de Ñuble y la CNR denominado, "Transferencia para la Inversión y Fomento al Riego para Organizaciones de Usuarios de aguas, Pequeña y Mediana Agricultura de la Región de Ñuble", cuyo objetivo principal es complementar con recursos regionales los aportes sectoriales y, de esta manera, satisfacer de mejor forma la gran demanda por obras de riego a nivel regional.

"El aporte del Gobierno Regional con recursos para obras de riego es trascendental para regiones agrícolas como la nuestra, ya que los recursos de la Ley de Riego no son suficientes debido a la alta demanda de riego que tenemos en Ñuble", señaló el Coordinador Zonal Biobío Ñuble de la CNR, Javier Ávila.

A la fecha, en el marco del convenio CNR Gore Ñuble, existen dos concursos de obras civiles que están en etapa de postulación, el concurso 114-2019 destinado a regantes de las áreas de riego de los ríos Ñuble, Chillán, Cato e Itata, que cuenta con $750 millones y cuya fecha de cierre es el 21 de enero 2020 y el citado concurso 101-2020 dirigido específicamente a áreas blancas del Canal Laja Diguillín, cuya fecha de cierre de postulación es el 27 de febrero de este 2020.

Proyecto Corfo cierra etapa con torneo de turismo gastronómico

E-mail Compartir

"Viajando por los sabores de Ñuble" es el nombre del proyecto Dinamiza ejecutado en Ñuble por Esquerré Consultores que cerró su etapa piloto con un torneo gastronómico.

El turismo gastronómico es una de las tendencias y focos de desarrollo de mayor crecimiento en la última década en la industria turística. Su componente cultural y el gran interés de los mercados internacionales hacen de esa nueva área un punto importante dentro de la hoja de ruta para el crecimiento del turismo local.

Con esta premisa nace el proyecto Dinamiza de Corfo "Viajando por los sabores de Ñuble", iniciativa ejecutada por Esquerré Consultores junto a la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA) y la Universidad de Concepción campus Chillán, que finalizó su etapa piloto tras cuatro meses de capacitación a 20 emprendimientos en la capital regional.

Las inscripciones para la segunda etapa de "Viajando por los sabores de Ñuble" serán a través del mail esquerre@contactoesquerreconsutores.cl.