Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sauerbaum prepara indicación para que AFP's distribuyan sus utilidades

POLÍTICA. Anuncio de pensiones del Presidente Piñera debiera ingresar pronto al Congreso.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En una cadena nacional realizada a mediados de esta semana, el Presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de reforma al actual sistema de pensiones, que, según estimaciones, beneficiaría a un millón de personas. La iniciativa, que se presentará esta semana al Congreso, propone un una serie de medidas, las que a ojos de la bancada RN de la Cámara de Diputados, son positivas.

Dicha bancada la integra el diputado local Frank Sauerbaum, quien se mostró conforme tras el anuncio presidencial, luego de que fuera él y sus colegas de partido quienes elaboraron una propuesta para modificar el actual sistema de pensiones. La propuesta RN consideraba 27 medidas, y a propósito del anuncio presidencial, el diputado local declaró que "quedamos bastante conformes, porque el Presidente toma varios elementos que nosotros habíamos solicitado, primero en intervenir estructuralmente el sistema de AFP's, que era uno de los pilares que hay que hacer".

"Se hicieron tres cosas que a mí me parecen importantes: una de ellas es una intervención a cómo funciona hoy el sistema de AFP's, donde se incorporará más actores para administrar los fondos de pensiones y se aumentará la competencia; también hay que modificar la tabla de expectativas de vida, y también como elemento novedoso, es que lo afiliados tendrán una participación en la administración de los fondos mediante un comité. Le agregaría un cuarto tema, que es respecto a la distribución de utilidades", añadió el legislador oficialista.

Ahora bien, como se dijo, se espera que prontamente el proyecto sea ingresado en primera instancia en la Cámara de Diputados, momento para el que Sauerbaum, y tras la discusión que se llevará adelante, espera presentar indicaciones, dentro de la que destaca el llamado 'royalty' a las AFP's.

"Lo que se quiere decir, es que las AFP's paguen un porcentaje de las utilidades que están ganando. Nosotros vamos a insistir en esa idea, porque creemos que es importante legitimar el sistema de pensiones que tenemos haciéndolo más solidario. El Estado tiene que hacerlo y así queda claro en el proyecto presentado, pero creemos que el sistema es un gran negocio financiero, y eso no se puede negar", dijo.

El diputado local agregó que "el problema es que buena parte de esas utilidades se las llevan ellos y nos los afiliados. Nosotros creemos que una parte de esas utilidades debe ir necesariamente al afiliado. Ahora bien, nosotros hemos estudiado el tema en detalle. Hay que saber que las AFP's tienen una cantidad importante de dinero. Quien quiera iniciar una AFP debe poner un fondo de US$2 mil millones de dólares como garantía, que se llama encaje. Cuando los años se habla de las utilidades, hay que considerar que buena parte se trata del encaje", acotó.

Frente al reparto de utilidades, el legislador local especificó que aquello se debiera traducir efectivamente en el reparto del dinero que los afiliados aportan. "Insistiremos con eso, porque queremos que le vaya bien a ellos (AFP's), pero tiene que haber un sistema del sector privado que sea más solidario", sostuvo Sauerbaum.

Respecto de la iniciativa propuesta por el Gobierno, Sauerbaum valoró que se considere los años de cotización y el aporte que recibirán las mujeres, por ejemplo, en el caso de aquellas que coticen por a lo menos 8 años, dado que se les brindará un aumento del 32% en sus pensiones mediante un aporte de 2,5 UF.

"Lo más importante, desde mi punto de vista, es que se instala un criterio, y es que ningún pensionado esté recibiendo bajo lo que se denomina la línea de la pobreza. Esa pensión será asegurada como mínimo del Estado, y otro elemento considera que aquellos que hayan cotizado por más de 30 años, no recibirán menos del sueldo mínimo", dijo.

"El Presidente presentará estos días el proyecto. Nosotros presentaremos indicaciones, y una de esas será la distribución de utilidades".

Frank Sauerbaum, Diputado RN

Pensiones básicas y estímulo a cotizar

De aprobarse la reforma, los actuales pensionados que tengan un número mínimo de cotizaciones recibirán un aumento de sus pensiones 2 UF extra mensuales ($ 56.600), para los hombres que tengan al menos 12 años de cotizaciones; es decir, un aumento promedio de 20%, lo que beneficiará a más de 500 mil pensionados, y 2,5 UF extra mensuales ($ 70.800) para las mujeres que tengan al menos 8 años de cotizaciones; es decir, un aumento promedio de 32%, lo que beneficiará a más de 350 mil pensionadas.

Aprueban límite a reelecciones y peligran casos de alcaldes locales

INICIATIVA. Fue aprobado en Comisión de Constitución del Senado, y espera que se ponga en tabla para su votación.
E-mail Compartir

La Comisión de Constitución del Senado, que es presidida por el parlamentario del PPD, Felipe Harboe, aprobó en particular el límite de reelección para parlamentarios y otras autoridades, tales como consejeros regionales y alcaldes. El proyecto considera el efecto retroactivo, por lo cual aquellos alcaldes que hoy lleven dos o más períodos en el cargo, así como también en el caso de los diputados, no podrán repostularse.

"Esto es un triunfo de la calle. Cuando uno mira las encuestas, las primeras demandas ciudadanas son, entre otras, el límite a la reelección de los parlamentarios. Hoy día nosotros, en la comisión de Constitución, hemos aprobado el límite a la reelección de todos los parlamentarios, alcaldes, concejales, y consejeros regionales. Y en el caso de las autoridades que actualmente estamos en los cargos, además, será con efecto retroactivo", estableció el senador local.

Asimismo, el legislador explicó que "esto va a significar que se van a contar todos los períodos para atrás, de senadores, de diputados, de alcaldes, de concejales y de consejeros regionales. Porque la idea es la renovación de la política. Queremos que se oxigene la política".

La iniciativa debiera ser ratificada en votación en sala. Ahora bien, y a raíz de las consultas hechas al senador Harboe, bajo su punto de vista, los legisladores de la Cámara Alta podrían ratificarlo, votando el favor el proyecto.

"En la comisión de Constitución está representados todos los partidos políticos -salvo Revolución Democrática- y todos estamos a favor. En consecuencia, espero que todos los senadores y senadoras, que muchas veces dicen que están de acuerdo con la renovación de la política, puedan votar también en la sala del senado para que tengamos límite a la reelección, prontamente", relató Felipe Harboe.

En el contexto del estallido social, ocurrido el pasado mes de octubre, Harboe señaló que "esta era una de las demandas principales de los ciudadanos, que hoy día en la comisión de Constitución -por unanimidad de sus integrantes- hemos aprobado. Es un triunfo muy importante y esperamos que la sala del senado ratifique esto. Es ahora cuando se requiere votar y no solo hablar".

Situación local

Fuentes confiables le comentaron a este medio que Sergio Zarzar, alcalde de Chillán, es carta segura para la reelección. La única posibilidad que negaría aquello es precisamente la aprobación de la ley en cuestión. Otros casos en Ñuble son los de San Nicolás, donde su alcalde Víctor Toro lleva una serie de períodos en el cargo. El otro es Felipe Aylwin, en Chillán Viejo.