Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

PDI incauta 259 plantas de marihuana y 3 armas de fuego

COIHUECO. En el operativo resultaron dos personas detenidas, ambas procedentes de Curicó y que se encontraban trabajando como obreros agrícola.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Hasta el sector rural de la comuna de Coihueco se trasladó el personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, luego de que el Ministerio Público otorgara la orden de entrada de registro para ingresar al espacio donde dos sujetos tenían una plantación de marihuana en los predios donde trabajaban como obreros agrícolas.

Según la información entregada por el jefe subrogante de la Brigada Antinarcóticos, comisario Elvis Aravena, los involucrados tenían armas de fuego que eran utilizadas para proteger las 259 plantas de marihuana.

"Luego de haber realizado diversas diligencias en un sector rural de la comuna de Coihueco en dirección a la cordillera, determinaron la ubicación de una plantación de marihuana, con estos antecedentes se coordinaron con el Ministerio Publico desde donde otorgaron una orden de entrada de registro, logrando determinar a los responsable de esta plantación de marihuana y su detención. Estas personas son procedentes de Curicó y se encontraban trabajando en el sector como obreros agrícola y debido a lo extenso del predio utilizaron esto para poder realizar esta plantación", detalló Aravena.

Agregando que ambas personas se encuentran detenidas y las armas fueron decomisadas fueron tres armas de fuego que corresponden a dos escopetas y un revolver, las tres armas de fuego se encuentran operativas y con su munición.

Respecto a la procedencia de las armas indicó que aún son materia de investigación.

"Hasta los momentos desconocemos la procedencia de las armas de fuego. Ellos trabajan en el lugar y aprovechando que el lugar tiene alrededor de 100 hectáreas realizan la plantación de esta marihuana sin que el propietario se diera cuenta. Esta plantación de marihuana una vez contabilizadas alcanzaba a una cantidad de 200 plantas que fluctúan entre 35 centímetros y dos metros 90", explicó el jefe subrogante.

ANTECEDENTES

259 plantas de marihuana tenían sembradas en una zona rural de la comuna de Coihueco, los involucrados aprovecharon el espacio donde trabajaban como obreros agrícola para realizar la plantación sin el conocimiento del propietario del terreno, según indicó la PDI.

3 armas de fuego Fueron incautadas en el operativo realizado por la PDI.

Accidente vehicular camino a Yungay dejó una víctima fatal y un herido

E-mail Compartir

Cada cierto tiempo la ruta que une Chillán con Yungay es escenario de un accidente con víctimas fatales, situación que se repitió durante las primeras horas de este viernes.

Fue específicamente en el kilómetro 68 del sector Chillancito, en Yungay, donde José Antonio Torres Cea perdió el control del vehículo menor que manejaba para luego chocar contra un árbol, impacto que redundó en la muerte de quien lo acompañaba y que hasta la jornada de ayer no se dio a conocer su identidad.

El conductor en tanto fue traslado al Hospital Herminda Martín de Chillán y hasta el lugar concurrió personal de la SIAT para la investigación del hecho, entre las que no se descartan el exceso de velocidad.

Familias Unidas fortalece trabajo para evitar consumo de drogas en menores

PROGRAMA. Objetivo es hacer una intervención psicosocial.
E-mail Compartir

A través de la Subsecretaría de Prevención del Delito se presenta Familias Unidas, del Programa Lazos fortalece trabajo en Chillán, instancia pública especializada en materia de prevención y reinserción social, para niños, niñas y adolescentes entre 11 y 16 años.

El objetivo es hacer a través del Programa Lazos una de intervención psicosocial para niñez y adolescencia. Así lo plantea José Ignacio Carreón coordinador nacional del programa "Familias Unidas", quien observa una realidad distinta en regiones, por ello "Al implementar el programa se va conociendo las diversas herramientas que se otorgan a los jóvenes que están en básica y primero medio para comunicarse, protegerse, resistirse a las presiones de los amigos y contar con mejores decisiones al verse impulsados al consumo de algún tipo de droga. El promedio de edad en el inicio del consumo es a los 12 años, por ello se trabaja en la prevención para que los jóvenes no lleguen al uso de las drogas."

Yelani Miranda Garrido, encargada comunal "Familias Unidas" del municipio de Chillán, da cuenta que este es el primer componente del sistema Lazos que se integra a la región." Llevamos trabajando el ciclo de intervención, que viene de los cuatro últimos meses del año 2019, en este buscamos otorgar herramientas de crianza, de corresponsabilidad a las familias, todo en función de la prevención de situaciones de riesgos para los niños, niñas y adolescentes donde se trabaja con los jóvenes y sus familias".

Desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública de Ñuble, Alan Ibáñez enfatiza que no solo se interviene en los jóvenes, sino también en las familias. "Este es el primer paso del sistema Lazos que tiene la Subsecretaría de Prevención del Delito y que sin duda viene a favorecer el trabajo preventivo desde los menores y no caer en algún tipo de delito, por ello destaco la incorporación del municipio de Chillán y la Fundación San Carlos de Maipo lo que favorece un nuevo sistema de prevención integral donde participa la familia.

PDI realizó control migratorio en paso fronterizo en San Fabián

CORDILLERA. Personal concurrió junto a los de Aduana y el SAG al denominado paso Minas - Ñuble.
E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Chillán, realizaron servicio de "Control Frontera" en el sector Romazas de la comuna de San Fabián de Alico, donde se habitó por la temporada de verano el paso fronterizo Minas - Ñuble.

En el lugar, se pudo realizar el control migratorio de 15 personas que esperaban cumplir con el tramité, tanto para entrar como para salir del país, instancia que se replicará el mes de febrero y marzo, ya que es en la temporada estival donde los turistas aprovechan de traspasar fronteras haciendo "trekking".

El jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Chillán comisario Alejandro Beltrán manifestó que "el servicio se pudo ejecutar según lo dispone la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado DIFROL y que gracias al trabajo mancomunado que se realiza con Aduana y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) pudimos llevar a cabo con éxito".

Además, el comisario Beltrán puntualizó que "en esta oportunidad permitimos que 15 personas pudieran traspasar la fronteras en condiciones poco comunes, ya que desde el hito fronterizo hacia el primer lugar habitado, tanto de Chile como de Argentina, sólo se puede realizar el trayecto a pié o a caballo con un tiempo estimado de 3 a 4 horas".