Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Festival de Folclore se vivirá este fin de semana

NACIONAL. Certamen artístico y cultural se desarrollará en la Plaza de Armas este viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero,
E-mail Compartir

Una alta convocatoria se espera para el XI Festival Nacional del Folclore, evento organizado por la Municipalidad de Chillán y la Corporación Cultural Municipal, bajo la dirección artística del destacado músico y folclorista Osvaldo Alveal.

El tradicional y esperado evento veraniego contará con la animación de Juan La Rivera ý arrancará este viernes a las 20,30 horas con la clásica apertura del Ballet Municipal, para luego continuar inmediatamente con el primer bloque de la Competencia Folclórica. El show principal estará a cargo de Gloria Simonetti.

Luego, el segundo bloque presentará la segunda tanda de temas que disputarán La Guitarrera. Las risas en el escenario estarán a cargo del Huaso Filomeno y el cierre de la primera jornada presentará al grupo nacional Juana Fe.

La segunda noche se iniciará nuevamente con el Ballet Municipal, seguido del primer bloque de la competencia. Más tarde el show estará a cargo de Cristopher Mera, seguido de la segunda tanda de temas competidores. Osvaldo Alveal se presentará en el escenario junto a su grupo, para luego dar pie a la esperada premiación de los ganadores del certamen, dejando para el cierre la esperada presentación de Sonora de Tommy Rey.

Además de recibir La Guitarrera, el ganador del primer lugar del XI Festival Nacional del Folclore obtendrá un premio de $3 millones, el segundo puesto un monto de $2 millones y el tercer lugar, $ 1 millón.

El alcalde Zarzar destacó "el inicio de un evento que es esperado por toda la comunidad, un encuentro con la música y nuestras tradiciones, que disfrutaremos unidos como cada verano".

La Pichintún llegó a Chillán con una nueva versión de Teatro a Mil

CULTURA. Habitantes de la capital regional se hicieron presente en la Plaza de Armas para presenciar la dinosauria mecánica.
E-mail Compartir

Una visita especial tuvo Chillán. La dinosauria niña que tras ser descubierta en La Patagonia ha recorrido más de 10 comunas de la Región Metropolitana y fue así com ayer aterrizó en la capital regional de Ñuble.

Se trata de "La Pichintún", figura mecánica que recorrió la Plaza de Armas de la ciudad, marcando así el retorno de Teatro a Mil a la capital.

Una encuentro en torno a las artes escénicas, que regresa tras sus primeras versiones en 2010, 2012 y 2014. Este 2020, Fundación Teatro a Mil, junto a la Corporación Cultural Municipal de Chillán, llegaron a un acuerdo para volver a realizar este hito cultural que prende abrir un espacio para compartir en comunidad.

"Estuvimos como Fundación Teatro a Mil hace algunos años en Chillán, en el marco del proyecto de Reconstrucción del Alma con la Región del Biobío. Esta es la primera vez que estamos en la Región de Ñuble, y es maravilloso poder hacerlo en un contexto en que la zona se convirtió en una nueva región. Esta invitación nos la hizo el Teatro Municipal de Chillán a través de su Corporación Cultural y la verdad es que estamos contentos, y confiados en que podamos desarrollar, en términos artísticos, un largo trabajo permanente en Ñuble. Esperamos que la ciudadanía disfrute de la presentación de la Pichintún, porque esta dinosauria hará disfrutar mucho a las familias", comentó Andrés García, representante de Fundación Teatro a Mil.

"Para la Corporación Cultural Municipal y el Teatro Municipal de Chillán es muy importante y valioso tener dentro del proyecto de fortalecimiento de la programación del Teatro Municipal, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, un espectáculo abierto a la comunidad de alto nivel artístico, de impacto visual para niños y niñas de nuestra ciudad, que llega de la mano de la Fundación Teatro a Mil, estamos felices de ser parte de la vista de la Pichintún que además nos trae un mensaje para las nuevas generaciones", manifestó desde la Corporación Cultural Municipal, Estrella Monroy, directora del Teatro Municipal de Chillán.

De esta manera, cientos de niños y adultos de la ciudad se paralizaron ante la magna figura del extinto animal que se apoderó de las calles para compartir con los habitantes de Ñuble.

TERNURA PREHISTÓRICA

La Pichintún es un montaje artístico creado por Mariana Muñoz y diseñado por Harold Guidolín, que relata la historia de una dinosauria descubierta en el sur de Chile en 2020, que revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la descubrieron. Un pasacalle donde nos enteraremos cómo un científico llamado Walter Díaz y su equipo de paleontólogos, cuidan a esta criatura y mientras ella les enseña cómo era la vida en la tierra hace millones de años atrás.

Andrés García, añadió que "queremos contar en Chillán una historia que dice relación con los problemas que tenemos con el planeta, con la falta de agua, el calentamiento global, etc. Esto, a través de los ojos de esta titanosauria que nos viene a entregar un mensaje de ternura, precaución y cuidado del medio ambiente".

Teatro a Mil en Chillán es presentado por Fundación Teatro a Mil, Corporación Cultural Municipal y el Gobierno Regional de Ñuble. Proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.