Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Internos de la cárcel de Yungay serán capacitados para combatir incendios

INTEGRACIÓN. Convenio fue suscrito entre Gendarmería, Ministerio de Justicia y Working on Fire.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Un total de 17 ciudadanos en condición de internos del Centro de Educación y Trabajo de Yungay y 2 funcionarios de Gendarmería reciben capacitación y adiestramiento para la prevención y combates de incendios forestales, a los que se suman 22 internos colonos y 8 funcionarios del Centro de Educación y Trabajo de Yungay.

Este espacio de formación fue consolidado gracias a un convenio suscrito entre la dirección regional de Gendarmería en Ñuble, Seremía de Justicia y Derechos Humanos de la región y la empresa Working on Fire, que forma parte de la asociación de expertos en combate y prevención de incendios Working on Fire International.

En este orden el director regional de Gendarmería en la región de Ñuble, coronel Gonzalo Hermosilla Lizama, explicó que "a través de un convenio vigente se está capacitando a internos y funcionarios de San Carlos y Yungay, con profesores de excelencia y el respaldo de una empresa de prestigio mundial".

Uno de los alcances de este compromiso, detalló Hermosilla, es que la capacitación " no sólo entrega los conocimientos para proteger nuestras instalaciones, sino que además garantiza colocación laboral una vez que los internos cumplan su condena, un doble mérito que nos llena de orgullo y satisfacción".

Mientras que la seremi de Justicia y Derechos Humanos en Ñuble, Jacqueline Guíñez Núñez, recordó "que una de las metas que tenemos como Gobierno es consolidar la formación y capacitación de los internos, que se logre que estos junto al estudio y a la práctica del deporte cumplan sus condenas, pero que de manera simultánea se integren al trabajo".

Acto seguido explicó que esta es una política de gobierno que ya se ha puesto en práctica en otras unidades penales por ejemplo en la de Concepción, donde los colonos trabajan realizando bolsas, zapatos que luego son comercializadas.

En este tema la seremi, resaltó que los empresarios han entendido "que pueden contribuir a la reinserción o en muchas casos inserción de seres humanos que tienen el derecho a tener una nueva oportunidad en la vida".

En tanto el representante legal de la empresa Working on Fire Chile, Gonzalo Muñoz, manifestó durante la visita de las autoridades a terreno que "el proyecto que se inició el año 2019, permite que los internos se certifiquen como brigadistas forestales profesionales, con una oferta laboral que va desde Osorno a Valparaíso, con posibilidades ciertas de contratación en nuestra empresa, una vez que cumplan su condena".

La capacitación contempla clases teóricas y prácticas a cargo de profesionales expertos y con gran experiencia en el combate del fuego, conocimientos vitales para la actual temporada de altas temperaturas donde los incendios son un riesgo permanente en toda la región.

Gracias al convenio suscrito para las instituciones penitenciaria de Yungay y San Carlos con Working on Fire se logrará formar personal calificado por una empresa internacional dedicada al combate de incendios, donde los estudiantes en este caso internos colonos, funcionarios y gendarmes recibirán la certificación internacional NWSG, con cursos S-130 y S-190, los cuales los acreditará como brigadistas de alto nivel.

Este certificado será otorgado una vez que los estudiantes cumplan con todas las horas prácticas y teóricas donde demuestren el dominio de los conocimientos adquiridos para combates de incendios.

"Garantiza colocación laboral una vez que los internos cumplan su condena, un doble mérito que nos llena de orgullo y satisfacción".

Cnel. Gonzalo Hermosilla, Dir Regional de Gendarmería

"Consolidar la formación y capacitación de los internos, que se logre que estos junto al estudio y al deporte cumplan sus condenas"

Jacqueline Guíñez, Seremi de Justicia

"Permite que los internos se certifiquen como brigadistas forestales profesionales, con una oferta laboral que va desde Osorno a Valparaíso"

Gonzalo Muñoz, Working on Fire

"Nos da la oportunidad de poner nuevamente en el debate la seguridad alimentaria de Chile"

FRANK SAUERBAUM. Diputado aborda proyecto que crea el Ministerio de Agricultura y Alimentos. Espera que el trámite legislativo se de rápidamente.
E-mail Compartir

Como una oportunidad de poner nuevamente en relieve la necesidad de mejorar los estándares de seguridad alimentaria y beneficiar así a los pequeños y medianos productores del país calificó el diputado de Ñuble, Frank Sauerbaum, el inicio de la discusión de la creación del ministerio de Agricultura y Alimentos, en una reunión que sostuvo en Santiago con el Subsecretario del ramo, José Ignacio Pinochet.

Según expresó el legislador de Renovación Nacional, "resulta indispensable empezar a avanzar en un debate que nos conduzca a tener más y mejores alimentos, fundado aquello en la dependencia externa que el país ha tenido en los últimos años, en los que se ha disminuido tanto la superficie plantada como el tipo de especies cosechadas", explicó.

En la oportunidad, Sauerbaum le planteó al subsecretario que Chile "ha disminuido en cientos de miles sus superficies plantadas, tanto en trigo, maíz, leguminosas y otras especies y la nueva institucionalidad debe abocarse a que eso se recupere por el bienestar de nuestros compatriotas", arguyó el legislador por Ñuble..

"Chile ha perdido la seguridad de la calidad de sus alimentos, fundamentalmente por el Mercosur, tratado que ha permitido que países cercanos tengan inundado nuestro mercado de productos de calidad cuestionable y a muy bajo precio, con todas las consecuencias que eso significa" aseguró el parlamentario de gobierno.

El proyecto de ley considera el traspaso de la totalidad de la institucionalidad de Pesca y Acuicultura desde Economía al nuevo Servicio que tendrá por nombre Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, entregándole, por ejemplo, la función de generar control y fiscalización respecto a la inocuidad alimentaria.

Finalmente, el diputado Frank Sauerbaum expresó su deseo de que el trámite legislativo pueda desarrollarse de manera fluida y expedita a fin de darle celeridad al nuevo proceso y contar con esta nueva institucionalidad lo antes posible.