Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lanzan nueva fecha para el copago de recambio de calefactores

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 7 de Febrero, se podrán realizar los copagos del segundo llamado a postular al Programa impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente (del año 2019) y que ha marcado un hito importante en Ñuble, por la cantidad de calefactores instalados a la fecha.

Cabe señalar, que en el 2019 se hicieron dos llamados a postular al Programa Recambio de Calefactores. El primero fue el 27 junio, cuando por primera vez la Seremi de Medio Ambiente, de la entonces nueva Región de Ñuble, se hiso cargo del programa. El segundo llamado se hiso en el mes de Noviembre y actualmente se están realizando los copagos correspondientes.

Según lo indicado por patricio Caamaño, SEREMI de Medio Ambiente, hasta el día 7 de febrero todas las personas que salieron seleccionados en este segundo llamado, podrán copagar el equipo al que postularon. Para gestionar el copago, los seleccionados deben acercarse a las oficinas ubicadas en: Vega de Saldías 704, Chillán y Angel Parra 493-C, Chillán viejo.

Horario de atención desde las 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 hrs. Más información al teléfono 42 2454016.

Más de 1.000 microchips han sido implantados en Diguillín

PLAN VETERINARIO. El programa está dirigido a mascotas de toda la provincia y contempla la inversión de más de $14 millones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Como una forma de conocer y dar respuesta las necesidades de las personas a través de los servicios públicos del Estado, además de fomentar el cuidado y respeto a los animales, en la Gobernación de Diguillín y a través de fondos de Subdere, se ha desarrollado los últimos meses el Plan Veterinario para incentivar la tenencia responsable de mascotas, mediante acciones de servicios veterinarios, educación y coordinación territorial de manera gratuita para la ciudadanía.

El Plan Mascota Protegida, se enmarca en un proceso de descentralización, considerando dentro de un ítem, el crear proyectos para las Gobernaciones. Es por esto que desde el 16 de noviembre a la fecha, se han realizado 27 operativos en Diguillín, llegando a superar los 1000 microchip implantados.

"El objetivo es prevenir el abandono de las mascotas y la protección de la fauna silvestre, realizando vacunación antirrábica y una campaña de educación. Este programa se enfoca en la difusión para la tenencia responsable de mascotas, jornadas de instalación de microchips, enfatizando en el control reproductivo de las mascotas mediante su esterilización, cuidados básicos sanitarios mínimos, y prestar apoyo y asesorías a las agrupaciones sociales y territoriales, además de los propios municipios", señaló el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas.

Sumado al tema de los microchips, a través del mismo plan veterinario, se ha ayudado a las agrupaciones que trabajan con ellos, como por ejemplo, actualmente el veterinario que realiza este programa, a brindado apoyo a la recuperación de "copito", un perrito que sufrió quemaduras en un incendio de casa habitación en Bulnes.

El programa además contempla en su ejecución, el control sano de mascotas, educación en tenencia responsable, actividades de difusión y socialización de la Ley 21.020, inscripción en el Registro Nacional de Mascotas, de la mano de actividades en terreno.

"La invitación es a que nuestros vecinos sigan participando de esta plan, para que aprovechemos este programa radicado en la Gobernación, y que puede llegar a todas las comunas del territorio. Invitarlos porque se trata de un programa gratuito, en donde un médico veterinario estará trabajando en la implantación de estos microchip y registrando los propietarios de estas mascotas", acotó Rivas.

El proyecto considera 6 meses de trabajo, abarcando a sus respectivas comunas, haciendo un cronograma de visitas a terreno y recoger las principales necesidades en dicha materia, y esperando que las otras provincias sean beneficiadas más adelante.

"Durante febrero seguiremos realizando operativos en la Provincia, yendo a las distintas comunas que la componen, en sectores urbanos y rurales" finalizó el Gobernador de Diguillín.

Sence Ñuble programa cursos de capacitación

COIHUECO. Beneficiará a 130 vecinos de la comuna.
E-mail Compartir

La Dirección Regional Ñuble del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, anunció la programación de siete cursos para Coihueco, dirigidos a 130 vecinas y vecinos, durante el transcurso del primer cuatrimestre de este 2020.

Se trata de módulos vinculados a la confección de vestuario y accesorios de hogar, manipulación de alimentos, soldadura y labores agrícolas, entre otros, y cuyo objetivo central es expectar de mejor forma tanto a trabajadores dependientes como a emprendedores locales. Todos ellos son gratuitos y culminan en sus respectivos procesos de certificación.

El alcalde de la comuna, Carlos Chandía, expresó que la oferta del Sence permite "generar nuevas opciones y alternativas de trabajo si pensamos, por ejemplo, en la asociatividad de los alumnos, y la posterior gestión en la venta de los productos y cómo esto puede ir creciendo. Es muy importante el apoyo que nosotros podemos dar como municipio, y también la interrelación de otros servicios a la hora de propiciar una continuidad y, en este caso, el respaldo que está dando el Ministerio del Trabajo".

En tanto, la seremi del Trabajo de Ñuble, Yeniffer Ferrada, recalcó "el impacto positivo que estos cursos, bien encausados, tienen en la vida laboral de una persona; pueden ser mujeres, jóvenes, alguien que perdió recientemente su empleo o un emprendedor que necesita un impulso definitivo. Acá se está accionando con pertinencia territorial y productiva a la hora de fijar y abrir lo que se imparte, algo que resulta fundamental".

Durante 2019 el Sence capacitó a cerca de 3.000 personas en la Región de Ñuble.

Seremi de Salud inicia cinco sumarios a campings de Pemuco y Yungay

INFRACCIONES. Los lugares son "El Recreo" y "Aliwen", dos sin nombre de fantasía en el sector Santa Lucía, y otro en el sector Dañicalqui.
E-mail Compartir

Una reciente fiscalización de la Unidad de Saneamiento Básico de la SEREMI de Salud, en conjunto con Carabineros, terminó con cinco sumarios sanitarios a campings ubicados en Pemuco y Yungay.

Marta Bravo, seremi de Salud, encabezó las inspecciones y explicó que se ha dispuesto de turnos especiales para fiscalizar este tipo de recintos, considerando el incremento de personas que los visitan durante la época estival.

Nuestro interés es que en los campings se cumpla con las normativas para no poner en riesgo la seguridad y la salud de las personas. En ese contexto, se detectaron incumplimientos al DS 301/1984 del Ministerio de Salud, por lo que se tendrán que adoptar las medidas pertinentes para regularizar las situaciones anómalas", afirmó.

Los campings sumariados son "El Recreo" y "Aliwen" de Yungay, dos ubicados en la misma comuna sin nombre de fantasía en el sector Santa Lucía, y otro sin nombre en sector Dañicalqui, en Pemuco.

Cualquier particular interesado en abrir un camping tiene que acercarse a la SEREMI de Salud para solicitar la respectiva autorización, la cual será requisito previo para la otorgación de patentes por parte del municipio correspondiente.

Se debe indicar nombre del propietario o representante legal del camping, del administrador, denominación del recinto, número de sitios e indicación de instalaciones anexas, además de un plano de ubicación y distribución de los sitios e instalaciones. Lo anterior incluye reportar un proyecto de abastecimiento de agua potable, y un sistema de disposición de aguas servidas y basura.

El listado de campings autorizados se encuentra publicado en la página web www.seremidesaludnuble.cl; o puede ser solicitado en las oficinas de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud, en Bulnes con Arauco, 4to piso.