Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Constructora local restauró el ascensor de Cerro Concepción

INVESTIGACIÓN. El MOP responsabiliza al municipio, y viceversa.
E-mail Compartir

Pocos quedaron indiferentes ante la caída de un vagón del metro del cerro Concepción de Valparaíso el sábado último, pero de manera especial en Chillán, pues la empresa Alcorp fue la seleccionada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 2018, para restaurar este medio de transporte. Su gerente es el empresario inmobilidario Ariel Larenas, quien lamentó lo ocurrido.

La empresa tiene su fuerte en la construcción de edificios. Esa vez indagaron en la restauración, pero no buscan repetir la experiencia.

"Fue un trabajo único y de mucha construcción, prácticamente hubo que hacer todo de nuevo: la parte de los rieles, la parte de las casetas, o sea, todo", confesó Larenas.

El accidente ocurrido la mañana del sábado sería producto de una falla en el sistema de control, que cambió la dirección de los funiculares. Esto generó que uno chocara en el extremo superior, y otro se cayera. Dejó a cinco personas con lesiones, incluso una de ellas con fractura de clavícula.

Larenas se desliga absolutamente de las responsabilidades que pudieran atribuírsele. "No tenemos nada que ver, porque ese control lo contrató el MOP directamente. Ellos son los que tienen más culpa, en el sentido que la conservación no la hicieron bien", aseguró.

Los trabajos se extendieron por dos años desde 2017 hasta fines de 2018.

Versiones

Si para Ariel Larenas parece estar claro de quién es la responsabilidad de estas fallas, en Valparaíso la Seremi de Obras Públicas atribuye las culpas a la municipalidad, que debería hacerse cargo de la mantención.

En publicación de Emol, el seremi del MOP, Rául Fuhrer, destacó que "el ascensor se entregó con una recepción en óptimas condiciones para operar en diciembre de 2018. Muchas veces nos preguntaron por qué nos demoramos tanto. Porque había marcha blanca para las pruebas electromecánicas que dan la seguridad a este ascensor".

Por su parte el alcalde Jorge Sharp aludió que "según la documentación que hemos revisado, con algunos problemas que se hicieron ver, por temas vinculados al diseño, a la ejecución y ahora con el tablero eléctrico, estábamos trabajando en la recepción definitiva de los ascensores". Asimismo, también destacó la existencia de boletas de garantía que vencen en abril de 2020, y que "harán valer".

La causa ya tiene un fiscal a cargo de la indagatoria, quien instruyó las primeras diligencias de la S.I.P. de Carabineros. El alcalde Sharp y el seremi Fuhrer anunicaron investigaciones para conocer el detalle del origen de las fallas, la cantidad de daño, montos y causas.

Core mediador

También de acuerdo a la publicación de Emol, el consejero regional Manuel Millones invitó a que las dos partes en conflicto deberían asumir sus responsabilidades.Así como el MOP fue el ejecutor de las obras, la municipalidad es el administrador.

"Debe recordarse que este ascensor es de propiedad del Gobierno Regional y está entregado en comodato al municipio porteño. Este contrato es claro en establecer obligaciones y responsabilidades en la operación y mantención de los ascensores, las que quedan totalmente radicadas en el operador que es el municipio", puntualizó el Core.