Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan sector hortofrutícola en el ámbito laboral para la región

ECONOMÍA. Cartera del Trabajo en Ñuble informó que más de 30 mil personas se desempeñan en época estival.
E-mail Compartir

La inauguración del Terminal Hortofrutícola, realizada en agosto del año pasado, fue una de los hitos que consolidó la vocación agrícola y frutícola de la región. El sector económico silvoagropecuario se puede dividir en horticultura, fruticultura y silvicultura, teniendo las dos primeras un impacto significativo en la zona. La cuantía de los trabajadores que allí se desempeñan es importante de acuerdo al tamaño del mercado laboral de la región. Según la información disponible y que fue entregada desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social en Ñuble, entre temporeros con labores constantes y los que se desempeñan en la época de mayor demanda estacional, hay más de 30 mil personas.

"Es un rubro que encierra gran parte de lo que es la Región de Ñuble, ya que contiene su identidad, desarrollo y proyección de futuro, y desde el mundo del empleo presenta enormes desafíos", dijeron desde la cartera de Trabajo en la zona.

En cuanto al terminal Hortofrutícola en sí, desde la Seremi ya mencionada detallaron que a raíz de la información que la administración del recinto proporcionó en su apertura, cerca de 1.000 trabadores se deben relacionar con el funcionamiento del lugar en algún punto.

Respecto del uso de tecnología en los procesos productivos del sub-sector, agregaron que "La tarea en adelante es que los cambios vayan acompañados de innovación y puedan entregar valor agregado para hacer de la actividad una de tipo sustentable en el tiempo".

Capacitaciones

En cuanto a la capacitación para los trabajadores del sector, desde la Seremi del Trabajo dijeron que "el Sence lleva adelante un trabajo en cuanto está proporcionando la pertinencia necesaria al sistema de capacitaciones (...) el subsector hortofrutícola está considerado en los planes a ejecutarse dentro de las líneas programáticas del servicio".

Le insisten a alcalde para que termine el contrato municipal de áreas verdes

CIUDAD. Concejales advierten presuntas irregularidades y exigen término anticipado.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Cuatro concejales de Chillán realizaron recientemente una fiscalización en terreno a las labores llevadas adelante por la empresa a cargo de la mantención de las áreas verdes en la ciudad. Fue a raíz de aquello que los ediles afirmaron una serie de presuntas irregularidades, las que bajo su punto de vista, sería razón suficiente para que el municipio terminara de manera anticipada con el contrato que considera seis años por un monto cercano a los $8 mil millones de pesos.

Los concejales que recorrieron la ciudad fueron Víctor Sepúlveda, Brígida Hormazábal, Jorge Vaccaro y Juan López. Entre aquellas situaciones, los integrantes del concejo afirman que no se ha cumplido con exigencias establecidas en las bases, tales como la instalación del riego tecnificado en las cuatro avenidas de Chillán.

A ello, en voz de Víctor Sepúlveda se suma que "hay irregularidades administrativas como de fiscalización de los hitos, donde deben encargarse funcionarios municipales de la fiscalización del contrato. Aquí se hizo vista gorda, ya vemos que a la empresa se le pagó enero, cuando habría aplicado multas o haber terminado el contrato".

El concejal y presidente de la Comisión de Obras del concejo en cuestión, Camilo Benavente, ha sido unos de los más persistentes en esta materia, y fue quien también explícitamente le solicitó al alcalde Sergio Zarzar que diese término al contrato ya mencionado.

"Hay espacios que no se mantuvieron como corresponde, hay que recordar que el contrato es de $230 pesos por metro cuadrado, y aquí hay por lo menos 50 mil metros cuadrados, los que no se han mantenido como corresponde", dijo.

Camilo Benavente agregó que "lo más grave es que la empresa tenía, con fecha primero de enero de 2020, debía tener instalado el riego tecnificado en las cuatro avenidas. Ese proyecto, que debe haber estado ejecutado, hoy lleva un 30%, y la base, explícitamente, dice que eso amerita un término anticipado del contrato. Aquí no hay que buscar tantas herramientas jurídicas ni argumentos jurídicos, porque eso está señalado en el contrato".

Municipio

El alcalde chillanejo, Sergio Zarzar, confesó que él advierte que efectivamente el desempeño de la empresa no ha sido el adecuado, aun cuando, respecto a la solicitud de los concejales, prefirió guardar distancia y aseguró que espera contar con todos los antecedentes previo a tomar alguna decisión. "Hace un tiempo hice ver que había que estar muy atentos al trabajo que ocurre en las áreas verdes, porque en lo personal no estaba conforme. Pedí que se evaluara todo el trabajo de la empresa, y paralelamente salió la preocupación de los concejales, cumpliendo con su rol de fiscalizadores (...) Las áreas verdes no están en las condiciones que debieran. En cuanto a esta solicitud de los concejales de que se termine el contrato, uno tiene que estar muy atento y ser lo suficientemente prudente para que las cosas se hagan de acuerdo a la instancia jurídica con los respaldos suficientes. Esperamos que se esto se resuelva lo antes posible, pero esto no es llegar y tomar decisiones, sino que debe haber un pronunciamiento y respaldo del área jurídica".

Zarzar comentó que la empresa está al tanto del malestar de los ediles para con su labor, y que no se descarta que puedan asistir a una sesión del Concejo. "Hemos tenido comunicación, y ya lo saben. Estamos viendo esa parte".

Con la finalidad de conocer la postura de los aludidos, es que este medio se contactó con el encargado de la empresa OHL en Chillán, quien prefirió no referirse a lo expuesto. Además, el equipo de comunicaciones del privado en cuestión no contestó las consultas solicitadas con el mismo fin.

"Uno tiene que estar muy atento y ser lo suficientemente prudente para que las cosas se hagan de acuerdo a la instancia jurídica".

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán

Datos a considerar de la concesión

La empresa OHL Servicios Ingesan S.A Agencia en Chile es la encargada de la mantención por un periodo de seis años de 580 mil metros cuadrados en la comuna

Los integrantes del Concejo Municipal en su minuto aprobaron la concesión de los servicios de mantención.

El contrato de concesión establece una duración de ocho años.

Concejales exigen término anticipado del contrato en cuestión.