Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

SMA inicia investigación en contra de Rimat por posible elusión al SEIA

AMBIENTE. Por eventual elusión de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en relación al proyecto "Compostaje El Huape".

Se trata de un proyecto destinado al tratamiento y reconversión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal, no peligrosos, mediante la técnica del compostaje. Revisados los antecedentes, la SMA da cuenta que el proyecto podría corresponder a una elusión al SEIA ya que los resultados arrojan que los volúmenes de residuos recepcionados y tratados por la empresa, serían eventualmente superiores a 30 ton/día, que es el umbral que establece la ley, para considerar que un proyecto de tratamiento de residuos industriales sólidos es susceptible de generar impacto ambiental.

Preocupa color verdoso en la Laguna Avendaño

QUILLÓN. Explican que fenómeno podría deberse a causas naturales, como la expulsión algas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Preocupación generó en los habitantes de Quillón la coloración verdosa que adquirió la Laguna Avendaño, fenómeno que se dejó ver durante la jornada de ayer, y que alertó a comerciantes y autoridades de la zona. Ahora bien, esto no es nuevo, e incluso los conocedores locales argumentan que se produce debido a marejadas y expulsión de algas.

Así lo siente Héctor Valencia, conductor del Galeón Español del la laguna. "Llevo doce años trabajando acá en la Laguna Avendaño y he visto el fenómeno antes. Tiene que ver con el desagüe de las aguas, es más bien algo natural, pero está bien que vengan las autoridades a asegurarse que este todo bien", dijo.

El gobernador provincial de Diguillín, Enrique Rivas, acudió al lugar tras llamados de los vecinos del sector, desde donde explicó que "vinimos a ver la situación acá a Quillón junto al Municipio. Efectivamente la laguna ha tomado un tono verdoso hace aproximadamente dos semanas, por lo que se nos informó que ya se están tomando las muestras de agua que corresponden a través de la Dirección General de Aguas", dijo la autoridad provincial.

Rivas recalcó que este tipo de muestras se toman de manera preventiva, y que hasta el momento no se ha informado de alguna persona que haya presentado complicaciones de salud a raíz de fenómeno ya descrito.

Rivas añadió que "el llamado es a la calma, siempre tomando las precauciones necesarias. Se va a evaluar también el tema de la circulación y restricción de motos de agua y barcazas, todo con el fin de evitar y prevenir eventos que puedan afectar la salud de la población".

El alcalde (s) de Quillón, Vladimir Peña, declaró que "la laguna está verdosa, y eso ha incomodado a nuestros vecinos, sobre todo a los comerciantes. También ha impactado en los visitantes, sin embargo estamos tomando las medidas necesarias, para saber por qué ocurre esto. Los más antiguos dicen que se provocó producto de una marejada bastante alta que soltó las algas del fondo".

Laguna

Turismo: Ubicada en Quillón, Provincia de Diguillín, la Laguna Avendaño es una de las zonas fuertes de la región, no solo en materia deportiva, sino que también en cuanto al turismo de la región y la comuna.

Muestras: A raíz de lo ya expuesto, es que la Dirección General de Aguas (DGA) ya hizo la toma de muestras. Además, no se han registrado complicaciones de salud.