Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Asume nueva asesora en Hacienda Ñuble

ÑUBLE. Daniela Carlin Nudman fue presentada por el Intendente de Ñuble.
E-mail Compartir

La ingeniera comercial con mención en Administración de Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Daniela Carlin Nudman, asumió como nueva Asesora Regional Ministerial (Aremi) de Hacienda de la Región de Ñuble desde este lunes 3 de febrero.

En su experiencia profesional destaca su desempeño en la empresa Procter & Gamble donde estuvo en diferentes cargos como Brand Manager de Pantene y Braun Market Manager Chile y Argentina, socia fundadora de las leches vegetales Violeta y de la Agencia de Marketing Fauna. Estos dos últimos, emprendimientos personales.

Tras su arribo al Gabinete Regional, el Intendente Arrau dio la "bienvenida a la nueva Asesora Regional Ministerial de Hacienda, Daniela Carlin(...)Nos va ayudar en muchos temas de emprendimiento, a conocer mejor nuestras cifras a través de los diferentes servicios dependientes, como el SII, Tesorería, Aduanas. A su vez, aprovechar de agradecer el trabajo realizado en este tiempo por Magdalena Traub, quien nos deja en este cargo."

En relación a este desafío, la nueva Aremi de Ñuble expresó que "espero poder apoyar la excelente gestión que se ha hecho, ser un aporte para el desarrollo de Ñuble y también un pilar para la implementación de todas las iniciativas del Ministerio de Hacienda en la región". Agregó que "entendiendo que muchos temas son bastantes técnicos y específicos, por lo que mi labor se centrará en traducirlos a un lenguaje simple para que todas las personas puedan comprender cada uno de los avances que realiza el Gobierno en este aspecto".

Carabineros de Quillón infraccionó a 8 conductores por exceso de velocidad

E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría Quillón realizó controles de tránsito en la comuna con el fin de garantizar seguridad de los vecinos y turistas que se encuentran en la zona en periodo de vacaciones. El servicio especial "Tolerancia Cero Alcohol" pretendió evitar la conducción bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad.

La jornada de fiscalización permitió al equipo policial controlar a 52 vehículos e infraccionar a ocho conductores que superaron el máximo de velocidad permitida para la ruta. "No tuvimos conductores realizando traslados en estado de ebriedad, por lo cual reiteramos la importancia de tener conciencia frente a la responsabilidad que tienen las personas en la conducción", dijo el subcomisario de Quillón, Luis Llévenes. Carabineros informa que continuará realizando estos operativos en las rutas de Ñuble y reforzando los controles.

Subdere transfiere $ 2 mil millones a municipios de Ñuble

ÑUBLE. El uso de esta compensación monetaria estará orientada a cubrir gastos básicos como alumbrado público, aseo y ornato.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Como todos los años, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), otorgó a los 345 municipios del país una compensación monetaria por aquellos bienes raíces que, por su avalúo menor a $35 millones, no pagan contribuciones, recibiendo la denominación de "predios exentos".

En esta ocasión, de acuerdo a lo establecido por la Ley N° 21.192 sobre Presupuesto del Sector Público para el año 2020, el monto destinado para estos fines ascendió a $48.428.920.000 a nivel nacional, los cuales fueron transferidos a cada municipio el pasado 31 de enero.

Cabe señalar que cada municipalidad recibió un monto proporcional a la cantidad de predios exentos presentes en su territorio, de acuerdo a la información disponible en el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante el segundo semestre de 2019.

En el caso de la Región Metropolitana, las comunas que recibieron mayor cantidad de recursos por este ítem fueron Puente Alto, Maipú, Santiago, La Florida y San Bernardo.

En tanto, en el resto del país, fueron Valparaíso, Temuco, Viña del Mar, Antofagasta y Talca las comunas que también recibieron un alto monto por este concepto.

En el caso de la Región de Ñuble, donde el monto total de compensaciones, para las 21 comunas del territorio, asciende a los $2.044.211.357. De esta forma, los municipios que recibieron más recursos por este concepto fue la capital regional, Chillán; la capital de la provincia de Punilla, San Carlos y la comuna de Quillón, lo que se traduce en un gran aporte para la economía local.

Patricio Parejas, encargado Regional de Subdere, destacó que "el presidente Sebastián Piñera, nos ha pedido que dada la situación que estamos enfrentando y a la cual no están ajenos nuestros municipios, hacer un esfuerzo y transferir los recursos en una sola cuota, lo que ayudará a que nuestros municipios tengan un saldo inicial de caja favorable este año".

Al mismo tiempo, la autoridad regional aclaró que la entrega de este tipo de recursos a las municipalidades les permitirá gestionar mejoras y poder destinarlos "a servicios eléctricos de alumbrado público, aseo y ornato; que son los usos que le pueden dar a estos recursos".

En la misma línea, el intendente de Ñuble Martín Arrau recordó que "a los municipios se les transfiere este diferencial para cubrir algunos gastos de operación. Esto es algo que se hace regularmente, la diferencia es que ahora se está haciendo en una sola cuota, al comienzo del año, de tal manera de ayudar a solventar la carga en la primer línea de la política pública, lo que en definitiva se traduce en ayudar a nuestros vecinos".

De acuerdo a lo establecido por la legislación, los fondos de esta compensación deben ser destinados principalmente a cubrir gastos de servicios básicos como alumbrado público, aseo y ornato.

Cabe señalar que todos los municipios, en un periodo de 30 días corridos desde que se entrega el dinero, debe remitir a Subdere un comprobante de ingreso de los recursos y posteriormente enviar las rendiciones correspondientes.

Compensación por comuna

La capital de la región de Ñuble, Chillán, fue la localidad que más aporte recibirá bajo este concepto, con un total de 572.483.004 millones. La sigue la capital de la provincia de Punilla, San Carlos, con un monto de 219.245.476 millones. El tercer lugar la ocupó la comuna de Quillón con 119.153.021 millones. En tanto, las comunas que manos aporte recibirán por parte de la Subdere son Ninhue con 43.547.417 millones, Trehuaco con 42.430.817 y Ránquil con 41.353.395 millones.

$2.044 millones

Tres detenidos en operativo antidrogas en Bulnes y Quillón

E-mail Compartir

Una investigación entre la Fiscalía Local de Bulnes, Carabineros del OS7 detuvo a tres personas por el delito de tráfico de drogas en Bulnes y Quillón. El equipo antidrogas tomó conocimiento del presunto delito realizado en dos domicilios del sector, donde presuntamente se comercializaba clorhidrato de cocaína. En el operativo se detuvo a un sujto de 24 años, y a otro de 40 años, a quienes se les incautó 33 gramos de clorhidrato de cocaína ya dosificada y lista para ser comercializada. En tanto, en Quillón, se incautó seis plantas de cannabis sativa y 537 gramos de marihuana elaborada en proceso de secado. Allí también se detuvo a una mujer, imputada por el delito de tráfico de drogas. Los detenidos fueron presentados ante el Juzgado de Garantía de Bulnes para el control de detención.