Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyecto de riego beneficiará a 25 agricultores de Bulnes

DIGUILLÍN. Las obras de rehabilitación del antiguo canal de riego "El Faro", permitirán la incorporación de 221 nuevas hectáreas de riego.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un hecho histórico para el desarrollo y fortalecimiento de la pequeña agricultura familiar campesina de la Región de Ñuble fue el que se vivió en la comuna de Bulnes, instancia en que un grupo de 25 regantes del sector "El Faro", pertenecientes a los "Blancos", del Canal Laja Diguillín, junto a la directora de Indap-Ñuble, Tatiana Merino, inauguraron las obras de construcción del Proyecto de Riego Asociativo del Canal El Faro, el que permitirá la incorporación de 221 nuevas hectáreas de riego en esta comuna.

La obra fue recibida con alegría y esperanza por este grupo de pequeños agricultores, quienes llevaban más de cuarenta años esperando poder contar con agua para regar sus predios.

"Estamos realmente felices por esta gran noticia, es una ayuda esencial, la que no solo implicó un cambio de vida para nosotros, sino que también para nuestros hijos. No tenemos ninguna duda de que este proyecto nos permitirá seguir trabajando nuestra tierra, pero ya en muchas mejores condiciones que con las que contamos actualmente", mencionó, Zenobia Reyes, presidenta del Grupo de Regantes del Canal El Faro.

Las obras realizadas en Bulnes permitirán aprovechar de mejor forma el agua disponible y otorgan la posibilidad a los pequeños agricultores beneficiados de diversificar su producción agrícola, aumentando así la rentabilidad de sus cultivos.

Precisamente, refiriéndose a la importancia que tuvo la inauguración del canal de riego El Faro, la directora de Indap-Ñuble, Tatiana Merino, dijo que " en el caso particular de este canal, debemos señalar que los vecinos de este sector llevaban más de cuarenta años esperando concretar este gran anhelo, el que beneficiará directamente a 25 familias de la zona y permitirá incorporar 221 nuevas hectáreas de riego en la comuna de Bulnes".

Agregó que "este 2020 pondremos nuevamente a disposición de la pequeña agricultura familiar campesina de nuestra región, recursos para mejorar y tecnificar el riego, complementando los recursos sectoriales del Ministerio de Agricultura con los recursos provenientes del GORE de Ñuble".

La inauguración del canal de riego El Faro, también fue valorada por el alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, quien se mostró esperanzado en los cambios que éste generará para el grupo de vecinos que a partir de su inauguración podrán contar con agua para regar sus predios.

"Cada vez que a la gente de nuestra comuna les llega agua de riego, es un gran triunfo para nosotros, debido a que entendemos que sin agua no hay vida. Hoy estamos celebrando la llegada de agua a El Faro, gracias a un trabajo en conjunto entre Indap, la propia municipalidad de Bulnes y los vecinos de este sector. Estamos confiados en que esto representará un cambio muy importante para los pequeños agricultores de esta zona y también para sus familias", expresó el edil.

Otra agricultora que también se mostró optimista en los cambios que les generará la habilitación de este canal fue Flor Chávez, hortalicera de Santa Clara, quien expresó que "para todos nuestros vecinos esto es un sueño hecho realidad, lo cual nunca pensamos que se concretaría. Estoy muy feliz, este es un sentimiento compartido por cada uno de los vecinos que hoy nos están acompañando".

La rehabilitación del canal El Faro de la comuna de Bulnes comprendió la construcción de cuatro obras que incluyeron un marco partidor, una alcantarilla y tres compuertas de descarga, además del perfilamiento de aproximadamente un kilómetro del antiguo canal.

Este proyecto asociativo se suma a otro ya realizado por INDAP durante 2018 , se trató de la construcción de obras de Distribución y Mejoramiento Rasante, que benefició a 13 campesinos del mismo sector El Faro y permitió la habilitación de más de 100 hectáreas de riego.

El proyecto

Las obras de este proyecto de riego contempla la construcción de cuatro obras que incluyen un marco partidor, una alcantarilla, tres compuertas de descarga y el perfilamiento de aproximadamente un kilómetro del antiguo canal. Son 98 días los que tuvo la empresa para ejecutar el trabajo y darle así una solución definitiva a estas 25 familias.

Escuela de Coelemu ganó concurso ambiental

ITATA. Se busca fomentar el cuidado del planeta con los estudiantes.
E-mail Compartir

Autoridades de la Región de Ñuble visitaron la Escuela Villa Jesús de Coelemu para entregar la noticia a su directora Margot Barrera sobrela selección de su establecimiento como uno de los siete ganadores del Interescolar Ambiental, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, el Ministerio del Medio Ambiente y la empresa Kyklos.

El objetivo de la actividad era crear conciencia sobre la importancia del cuidado del planeta al interior en las comunidades educativas, entendiendo que los niños y niñas del país son un importante agente de cambio. Para esto, se sugerían diversas actividades las que debían ser replicadas por docentes y alumnos.

La iniciativa convocó a más de 1.100 colegios de 15 regiones del país, siendo una de ellas esta escuela, quienes serán galardonados con un viaje a Santiago para vivir una experiencia educativa en torno al medio ambiente.

Junto con felicitar al establecimiento por su destacada participación, el seremi de educación, Daniel San Martín destacó que "frente a la crisis climática, como Mineduc estamos comprometidos en fomentar la educación ambiental en todos los niveles educativos, generando estrategias que ubican a nuestros estudiantes como protagonistas en el cuidado del planeta, por ello este reconocimiento es un gran incentivo continuar en esta tarea".

La Escuela Villa Jesús realizó más de 30 actividades sugeridas en relación al clima de convivencia escolar; Hábitos de vida saludable; Participación y Formación Ciudadana; y Autoestima académica y Motivación Escolar.

Dentro de sus acciones ambientales destacan "Esta es tu basura", en que los estudiantes reúnen los basureros del establecimiento y evalúan qué tipo de basura se puede reciclar y el "Desafío Chile Sin Basura" que busca recuperar un espacio en el mismo barrio, invitando a los estudiantes a limpiarlo, compartiendo en redes sociales la experiencia del antes y después de la intervención.

"Esto es el resultado del trabajo conjunto de profesores, apoderados, asistentes, estudiantes y de la comunidad, quienes comprometidos durante varios meses, implementaron estrategias para el cuidado del medio ambiente. Queremos seguir adelante y esperamos que la comunidad de Coelemu esté orgullosa de nuestro niños y niñas", indicó la directora de la escuela, Margot Barrera.