Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

4 senadores de oposición no van a votar.
E-mail Compartir

Patricio Walker

Guevara trató de poner orden, ponerse los pantalones y evitar la destrucción y lamentablemente el odio gana.

Gabriel Perat

No ir es una manera elegante de quedar bien con Dios y con el Diablo.

Marcelo Aguirre Vargas

Exijo una ley de pareo para todos los trabajadores. Si ellos pueden faltar al trabajo con esa excusa, debiera ser extensiva para todos los trabajadores.

Marco Cespedes

Hay que tener claro que estos amarillos no pueden volver al Congreso ni a ningún cargo público.

Carlos Arturo Gatica Caris

El hecho que exista pareo entre los miembros del jurado hace presumir que ya tienen una decisión tomada.

En Twitter: #psu2020

E-mail Compartir

En el nuevo Chile, la educación universitaria será pública, universal, gratuita, inclusiva y de calidad. #PSU2020

Ya está anulada... creo que lo más razonable es acabar con esta y que cada estudiante postule a través de pruebas especiales y acordes a cada carrera como se hace para Teatro en la Chile.

En marzo todo alumno que dio la prueba y le fue mal, reclamará que no estaban dadas las condiciones para rendirla ¿Qué hará el DEMRE? Es una estupidez esto de dar por tercera vez la #psu2020 y no pensar en un sistema de admisión distinto!!!

A los que busquen interrumpir la #psu2020 hay que darles un mensaje claro, sino en marzo a estos no los para nadie.

#psu2020 La izquierda nunca ha respetado la opinión de la mayoría. Quieren de nuevo funar la PSU pasando a llevar el deseo de la mayoría de los jóvenes que quieren ingresar a la universidad.

Dejen dar en paz la #psu2020 a quienes sí quieren darla. Claro y cuando les vaya mal en la U qué van a hacer? Funar a los profes?

@jeanflores_8

@marladonna

@YoSoyelAS29

@GonzaloSuazo_

@Iherreraa

@PamelaRod3

Correo

E-mail Compartir

Día Mundial contra el Cáncer

Se conmemora un nuevo Día Mundial contra el Cáncer, un mal que de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es responsable del 23% del total de muertes en el país. A lo largo del último año, la OPS tuvo como foco el Cáncer Cervicouterino (CCU) que en Chile se alza como la segunda causa de muerte en mujeres entre 20 y 44 años.

En este sentido, los métodos anticonceptivos de larga duración conocidos como dispositivos intrauterinos (DIU) se presentan como un importante aliado de las mujeres. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad del Sur de California y cuyo análisis incluyó a más de 12.000 mujeres de todo el mundo, la incidencia del CCU fue de un tercio menor en mujeres con DIU. Esto, además de ser un método de prevención del embarazo con una efectividad superior al 99%, tiene una duración de cinco años y sin necesidad de estrógenos.

En Chile al día dos mujeres mueren a causa del CCU. Mejorar el acceso a anticonceptivos de larga duración no solo disminuirá la tasa de embarazos no deseados, sino que reducirá la mortalidad de mujeres a manos de esta devastadora enfermedad

Doctor David Escobar profesor de Ginecología y Obstetricia Universidad de Chile


Previsión y AFP

Respecto al tema previsión y AFP, pocas veces se resalta el sistema que Chile tuvo antes de 1981, cuando partieron las AFP y los cambios al DL 3.500 que hubo en los primeros gobiernos de la Concertación.

Antes de 1980 existían 35 cajas de previsión diferentes con 150 regímenes en 600 cuerpos legales, era un sistema de reparto sectorizado. Había diferencias en las edades de jubilación, Las cotizaciones las pagaban el empleador y el trabajador en % variable entre el 44% y 18% del primero y entre un 14% y 7% de los segundos. Se recaudaba y se pagaba, y siempre faltaban recursos.

Antes de 1981 se ordenó algo este circo, balanceando las cotizaciones e igualando las edades de jubilación.

Promulgado el DL 3500 que creó las AFP, se incentivó que los más jóvenes ingresaran al nuevo sistema, se juntó las cotizaciones del empleador y del trabajador, se determinó los pagos previsionales y si había una diferencia se aumentó el sueldo líquido del trabajador.

Los gobiernos de la Concertación legislaron, cambiando el DL 3500 y afectando seriamente los fondos de los trabajadores al : a) derogar las protecciones de rentabilidad que tenían, b) al traspasar las pérdidas y el riesgo que tenían los dueños de las AFP a los fondos de los trabajadores, c) al empezar a cobrar comisiones a los trabajadores que estaban cesantes.

La realidad es que se despedazó el sistema de AFP, uno llega a pensar que se hizo a propósito y que por eso tampoco se modificaron los cálculos actuariales al cambiar la esperanza de vida.

Ahora volvemos a algo de reparto, lo que significa gestión de políticos. Si todos estos años en vez de AFP, se hubiera gestionado por políticos, no existirían los cientos de miles de millones de USD con que cuenta el país. Y que es propiedad de los trabajadores, aún cuando el 32% cree que no pertenecen a los trabajadores.

Jorge Porter Taschkewitz


Constitución y fútbol

Un dirigente cubano dice: "2020 es un año Constituyente para América Latina , tenemos que estimular un proceso constituyente transnacional desde plataformas, redes, y articulaciones de movimientos populares y de fuerzas políticas…etc. Tenemos que estimular un proceso constituyente de lucha transnacional, hemisférica, regional, etc...".

En relación al fútbol, se informa que el colista del campeonato quiere hacer con urgencia cambios al Reglamento. Algunos equipos dicen: "OK, hagamos esos cambios y redactemos un nuevo Reglamento". Otros dicen: "No vamos a cambiar el Reglamento porque te dio una pataleta. Gáname en la cancha, como corresponde, no por Secretaría ni por amenazas de trifulcas en las tribunas. No acepto tu propuesta que se anulen los puntos y que el colista defina el campeonato a los penales con el puntero".

José Luis Hernández Vidal