Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

De Havilland, es última estrella viva del cine clásico

CINE. La actriz, ganadora de dos premios Oscar y protagonista de "La heredera" (1949), cumple 104 años en julio.
E-mail Compartir

Kirk Douglas, fallecido a los 103 años, era la penúltima leyenda viva del esplendor del cine clásico de Hollywood. Tras su muerte, solo le sobrevive Olivia de Havilland como ejemplo de una época dorada que hace muchos años que desapareció. Y pese a que De Havilland ganó dos Oscar a la mejor actriz -en 1946 por "Lágrimas de una madre" y en 1949 por "La Heredera"- frente a ninguno para Douglas -tan solo una estatuilla honorífica en 1996 después de tres nominaciones frustradas-, nadie pone en duda que el estrellato del protagonista de "Espartaco" (1960) fue mucho más brillante y duradero. Retirado de la vida pública casi por completo desde hace muchos años, a Issur Danilovich Demsky (Nueva York, 1916) tan solo se le veía, y en contadas ocasiones, en compañía de sus hijos, especialmente del también actor Michael. Con su despedida, se queda como única representante de aquella gloriosa época para el cine Olivia de Havilland (que cumplirá 104 años el próximo 1 de julio), que ha sobrevivido también a su hermana, Joan Fontaine, fallecida en diciembre de 2013 a los 96 años.

Las dos hermanas protagonizaron una fuerte rivalidad personal, aumentada si cabe cuando compitieron en 1941 por el Oscar a la mejor actriz, que consiguió la segunda por "La Sospecha" frente a Havilland, que competía por "Si no amaneciera". De Havilland se resarciría con sus dos premios de la Academia de Hollywood, pero el papel que más permanece en la memoria de los amantes del cine es el de la dulce Melania de "Lo que el viento se llevó" (1939). Establecida desde hace tiempo en París, Olivia apareció en público por última vez en junio del 2006 para viajar a Hollywood, donde fue homenajeada. Y pese a que en su momento no pertenecieron al círculo más restringido de las grandes estrellas, hay otros actores a los que ahora, pasados los 80 años, se les respeta y admira, como es el caso de Doris Day (fallecida el años pasado a los 97 años) o Kim Novak (86).

De Doris Day se recuerdan sus películas y sus inolvidables escenas en pijama junto a Rock Hudson, pero la imagen por la que más se la recuerda es cantando "¿Qué será, será?" con un inconfundible acento en español y gritando para que su hijo secuestrado la escuchara en "En manos del destino" (1956), de Alfred Hitchcock.

El documental que tiene con dolor de cabeza al gobierno de Brasil

E-mail Compartir

Una nominación al Oscar suele ser motivo de orgullo para el gobierno de un país, pero ese no el caso del documental de Netflix "Al filo de la democracia", cuya directora Petra Costa recibió duras críticas.

El trabajo de la realizadora aborda las disputas políticas que polarizaron al país en los últimos años, trazando una línea entre la llegada al poder de Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, las protestas callejeras de 2013, la destitución de la ex Mandataria Dilma Rousseff y la elección de Jair Bolsonaro.

En una entrevista con el periodista estadounidense Hari Sreenivasan en PBS la semana pasada, Costa dijo que Bolsonaro representa un riesgo para la democracia del país, además de acusarlo de atacar los derechos de las minorías y de convertir el Amazonas en una sabana. "La cineasta Petra Costa desempeñó el papel de una activista antibrasileña y manchó la imagen del país en el extranjero", dijo el lunes la Secretaría Especial de Comunicación Social de la presidencia en varios tuits, criticándola.

En actividad

E-mail Compartir

La que más glamour conserva es Kim Novak, a la que Cannes dedicó un homenaje en 2014 que demostró que sigue siendo la rubia perfecta y elegante que conquistó a Hitchcock. Y aunque se retiró del ojo público en 1965, sigue en el recuerdo de los amantes del cine como la protagonista de títulos como "Vértigo" (1958), "Picnic" (1955) o "El hombre del brazo de oro" (1956). Luego llegarían otros grandes nombres de estrellas igualmente grandes, pero menos clásicos. De estas aún hay varias activas y con ganas de seguir dando muestras de buen cine, como Sophia Loren, de 85 años; Robert Redford, de 83; Jane Fonda, de 82, o Dustin Hoffman, 82.

Película "Parásitos" llega a la cartelera a tres días de los Oscar

CINE. La cinta es la favorita para llevarse el Oscar a mejor película extranjera, superando a "Dolor y gloria".
E-mail Compartir

El 21 de mayo de 2019 la cinta coreana "Parásitos" tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cannes, Francia. Sólo cuatro días antes, se había proyectado en el mismo certamen la española "Dolor y gloria", que también competía en la Selección Oficial por la Palma de Oro, galardón que terminó llevándose la producción dirigida por Bong Joon-ho.

Fue en ese momento que comenzó una historia aciaga para el filme dirigido por Pedro Almodóvar. Ello porque si bien lleva casi un año cosechando alabanzas del público y de la crítica, así como premios como los 7 Goyas obtenidos el pasado 25 de enero, parece tener sólo un imponderable: haber debutado el mismo año que la producción coreana, la cual se estrena hoy en las pantallas nacionales.

Los trabajos de Bong y Almodóvar han mantenido un pulso constante en la carrera por los galardones, aunque de momento "Parásitos" no da tregua. A la ya nombrada Palma de Oro, se suman el Globo de Oro, el BAFTA, y el galardón del Círculo de Críticos de Nueva York a mejor película extranjera; así como el del Sindicato de Guionistas a mejor guión original y del Sindicato de Actores para su reparto.

Trofeos que sitúan al thriller asiático como favorito también en la pugna por el Oscar a mejor película de habla no inglesa en la ceremonia que se llevará a cabo este domingo.

La crítica y los pares

Bong Joon-ho llegará al Dolby Theater de la ciudad de Los Angeles con sus dos BAFTA aún relucientes, porque además del ya mencionado obtuvo el de mejor guión original. De allí que se espera que "Parásitos" esté en todas las apuestas para también llevarse la estatuilla por la historia que escribió junto a Jin Won Han.

La gran victoria de esta obra es haber conseguido calar por igual en todo el mundo, y haberse convertido en un thriller universal, que trata una problemática -la de las clases sociales y su inmovilidad- presente en todos los rincones.

La trama se centra en la familia Kim que se encuentra sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo-sik), empieza a dar clases particulares en casa de los Park, ambos clanes se dan cuenta que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, y comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.

David Ehrlich, de "IndieWire", escribió que la película es "frenética, brillante e inclasificable, 'Parásitos' demuestra que Bong Joon-ho se ha convertido en un género en sí mismo (...). Tiene todos los ingredientes de un filme de Bong y los maneja con una gran precisión"; mientras que Richard Lawson escribió para "Vanity Fair" que "salí del cine impactado por la visión singular de 'Parásitos', pero también sintiéndome destrozado (...) Hay rabia en este trabajo, aunque lo más eficaz es su remordimiento".

La cinta coreana no sólo consiguió el beneplácito de la crítica, sino también de sus pares. Ello porque además de las dos categorías ya mencionadas, logró colarse en otras cuatro, entre ellas la disputa a mejor dirección y película del año. De allí que no sería descabellado pensar que podría llevarse la estatuilla por esta última categoría, y dejarle el honor a "Dolor y gloria", cinta protagonizada por Antonio Banderas que también aspira a llevarse el premio a mejor actor.

Completa el listado de nominados a mejor película de habla no inglesa "Honeyland", la cual compite por partida doble, puesto que está nominada a mejor documental, categoría en la que luchará, entre otras, con la brasileña "Al filo de la democracia (ver nota relacionada). A ésta se suma "Les misérables" y "Corpus Christi".

La ceremonia de los Oscar se emitirá a través de TNT en español y TNT series en idioma original. A las 20.30 horas comenzará la alfombra roja, y a las 22 horas la premiación.