Fatal caída de árbol paraliza fiestas masivas en la Plaza
MEDIDA. Luego de la muerte del joven estudiante Juan José Martín Morales, autoridad municipal decidió suspender Fiesta de la Vendimia. Concejales proponen que se busquen alternativas.
A cuatro días de la muerte de Juan José Martín Morales, aún se desconoce la versión oficial de las causas que provocaron la fatal caída del árbol. Sin embargo, este jueves durante la segunda sesión que convocó el Consejo Municipal esta semana, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, informó que todas las actividades que se tenían planificadas en la Plaza de Armas, han sido suspendidas.
Esta decisión fue tomada por la autoridad municipal debido a "los hechos que han ocurrido últimamente en la Plaza de Armas, sobre todo la caída de árbol, en el que lamentamos profundamente el fallecimiento de un hijo de esta tierra, nos genera preocupación y por eso estamos trabajando con absoluta responsabilidad para ver el estado de las especies arbóreas", comentó el edil.
Entre las convocatorias que se ve afectada de manera directa es la suspensión de la Fiesta de la Vendimia, la cual estaba planificada para fines de marzo, de acuerdo al calendario de celebraciones costumbristas ya conocido.
El edil recordó que existen numerosas solicitudes para hacer uso de la plaza por entidades externas. Y que a futuro, se analizará si es posible volver a habilitar este espacio a eventos de alta convocatoria.
Ante tal decisión, el concejal Víctor Sepúlveda, solicitó en ante sus pares "la posibilidad de evaluar otros escenarios para la realización de la Fiesta de la Vendimia, como el Paseo Arauco o la media luna", espacios que pertenecen a la Municipalidad de Chillán.
Esta moción fue secundada por la concejala Nadia Kain de y Patricio Huepe, quienes coinciden en que las fiestas se deben mantener "porque son un espacio para la generación de empleos".
Mientras que para el concejal Camilo Benavente, la decisión "fue inconsulta, nos enteramos a través de los medios de comunicación".
Parque para todos
El mantenimiento a tiempo de las áreas verdes de la comuna es un deber de la Municipalidad de Chillán y para conservarlas ha trabajado desde el Secpla, en el diseño y ejecución de "un proyecto para realizar estudio que permita disponer de un Plan Maestro de Áreas Verdes y arborización para la comuna, el que fue presentado al Gobierno Regional de Ñuble para su financiamiento por un monto de aproximadamente $106 millones", según lo explicó Débora Farías, directora de la Secpla.
El objetivo principal de este estudio es que se pueda generar un línea de trabajo "para caracterizar, hacer una medición de superficies, georreferenciar, establecer el estado de las áreas verdes y desarrollar un estudio de herramientas de sustentabilidad de espacios públicos para ser aplicados a la comuna".
Parte de estas acciones se ajustan para dar respuesta a la principal demanda expresada en la Consulta Ciudadana 2020, que hace referencia a la creación de áreas verdes en la comuna.
Un lugar de refugio de gran parte de los chillanejos, es la Plaza Los Heroés de Iquique, que es una de las cuatro plazas con áreas verdes que se encuentran ubicadas dentro de las cuatro avenidas y que muestra un parque infantil, deteriorado más por alto uso que por antigüedad, como bien lo manifestó Sergio Arias, usuario del espacio y padre de morochos que hace mucho uso del lugar.
Para la Plaza Héroes de Iquique o conocida como Santo Domingo, la Municipalidad diseñó un proyecto que fue seleccionado del programa de recuperación de espacios públicos en el 2018, donde se consideró consultas a la comunidad del sector y las áreas verdes, mobiliario, pileta, áreas de esparcimiento y descanso y una proyección hacia la Escuela México y los Murales de Siqueiros, a cargo de la consultora "Crea Espacio" y según señaló Farías "se está a la espera que el Minvu entregue los recursos para su ejecución".
Desde un lugar vecino, la Plaza Victoria, Claudia Arriagada, usuaria más del Parque Quilamapu, pero que circunstancialmente visitaba el lugar, consideró que las "áreas verdes de la plaza están bien, pero faltan más juegos infantiles, porque son necesarios", sobre todo en esta temporada de verano.
Al realizar un recorrido rápido, se observó instalaciones infantiles de vieja data, aún con estructura de hierro y aluminio, donde alguno de los eslabones de escaleras han desaparecido, al igual que candados que se encontraban resguardado espacios donde estaban bombas de agua.
Para este parque explicó la directora de la Secpla que "si bien no cuenta con un proyecto como las anteriores, sí el municipio ha desarrollado el mejoramiento de la iluminación, de los estacionamientos y el arbolado, todo con recursos propios. Se ha estado en conversaciones con el Minvu para incorporarla a un programa de mejoramiento de plaza".
En tanto, la Plaza de Armas espera por la asignación de recursos "dado que en principio tenía financiamiento, pero la separación de Ñuble de la Región del Biobío, obligó a hacer todo el proceso de traspaso administrativo al nuevo Gobierno Regional". Para la Plaza San Francisco se realizó el diseño del proyecto que contempla estudio fitosanitario de los árboles, además de plantación de especies nativas. Se estima que la remodelación tendría un costo de $2.500 millones y el municipio postulará a FNDR para su ejecución.
"Secpla elaboró un proyecto para realizar un estudio que permita disponer de un Plan Maestro de Áreas Verdes y arborización para la comunas".
Débora Farías, Directora Secpla
Más de $1.372 millones para jardines
De acuerdo al presupuesto municipal 2020, realizado por la Secpla, la partida para servicios de mantención de jardines contempla la asignación de $1.372.800 millones, de los cuales se asignan mensualmente $113 millones más IVA al pago de la contratación de la empresa OHL Servicios Ingesan S.A Agenda en Chile, que a 4 días días accidente del desprendimiento del árbol en la Plaza de Armas de Chillán, no ha realizado ningún tipo de comunicado público, ni ha consignado un informe con evaluación técnica acerca del estado arbórea del espacio de esparcimiento, por excelencia , de la comunidad chillaneja. Mientras, los concejales demandan evaluación externa.