Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco personas han muerto ahogadas en inicio del 2020

HECHOS. Los ríos Itata, Cato y Diguillín y una piscina particular han sido los escenarios en los casos de decesos por inmersión en la región.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

En sólo 36 días de lo que va del calendario 2020, cinco personas han perdido la vida por ahogamiento, de acuerdo al informe presentado por Sandra Lama, directora del Servicio Médico Legal en Ñuble.

La profesional enumeró que la mayoría de los decesos han tenido como escenario espacios de aguas abiertas, sobre todo afluentes que pertenecen al río Diguillín.

El 12 de enero de este año, Luis Marcelo Molina Jiménez, de 50 años, quien se hallaba de paseo junto a unos amigos en el Camping La Balsa, ubicada a orillas de Río Diguillín, fue encontrado sin vida en el fondo del río, en el sector Puente Zapallar, comuna de El Carmen. De acuerdo al informe de la Brigada de Homicidios de la PDI, su muerte fue causada por asfixia por sumersión.

A él se sumó el caso de Juan Fuente Alba Gutiérrez, de 35 años, quien perdió la vida en el mismo escenario, también durante una visita al camping.

Las otras tres personas corresponden a Patricio Gajarno Gallardo, de 31 años (ver recuadro); Rafaela Carrasco Andrandes, de 12 años, fallecida por en el sector Liucura Bajo en Pemuco, dentro del río Itata; y Misael Araya Manriquez, de 18, quien pereció en una piscina de uso privado, durante un paseo familiar.

La responsable del SML en la región recomienda a la ciudadanía "ingresar y bañarse solo en lugares autorizados, en donde se cuente con personal de salvavidas".

Además, enfatizó la importancia de disfrutar de las aguas sin el acompañamiento de ingesta de alcohol.

Lama destacó en todo caso que, hasta la fecha, los exámenes de tipo forense practicados a los cuerpos que han ingresado al servicio, no han presentado consumo de alcohol.

Fernando Carrasco, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, consideró que una de los principales factores que influyen en los casos de ahogamiento "es el desconocimiento del lugar por parte de la persona que se va a bañar, si es apto o no".

El oficial compartió que la acción de disfrutar en los ríos de la zona es una actividad común para los ñublensinos, "sobre todo en esta época del año, a lo que se une realización de maniobras en lugares que no corresponden, que en algunos casos no tienen el nivel mínimo de profundidad requerido o que se desconocen los verdaderos niveles de profundidad de las aguas", subrayó.

Por su parte, Enrique Ribas, gobernador de la provincia de Diguillín, aseguró que "estamos en constante trabajo con cada una de las municipalidades para trabajar en conjunto, en la prevención de accidentes y resguardar la seguridad de nuestros vecinos, así como también de los turistas que nos visitan".

Añadió que "seguiremos reforzando aún más este acción preventiva además de siempre llamar al autocuidado, a no arriesgarse, a bañarse solo en lugares habilitados, a estar atentos a las condiciones climáticas también", dijo.

Quinta víctima

Patricio Gajarno Gallardo, de 31 años, ha sido la última víctima fatal en la región como consecuencia de un acto de inmersión, quien pereció al intentar salvar la vida de un familiar, quien logró emerger de las aguas del río Ñuble, a la altura del sector Nahueltoro de Coihueco. Desde la Fiscalía de Chillán, se designó a Richard Urra, fiscal (s) de Chillán, quien se trasladó a la comuna vecina, confirmando que la causa de muerte había sido por asfixia por inmersión. El cuerpo del fallecido fue rescatado por Bomberos de Coihueco y Gersa.

12 años

Ministra Plá dio a conocer agenda social a temporeras de Coihueco

E-mail Compartir

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, visitó a región de Ñuble para llevar a cabo una extensa agenda de actividades, que consistían principalmente en escuchar las inquietudes y las necesidades de las mujeres de la región.

El objetivo fue dar a conocer la Agenda Social impulsada por el Gobierno y aclarar dudas sobre esta materia.

Para comenzar el día, se reunió con el intendente Martín Arrau y la seremi de la Mujer, Bárbara Hennig, con quienes analizaron los avances y los desafíos de la región en materia de mujer y de igualdad.

Luego las autoridades fueron a visitar a un grupo de temporeras en Coihueco, donde se discutieron sobre los principales ejes de la Agenda Social impulsada por el presidente Sebastián Piñera. La ministra además escuchó las inquietudes y problemas que tienen las que ejercen en este rubro y se buscaron posibles soluciones.

Durante el día se realizaron también, dos diálogos ciudadanos con emprendedoras, adultos mayores y vecinos de Coihueco y San Carlos. En los conversatorios se habló principalmente sobre pensiones y salud, donde Plá tuvo la posibilidad de aclarar dudas y escuchar las diferentes experiencias que han tenido las mujeres.

La última actividad del día consistió en un encuentro de las autoridades con floristas en el sector rural "Los Galpones" de San Carlos, que son beneficiarias del INDAP.

Salud de Ñuble reunió a gremios por Coronavirus

REDES. Los centros asistenciales de la región recibieron protocolos de acción.
E-mail Compartir

El revuelo mundial que ha causado el Coronavirus también afectó a Chillán en los últimos días, pero el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) asegura haber tomado las medidas necesarias para enfrentar esta propagación. En sucesivas reuniones ha coordinado los mecanismos de aislamiento y derivación que se deben tomar en centros asistenciales. La médico Marcela Quezada ha encabezado la serie de reuniones, a partir de la instrucción que hace una semana encabezó el Ministerio de Salud para el rubro a lo largo de todo el país.

Acerca de los instrumentos con que se aborda en primera instancia el tratamiento de los pacientes sopechosos, la profesional compartió que las unidades de emergencia cuantan con los equipos. "Estamos esperando la distribución del stock que compró el Ministerio. Por lo mismo, al menos hoy día (ayer) hicimos otras compras de insumos para reforzar. Las vamos a mandar por kit a las postas, a los cesfam, a los hospitales comunitarios", indicó.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, agregó que "se trabaja en distintas líneas de acción en coordinación con toda la red asistencial, desde la atención primaria hasta los hospitales para que estén alineados de acuerdo al protocolo, los pasos a seguir y cuidados que se deben tener".

Cristian Peña, quien es funcionario en Bulnes, participó en la reunión, que congregó ayer a los gremios de empleados de la salud.

"Es un tema de contingencia, entonces la lógica es que ahora el Servicio (de Salud) se está coordinando con la Seremi así que ahora las capacitaciones van dirigidas a los establecimientos, para saber qué debemos realizar ante un caso así. En general, en Bulnes no es una preocupación tan grave ni mediática. En realidad se ve más en la televisión, pero en general, es un virus que se trata de la misma manera que otro de índole respiratoria", especificó.

Por su parte,Érika González, dirigente de Fenats Ñuble, corroboró su tranquilidad en torno al tratamiento de esta virus, que tarde o temprano debería llegar a Chile.

"El equipo de profesionales y de laboratorio están haciendo las cosas como corresponde protocolarmente. El hospital se ha estado reuniendo con toda la red ", detalló la dirigente.

Aislamiento

El Servicio de Salud ha dispuesto que todos los centros de urgencia preparen una sala de aislamiento en sus dependencias, donde puedan permenecer los casos sospechosos de Coronavirus hasta su derivación a una de lostres hospitales que se han nombrado como centros de operaciones en la región: Herminda Martín, San Carlos y Clínica Chillán.