Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan certificación de productos energéticos

ENERGÍA. Clientes deben exigir seguridad.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, confirmó que, durante 2019, el número de productos certificados superó los 600 millones de unidades, abarcando una variedad de artículos que van desde cargadores de celulares hasta válvulas, reguladores y conexiones utilizadas en instalaciones de gas y eléctricas.

Según las cifras del organismo fiscalizador, fueron 601.324.117 los productos que obtuvieron su Sello SEC el pasado año, distintivo que acredita que cumplen con las disposiciones establecidas, en la normativa vigente, para un uso seguro, ya sea que operen con electricidad, gas o combustibles como el diésel o kerosene.

En el caso de los artículos eléctricos, solo durante 2019 fueron certificados más de siete millones de cargadores de celulares, mientras que la cifra de televisores con Sello SEC llegó al millón 700 mil unidades aproximadamente.

Víctor Pérez, director regional de SEC, indicó que "la ciudadanía es la primera llamada a exigir que los productos disponibles en el comercio, y que operen con energéticos, cuenten con su Sello SEC, distintivo que acredita que cumplen con la normativa para un uso seguro, minimizando eventuales situaciones de riesgo que podrían afectar a personas o bienes materiales".

Ex ministra Albornoz visitó Chillán para difundir campaña 'Apruebo'

POLÍTICA. Además, independientes y militantes de oposición conformaron el movimiento 'Yo Apruebo'.
E-mail Compartir

La ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Albornoz, quien es además la presidenta del Congreso Ideológico de la Democracia Cristiana, recaló en Ñuble en medio de la campaña que la oposición ha desplegado en favor de la postura que votará en favor del cambio a la Constitución en el plebiscito del 26 de abril.

"Estamos por el apruebo de la generación de esta Convención Constituyente que redactará una nueva Constitución que reemplace a la actual. Esto tiene que ver con razones de carácter técnico, ya que la Constitución del 80' nos impide hacer ciertas adecuaciones legales y normativas que permitan que las personas tengan mejores pensiones, un mejor sistema de salud, o por ejemplo regular de forma correcta varias cosas, entre ellas, el derecho de aprovechamiento de agua", dijo quien fuera ministra en el primer mandato de Bachelet.

Además, Albornoz visitó la región con la finalidad de brindar capacitaciones en su calidad de abogada. "Queremos dejar instaladas algunas ideas que a veces son de difícil comprensión. A veces los abogadas manejamos mejor estos temas, pero estos temas se debe reproducir, porque quedan 80 días para la elección. Hemos visto de todo, sectores polarizados en la derecha y la izquierda, y nosotros estamos tratando de establecer un diálogo que permita salir de esta crisis institucional que vive Chile", dijo.

"yo apruebo" en ñuble

En paralelo, distintos sectores de la oposición en la región conformaron el movimiento Yo Apruebo, liderado por distintos actores políticos de Ñuble, tales como la concejala por Chillán Viejo, Alejandra Martínez (PS).

"El movimiento Yo Apruebo reúne a hombres y mujeres de diversas tendencias, y también del mundo independiente y militantes de partidos políticos que creemos firmemente en la construcción de una nueva Constitución. La actual Constitución tiene un carácter ilegítimo, fue elaborada en dictadura, en un momento en el que el Congreso se clausuró", dijo la edil chillanvejana.

Este se trata de una iniciativa en formación, y que verá plasmado sus puntos de vista en una convocatoria en la Plaza de ChillánViejo, este sábado en la tarde, donde los simpatizantes por la postura asistirán a dicho encuentro. Hasta el momento, se han sumado al movimiento, además de la concejala y precandidata a alcaldesa por la comuna histórica, nombres como los militantes de base del PS en Ñuble, Raquel Villanueva, Rosa Vargas, Juan López Ferrada (ex consejero regional), Luis Hernández (provincial Diguillín), Jorge Fernández (mesa comunal Chillán), Antonia Godoy, o el precandidato a gobernador regional, Gonzalo Guajardo.