Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alarmante realidad: uno de cada 10 jóvenes de nuestra región no estudia ni trabaja

ÑUBLE. Según Injuv, los llamados 'Ninis' alcanzan el 13,2% de los jóvenes locales. Seremi del Trabajo explica programa de inserción laboral joven.
E-mail Compartir

Lautaro es un joven chillanejo de 25 años de edad. Cursó estudios superiores en la Universidad de Concepción pero no terminó la carrera de auditoría en su totalidad. "No me titulé, solo egresé", cuenta, quien no quiso brindar su apellido por cuestiones personales. Mientras realizaba su práctica profesional en una oficina contable, hace ya cerca de un año, recibió ahí mismo una oferta laboral.

"Me preguntaron si quería continuar, les dije que sí, que la verdad me interesaba; les advertí que aún me restaban algunas cosas para titularme, pero insistieron, dijeron que no importaba, que para efectos prácticos podía quedarme. Me dijeron que les era útil", narró a Crónica Chillán.

Dos meses más tarde, una vez que ya recibía remuneraciones por sus labores, la oficina en la que se desempeñaba decidió no seguir demandando sus servicios. "Fue así que me convertí en un 'nini'. Me siento en una especie de limbo, quiero terminar mi carrera, pero por formalidades, plazos y falta de recursos, no he podido hacerlo", dijo.

Lautaro forma parte de aquel 13,2% de jóvenes ñublensinos (entre 15 y 29 años de edad) que no trabaja ni estudia. La cifra fue dada a conocer por parte del Instituto Nacional de la Juventud a través de su 9° Encuesta Nacional de la Juventud, que sitúa, eso sí, a Ñuble por debajo de la media nacional, la que en promedio alcanza un 17,3% de jóvenes en dicha condición.

Desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social, en materia de inserción laboral de jóvenes, llevan adelante el programa Aprendices. Este, según explicó la titular de la cartera, Yeniffer Ferrada, para el presenta año aumentó a 100, versus los 60 disponibles durante el año pasado.

"En nuestra cartera impulsamos, decididamente, la inserción laboral de jóvenes, y para ello este año se le dio continuidad a la línea "Aprendices" del programa Formación en el Puesto de Trabajo del Sence. En lo concreto, apunta a jóvenes entre 15 e, inclusive, 24 años, que son postulados por empresas de primera categoría, sin deudas previsionales, entre otros requisitos, para desempeñarse en ellas y, además, perfeccionarse en algún oficio o función. Se requiere un contrato de mínimo tres meses de duración y el Estado bonifica, hasta por un año, el 50% de un ingreso mínimo mensual, y otorga la posibilidad de que el aprendiz se capacite, por un monto de hasta $400 mil", dijo Ferrada.

Jóvenes endeudados

Además de los 'nini', y tal como ocurre en gran parte del país, existe una población no menor que trabaja y estudia a la vez. En el caso nacional, el 12,4% de los jóvenes trabaja y estudia, y en el caso de Ñuble, es el 11,7% que compatibiliza ambos aspectos de la vida de manera paralela.

En la región, además, de los encuestados, un 28,2% solo trabaja, mientras que un 34,5% solo estudia. La seremi del Trabajo en Ñuble, frente a lo expuesto, se refirió a la legislación que rige a partir del año pasado. Además, Ferrada recalcó el Subsidio Joven Trabajador, que beneficia a dicho segmento que es parte de la población más vulnerable.

"Desde el año pasado rige la Jornada parcial alternativa para estudiantes trabajadores, una legislación que se ocupa de la protección de los jóvenes que, con mucho esfuerzo, trabajan y estudian, y que impacta directamente en cerca del 40% de jóvenes que estaban desformalizados (…) Hay que recordar que también existe el Subsidio Joven Trabajador, que es una transferencia estatal directa para la población más vulnerable que necesita un apoyo en cuanto a poder aumentar sus ingresos", sostuvo la titular del ramo.

Jóvenes y deudas

Trabajo Según la encuesta ya mencionada a cargo del Injuv, un 11,7% de los jóvenes ñublensinos estudia y trabaja.

DeudasEl 66% de los encuestados declara tener algún tipo de deudas a su nombre.

Vida con padresDel total consultado, el 70% de los jóvenes reside con sus padres.

Coelemu está en modo de carnaval veraniego

TURISMO. Todos los sábados de febrero hay espectáculos artísticos en la plaza.
E-mail Compartir

Coelemu está de fiesta. A las actividades realizadas el sábado pasado, Alejandro Pedreros, alcalde de la comuna realizó una invitación a todos los que quieran ir a conocer la localidad y además a disfrutar de un gran show artístico.

"Tenemos shows todos los sábados de febrero, por ello hago la invitación a todos quienes quieran venir y disfrutar de las bondades de nuestra hermosa comuna, además de deleitar, en un grato ambiente, del show que tenemos preparados para nuestros vecinos y turistas", afirmó Pedreros.

El próximo jueves 13 de febrero el show estará enfocado a todos los enamorados. Llega a la comuna de la Provincia de Itata, Andrés de León para deslumbrar con sus éxitos musicales, además también se realizará un tributo al gran Ricardo Arjona.

Los Potros del Sur, Erick Berrios (ex vocalista de la banda MegaPuesta) y la Súper Banda Tropikal de Vallenar se presentarán el día sábado 15 de febrero en el sector.

La primera autoridad comunal afirmó que el cierre del Carnaval "Ola" Verano se realizará el día sábado 29 de febrero con un show donde "la Sonora Malecón y Movimiento Original serán los encargados de hacer bailar a todos los vecinos, vecinas y turistas que asistan a nuestra Plaza Cívica". Sin duda una evento que viene a ayudar al turismo local.

Colleras dieron vida a la Fiesta Huasa en Caserío de Linares

TURISMO. Familias disfrutaron las tradiciones del campo chillanejo.
E-mail Compartir

Una treintena de colleras locales, de otras comunas de la Región de Ñuble e incluso de Melipilla, dieron vida a la 14 versión de la Fiesta Huasa Caserío Linares, organizada por el Club de Huasos del sector rural chillanejo con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Chillán, a través de la Oficina Municipal de Asuntos Rurales.

Cientos de familias se dieron cita en dependencias de la ex escuela de la localidad, ubicada a la altura del kilómetro 20 camino a Quinchamalí, disfrutaron de las tradiciones del campo chillanejo y degustaron una rica y variada gastronomía típica, música en vivo, juegos tradicionales y exhibiciones de movimiento de la rienda.

Ángel Cortés, presidente del Club de Huasos Caserío Linares, destacó el éxito del popular evento y agradeció a la Municipalidad de Chillán por el compromiso con la actividad y recalcó el gran interés de los clubes de nuestra zona y de otras comunas del país por participar este año.

El dirigente vecinal Leonardo Rayo, enfatizó que la fiesta no solo es relevante desde el punto de vista cultural, sino que también se configura como una significativa ayuda a la economía de las familias del sector que ofrecen sus platillos en los puestos de comida.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, destacó la importancia de la festividad y afirmó que con el apoyo que se entrega todos los años para hacerla realidad, es posible promocionar y conservar las costumbres rurales del campo chillanejo. "Estamos contentos de apoyar esta fiesta que desde hace mucho tiempo se realiza. Como municipalidad siempre estamos preocupados de trabajar por mantener viva estas tradiciones", indicó el jefe comunal.

Las agrupaciones de huasos presentes en el evento llegaron de las zonas de Ránquil, Ñipas, Vegas de Concha, Cucha Cucha, Cucha Urrejola y Los Coligües. Asimismo, también hubo exponentes de Confluencia, Quinchamalí, Huape, Bulnes y Melipilla.