Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Potencian prevención de incendios forestales

E-mail Compartir

La Onemi está en alerta por altas temperaturas, principalmente en el valle y pre cordillera. Es por ello que insistió en su llamado a la comunidad a ser responsables con el entorno natural a la hora de realizar actividades al aire libre, de modo de evitar riesgos de incendios forestales.

Se informó desde el organismo que durante este fin de semana se realizaron patrullajes preventivos en las áreas de mayor ocurrencia de incendios en conjunto con otras instituciones, de modo de reforzar el mensaje de que prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo.

El reforzamiento del mensaje preventivo se está realiznado en diversos sectores de la región del Biobío y Ñuble.

Psicólogo concientiza sobre la violencia a través de la música

INSPIRACIÓN. El chillanejo Andy Sepúlveda revisó tendencias de casos en Chile, México y Colombia. Compuso una canción que apela a la consciencia en el país.
E-mail Compartir

Catalina Garcés Rondanelli

Se conjuga sorpresa y espanto al revisar que la violencia intrafamiliar asciende en un promedio de 11% anual, del total de 421 por cada 100 mil habitantes de Ñuble, que además sitúa a la región como la sexta a nivel nacional en este flagelo.

Esto, de acuerdo a datos entregados por el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

La frialdad de las cifras toma cuerpo en el talento del músico Andy Sepúlveda, quien, durante los últimos meses, se ha concentrado en revisar las tendencias que caracterizan a este delito específico, tanto en Chile como en México y Colombia.

Llamó su atención que uno de los nombres que más se repita sea "Valentina" y de inmediato eligió este título para su nueva canción. Más allá del impacto comercial que puede alcanzar con esta creación, el compositor busca entregar un mensaje social a todos los chilenos.

"Investigué en muchas fuentes la cantidad de casos de violencia y siempre eran fiuertes como que el padre viola a la niña o papás que violan a la niña, pero se repetía mucho el nombre 'Valentina', por eso me enganché", explica.

El músico añade que elige dar vitrina a esta canción a través de su interpretación en vivo en algunas radios, además de las redes sociales, para lograr un impacto social. "La idea es conscientizar a las personas para que esto no siga ocurriendo, en el fondo quiero entregar un mensaje con estilo de folk-rock, en un ritmo medio", caracteriza.

Este tema lo toca de manera particular, porque hasta hace apenas algunas semanas era estudiante de Psicología de la Universidad Bolivariana. Conoció algunos casos cuando estaba a poco de terminar los detalles de su defensa de tesis, y actualmente corona este logro académico con la presentación del nuevo single.

"Es un tema tan recurrente que vemos cada día en las noticias y la justicia no da abasto. Esto va más allá de las fronteras y hay incapacidad de los gobiernos para ponerle freno. Aunque haya leyes, esto sigue ocurriendo y no hay cómo pararlo", opina.

Identificación

Hace menos de un mes, Andy Sepúlveda compuso "Valentina", en que relata el proceso de dolor que vive cada fémina que enfrenta casos de violencia intrafamiliar. "Va cayendo como lluvia tu lamento" es el verso con que comieza la canción, que narra una realidad común desde hace décadas, pero que ahora tiene nombre para formalizarla a través de denuncias.

El compositor busca generar un efecto social de análisis del tema, idealmente a través de las plataformas que ha encontrado para darlo a conocer. Ha visitado radioemisoras locales, pero por sobre todo, quiere evitar características de demasiada producción en el registro de este tema.

Andy Sepúlveda tiene su estudio de grabación en su residencia, en el sector de Los Volcanes. Considera grabar en los próximos meses esta canción, pero ojalá conservando las características primarias de la creación, sin efectos y que genere la identificación entre el público, en que quizás haya mujeres que hayan pasado por uno de estos casos de violencia intrafamiliar.

Compromisos

Corría febrero de 2018 cuando el cantautor Andy Sepúlveda compartió con Crónica Chillán su logro por la presentación de un EP con cinco temas. Desde entonces, se concentró en sacar su carrera universitaria, pero ya anunciaba un nuevo disco para cuando culminara el proceso. Ahora el plazo se cumple y prepara los ánimos para continuar su faceta musical por completo, en concordancia con lo que ha desarrollado durante los últimos siete años.

La iniciativa de este cantautor se condice con otros episodios del país, que han inspirado a artistas para reflejar en sus creaciones las emociones que en ellos provoca.

Factores

Delitos intrafamiliares Las víctimas de abusos de padres o tíos a menores sensibilizaron especialmente a Andy Sepúlveda.

Escenarios comunesTanto Chile, como Colombia y México coinciden en el tipo de delito que afecta a mujeres llamadas "Valentina".

Redes SocialesEl cantautor privilegia que el tema se conozca en redes.

Sepa a qué instituciones puede concurrir una mujer que fue agredida

ORGANISMOS PÚBLICOS En la comuna de Quillón se realiza inédito sistema.
E-mail Compartir

Una gran afluencia de público despertó la Feria del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) que se desarrolló durante la semana pasada en Quillón, la que tuvo como fin informar a la comunidad sobre las instituciones involucradas a las que puede acudir una mujer si es víctima, o cualquier persona que sea testigo de un hecho de violencia.

En la ocasión la Seremi Bárbara Hennig, quien entregó volantes informativos sobre las campañas asociadas a la prevención de violencia que impulsa el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región, explicó que "el CIF es un mecanismo de coordinación interinstitucional que tiene por objetivo garantizar la protección y atención integral ya sea psicológica, social y legal de los niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas y directas en el caso de mujeres afectadas en los femicidios frustrados, así como también de sus familiares y otras víctimas adultas en los casos de femicidio consumado y casos de connotación pública".

Integrantes

En el CIF participan Carabineros de Chile, PDI, SML, Sename, SernamEG, Subsecretaría de Prevención del Delito y su Programa Apoyo a Víctimas (PAV) que administra los Centros de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), como también la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. Todos ellos se hicieron presentes en la comuna balneario, recibiendo un sinnúmero de consultas por parte del público.

De igual forma se ahondó en la campaña de verano #AmarSinViolencia que a comienzos de esta semana fue lanzada en Chillán y que tiene como objetivo concientizar a la población sobre situaciones cotidianas de violencia a las que se ven expuestas las mujeres en nuestra región; mientras que el Seremi de Gobierno, Raúl Martínez, quien también se sumó a la instancia de difusión en terreno, entregó detalles de la Ley Gabriela recientemente aprobada.