Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Controversia en Reino Unido ha generado que la Premier League y varios equipos de fútbol ingleses de otras categorías, pidan hasta 700 libras (más de $700 mil) para que los niños salgan a la cancha de la mano de los jugadores antes de los partidos. Emol.
E-mail Compartir

Valentina Crisóstomo.

Podrían decir que muchos clubes lo hacen gratis. Clubes como Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester United y Manchester City no disponen de precios para las "mascotas", como son conocidos los menores, sino que hacen sorteos entre los socios para seleccionarlos.

Alejandro San Martín.

Me parece bien si esos fondos van a en ayuda de gente de pocos recursos...

Wenceslao Pérez. Eliminen esa práctica y ya. No tiene sentido alguno.

Ricardo Dominguez.

Interesante, como no lo vio Jadue, ahi tenia otra veta para plata.

Seba Valenzuela.

Último de rasca

En Twitter: #pARASITE

E-mail Compartir

(Sociológicamente) Parasite representa a la "clase social" como si lo hiciera Bourdieu a través de su concepto de habitus: la clase es una estructura de relaciones que genera formas de percibir al mundo, guía la acción social y dinamiza modos de dominación entre los sujetos.

No puedo explicar porque ganó Parasite, pero daré mi opinión. La película me encantó, fui a a verla sabiendo a lo que iba. Tiene una banda sonora tan buena que a veces vuelvo a escucharla. Puesta en escena de otro nivel. Es muy original y llena de detalles. eso es.

A mi #Parasite me gustó muchísimo, pero le encuentro un gran problema: El sonido de la película es flojo. El foley suena feo. El montaje es muy básico y la mezcla no es que suene la gran cosa. Ahí es donde no entiendo como le dan ese premio a una cinta que no es redonda.

Es muy esperanzador ver que han nombrado como mejor película a una del extranjero. Dicho eso, Parasite no se merecía algunos de los premios que consiguió ayer. Es una película que se ha mitificado de manera desproporcionada e injusta para lo que luego es realmente.

Parasite es una película excelente!!!!!

@juanplanasr

@josemartcarv

@abelvilla01

@estoyguionisimo

@sandracperaltag

Correo

E-mail Compartir

Googlear

El uso generalizado de Internet ha traído como consecuencia la aparición de diversos términos del inglés, los que se han "castellanizado". Entre estos nuevos términos está "Google", el nombre del buscador más extendido en la red mundial, palabra que ya ha sido aceptada como verbo en el diccionario Merrian-Webster Collegiate. Ya usamos "guglear": navegar, monitorear, o buscar noticias en internet. Si conjugamos el verbo, tendríamos "yo gugleo, tú gugleas, él guglea, etc.".

Así, si un amigo nos llama, podemos decir "Estoy gugleando", a lo cual nos puede responder: "Déjate de guglear y ponte a trabajar". Si los niños están muy inquietos en casa, el papá les puede decir: "Váyanse a guglear a otra parte". Esto se llama globalización, nos guste o no nos guste.

Mauricio Pilleux Dresdner


Turismo y selfie

Las vacaciones son una de las conquistas sociales más universales del mundo laboral moderno, uno de los fenómenos colectivos más esperados por la ciudadanía. Una nueva extensión del tiempo conquistado durante todo un año o más y que nos ofrece la ruptura espacial del entorno más cercano, abriendo nuevas fronteras físicas y mentales.

Por ello es totalmente condenable que entre quienes tengan el privilegio de conocer nuevas fronteras haya personas que dañen el patrimonio, como fue lo sucedido en el Cerro Unitas en el Gigante de Atacama y en las Torres del Paine. Lamentablemente, en numerosos lugares del mundo se ha destruido el patrimonio, incluyendo un saqueo continuo a la memoria de los pueblos originarios.

El caso es que hoy muchos turistas parecen estar en la búsqueda de emociones relacionadas con la hedonía y la recreación extrema, en vez de querer hacer comunidad y valorar los espacios. Hoy es un turismo de la selfie y del yo, con una cierta compulsión narcisista y una permanente necesidad de aprobación, aceptación y status. Experiencia muy lejana a la conquista social del vacacionar con el objetivo de hacer comunidad, poniendo en valor a los otros, dejando hablar al lugar con sus silencios.

Si tiene la oportunidad de vacacionar, acérquese al patrimonio cultural del lugar. El patrimonio, tangible e intangible, en cualquier sociedad es considerado como algo propio, una referencia para enfrentar problemas de cualquier tipo, desde grandes crisis hasta preguntas de la vida cotidiana. El patrimonio es una guía para realizar aspiraciones y proyectos, para imaginar, gozar y expresarse.

Pero tenga en cuenta que no hay un solo patrimonio cultural en cada región o país, sino que pueden coexistir diversas culturas al interior de cada sociedad. Esa diversidad no significa la anulación del otro, ni tampoco la destrucción sistemática del patrimonio a causa de las diferencias.

En esta temporada estival, y a pesar de las desigualdades en el acceso a los bienes culturales, tenga una actitud de integración e inclusión, para conocer y comprender su entorno. Este es el primer paso para enfrentar cualquier desafío sociocultural, ante los cuales hoy estamos en América Latina y el mundo, en estas fechas y meses.

José Albuccó


El reto de Briones

La reciente intervención del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en el último Enade 2020, causó revuelo no solo por el fustigamiento a los empresarios, sino también por la claridad de un mensaje que encarna, en gran medida, el resentimiento ciudadano.

Expuso comportamientos relacionados con la colusión, el abuso, la cancha dispareja en el pago a proveedores; un desfile de malas prácticas instaladas hace mucho y que terminaron afectando la confianza hacia el empresariado, precisamente, los invitados de la fiesta.

Les habló de privilegios, de desigualdades, de elitismo empresarial y de la falacia implícita en aquello de que, en Chile, es posible el ascenso social sin importar el origen o la procedencia. Briones puso el dedo en la llaga.

Es de esperar que las palabras del ministro no se las lleve el viento y que no se pierdan en el descanso de las vacaciones. La buena noticia es que las escuelas de Economía y Negocios de las universidades chilenas tienen mucho que aportar en la formación de mejores empresarios, éticos y capaces de generar riqueza, de gestionarla, pero también de compartirla.

Catalina Maluk Abusleme


Coronavirus

No cometamos el error de seguir ignorando los mensajes de la naturaleza, podremos haber alcanzado un desarrollo tecnológico a todo nivel sin precedentes para la humanidad, sin embargo un microscópico virus, nos coloca de cabezas de un segundo a otro, situación que nos debiera llevar a reflexionar, de lo vulnerable que somos ante una naturaleza, que hace bastante años no solo dejamos de protegerla, sino que además cooperamos decididamente en destruirla.

Luis Enrique Soler Milla