Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizan jornada de limpieza en el Río Ñuble "Por amor al Planeta"

MEDIOAMBIENTE En Puente Nahueltoro, en San Carlos, fue la labor de reciclaje. INCENDIOS. La comuna más afectada es Quirihue.
E-mail Compartir

Una jornada de limpieza de desechos en el sector de La Ribera del Río Ñuble, a la altura del Puente Nahueltoro, en San Carlos, realizaron ayer varias entidades preocupadas por el cuidado del medio ambiente de la Provincia de Punilla.

La iniciativa denominada "Por Amor al Planeta" (por el 14 de febrero), fue organizada por la recientemente creada Mesa del Medio Ambiente, instancia nacida al alero de la Gobernación de Punilla y la Oficina del Medio Ambiente de la Municipalidad de San Carlos, junto a entidades como Recicla Ñuble, Pipa Vainilla, Plantemos Nativo, Reciclando, Juventud Proactiva y la Mesa de Líderes de la Juventud, a quienes se sumaron la Junta de Vecinos de La Ribera, Emprende Punilla, las Seremis de Salud y Medio Ambiente y Sernapesca.

El gobernador Cristóbal Martínez aseguró que "más allá de la actividad que estamos realizando es el mensaje, a que nos ayuden, simplemente, llevándose su basura de vuelta. Cuando partimos la actividad no se imaginan la cantidad de basura que encontramos en este lugar tan bonito".

La autoridad provincial destacó la energía que mostraron los jóvenes voluntarios, en primer lugar, en motivarse para llevar adelante esta actividad, y, en segundo lugar, para concurrir y colaborar con la limpieza.

El creador de la Mesa del Medio Ambiente, Roberto Caro, comentó que "a través de la Oficina del Medio Ambiente vamos a separar todos los productos plásticos, papeles, latas, metales, y se llevan a los puntos de distribución. Es un trabajo en conjunto entre privados, organizaciones sociales, la Gobernación, municipio y seremis. Todos nos unimos en la misma causa". Se contemplan más operativos.


Conaf informa sobre


situación de incendios forestales en la región

Cerca de las 20.00 horas de ayer, Conaf informó acerca de la situación de los incendios forestales en la Región de Ñuble.

El de Los Perales y Los Perales 2, comuna de Quirihue, se hallaba controlado con una superficie afectada de 253.2 hectáreas (Perales 31.2 ha y Perales 2, 222 ha).

El de El Ciruelo, comuna de Pinto, se mantenía activo con 25 hectáreas afectadas.

El de San Guillermo Hijuela 4, comuna de San Nicolás, estaba controlado, con 19.62 hectáreas dañadas.

En Luis Cruz Martínez, Chillán hubo otro, que fue controlados y en Antequereo, comuna de Portezuelo, estaba activo con 10 hectáreas quemadas.

Cabe señalar que en todas estas acciones trabajaron brigadas terrestres de Conaf, más recursos aéreos como aviones y helicópteros.

Quilloninos quedaron sin luz tras alza de voltaje eléctrico

SERVICIOS. 220 vecinos del sector Portal del Valle se vieron afectados por el corte abrupto de energía. Equipos eléctricos fueron afectados y Copelec respondió.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La noche del jueves 13 de febrero, era una más en el sector Portal del Valle de Quillón, hasta que aproximadamente a "las nueve de la noche estábamos viendo televisión y de repente vino una baja y luego una alza contundente de energía y nos fuimos a negro", relató Marcos Plazas, usuario del servicio de energía en la comuna.

Las consecuencias del alza de los vatios fue recibida de manera directa por algunos electrodomésticos, entre ellos los que pertenecen a Luis Mendoza, él recordó que hace "aproximadamente 15 días un camión pasó y cortó los cables, vinieron, hicieron unos arreglos a medias, y de repente vino un golpe de voltaje y se quemaron varios artefactos".

De ellos con pruebas mostró "se me quemaron dos televisores y reventaron las ampolletas".

Mientras que María Nuñez, habitante del sector comentó "que los automáticos no funcionaron, todo pasó directo. En mi casa sólo se fue la luz".

Desde la organización vecinal Marisol Pichinao, presidenta de la Junta de Vecinos de Portal del Valle, manifestó "que a otros vecinos se le quemaron lavadoras, televisores, afortunadamente en mi casa no pasó nada".

La representante vecinal exaltó "que Copelec llegó inmediatamente".

Ante el hecho el seremi de Energía, Manuel Cofré, se pronunció "la Superintendencia de Electricidad y Combustible inició a primera hora el levantamiento de información con respecto a lo ocurrido, luego de esto, se activa de inmediato el protocolo correspondiente".

Precisó que técnicamente en "el sector Portal del Valle en la comuna de Quillón, se produjo un corto circuito, que afectó algunas viviendas en lo relativo a alza de voltaje".

Mientras que Vladimir Peña, alcalde (s) de Quillón, activó patrullaje en la zona afectada durante las horas que personal de Copelec trabajaba para reponer el servicio eléctrico y "así brindar seguridad a los vecinos, aunque esta zona es bastante tranquila, en ese sentido", acotó el edil.

Copelec Responde

Aunque en el transcurso del día los vecinos del sector fueron incrédulos ante la presencia de personal de la empresa eléctrica que brinda el servicio en esta zona rural, quienes desde primeras horas de la mañana acudieron a terreno con el fin de realizar un catastro de los daños causados, no fue sino hasta mediados de la tarde que la incertidumbre se convirtió en certeza al contar con la presencia de nuevos equipos de electrodomésticos que fueron sustituidos por los dañados.

En este orden Patricio Lagos, gerente general de Copelec, se pronunció ante los vecinos y manifestó "que el arreglo es cumplir con la reglamentación vigente de reponer todos los artículos a la brevedad posible y aquellos que no se puedan reponer se les hará la mantención respectiva, pero nosotros como cooperativa, más que nadie, tenemos la obligación y la responsabilidad de reponer estos artículos".

Lagos ratificó "que la gente tiene que tener la certeza que nosotros vamos a reponer lo que corresponde y los costos, los tenemos que asumir porque somos una empresa socialmente responsable y por eso estamos aquí, para resolver el problema".

En cuanto al manejo de la situación, el alcalde (s) manifestó estar satisfecho "ante la respuesta de los vecinos y de Copelec, que van a cambiar los artefactos que no tengan reparación, se van a reparar aquellos que se pueda y se van a revisar las viviendas para asegurarle tranquilidad a los vecinos acerca del estado de las instalaciones eléctricas".

A oscuras

412 Voltios Fue el registro que quedó dentro de la medición realizadas por vecinos del sector cuando el suministró debió ser 220V.

Casi 3 horas Fue el tiempo que duró Copelec en restaurar el servicio, aunque la presencia de las cuadrillas fue casi inmediata.

ElectrodependientesPocos habían en el sector.